• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > CCM-Eleva presenta nuevos indicadores para la gran minería
Medio Ambiente

CCM-Eleva presenta nuevos indicadores para la gran minería

Última Actualización: 09/08/2022 09:52
Publicado el 09/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz

Con motivo del mes de la minería, desde el Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva (alianza CCM-Eleva) dieron a conocer un nuevo monitoreo semestral de “Indicadores de la Minería”, documento mediante el cual abordan dos tópicos centrales que hoy son de preocupación para el sector. Un primer indicador, detalla cómo evoluciona la participación y contratación de mujeres en minería. Y el segundo indicador detalla la evolución del empleo local, es decir, la contratación de trabajadores que residen en las regiones donde están ubicadas las faenas mineras.

Relacionados:

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables
ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global
Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

La iniciativa explica que el propósito de este monitoreo es tener datos actualizados, para que tanto el sector, como las empresas en particular, evalúen sus avances en estas materias. Estos indicadores van en la línea con los compromisos adoptados en la Mesa Mujer y Minería (2021) de monitorear los avances en la materia.

CCM-Eleva presenta nuevos indicadores para la gran minería

Más Mujeres en Minería

Los indicadores evidencian que, la participación promedio de mujeres en minería aumentó de 14,3% (2021) a un 15% (agosto 2022), indicador que incluye tanto a las empresas mineras como proveedoras, pero si solo se considera a las primeras, el resultado aumenta hasta un 16,6%. En tanto las empresas proveedoras le siguen desde más atrás con un 9,6%. Este indicador viene en aumento desde el año 2014, donde la participación era de solo un 7,5%, lo que indica que este resultado se duplicó en los últimos ocho años.

Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, expresó que “esta es una excelente noticia que demuestra el esfuerzo que todo el ecosistema está realizando (empresas, proveedores, Estado, gremios, liceos). Sin duda que hemos avanzado, sin embargo, hay que considerar que aún nos queda mucho camino para alcanzar niveles de participación significativos en los cargos de toma de decisiones, y a lo largo de los distintos cargos de la cadena de valor productiva. Queremos dejar de hablar de la minería como una industria masculinizada, promoviendo un sector cada día más diverso e inclusivo, con una visión de desarrollo social y sostenible”.

Uno de los mayores desafíos que tenemos hoy en el país, agrega Fincheira, “es poder fomentar que más mujeres estudien y egresen de carreras vinculadas a la minería, ya que por más esfuerzos que realice el sector por aumentar las posibilidades de vacantes para mujeres, no son suficientes sino ampliamos la torta, tenemos que generar un stock de más mujeres disponibles y con los conocimientos necesarios. Es la única forma en la que de verdad transformaremos esta industria en un sector más inclusivo”.

Generación de Empleo

En materia de empleo local, y, a pesar de que en la última década el empleo en la minería ha mostrado una tendencia contractiva, tanto a nivel general como local, el estudio evidencia que sigue predominando la fuerza laboral que reside en la misma región donde se emplea, es así como en la última década se observa que en la total industria 7 de cada 10 personas que trabaja en la minería son trabajadores/as locales.

En concreto, la participación laboral promedio (empresas mineras y proveedores) de trabajadores locales alcanza el 67,9%, y si consideramos solo las empresas mineras este resultado aumenta a un 69,1%.

En esta línea, Vladimir Glasinovic, director del Programa Eleva, expresó que “a lo largo de los años, la industria minera se ha caracterizado por la contratación de trabajadores y trabajadoras que residen en las regiones donde están presentes las faenas mineras, lo cual impacta directamente en la calidad de vida de las personas, en el desarrollo de oportunidades, generación de empleo, e incluso en la reducción de emisiones, disminuyendo los traslados entre regiones. Sin embargo,  sostener esta tendencia histórica de 70% de empleo local se está volviendo cada vez más difícil, sobre todo en las regiones de Antofagasta y Tarapacá”.

Ante ello, agregó que, “urge fortalecer el trabajo con los liceos técnico profesionales y los centros de formación técnica vinculados a minería de manera que sus egresados tengan las competencias que hoy buscan los reclutadores”.

Los indicadores se publican semestralmente, por la alianza del Consejo de Competencias Mineras y el Programa Eleva, disponibilizándose públicamente en https://ccm.cl/monitoreos.

 

 

Etiquetas:CCM-ElevaPrograma ElevaVerónica FincheiraVladimir Glasinovic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

POSCO invierte en Argentina y Australia para asegurar litio clave en baterías

Minería Internacional
13/11/2025

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

25/10/2025

Compromiso Minero destaca avances del sector en la protección del medio ambiente y la biodiversidad

23/10/2025

Red ampliada de monitoreo del aire en Calama incorpora 8 estaciones y «súper sitio»

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?