• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Ceibo recluta a expertos mundiales de la industria minera y descarbonización para conformar su primer comité asesor tecnológico 
Empresa

Ceibo recluta a expertos mundiales de la industria minera y descarbonización para conformar su primer comité asesor tecnológico 

Última Actualización: 18/10/2024 22:53
Publicado el 29/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Este consejo está compuesto por John McGagh, ex jefe de innovación en Rio Tinto; Ryan Gilliam, socio fundador de empresas de tecnologías limpias como Fortera, Chementry y Verdagy; Melissa Ball, directora asociada de Tecnología en Energy Impact Partners (EIP) e investigadora en temas de tecnologías para la descarbonización; y John Spear, profesor de la Colorado School of Mines y líder mundial en microbiología ambiental.
  • La firma, con sede en Santiago, abrió en enero una oficina en EE.UU. para potenciar la entrada de Ceibo al mercado minero en ese país.

La empresa de tecnología minera Ceibo anunció la conformación de un “technology advisory board” que reúne a un grupo de científicos e investigadores extranjeros, cuya experiencia apoyará y guiará el trabajo del equipo de Tecnología de Ceibo en el proceso de escalar con éxito sus diversos desarrollos que apuntan a lixiviar sulfuros primarios. 

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Ceibo trabaja en el desafío global de proveer minerales críticos para la descarbonización y está desarrollando tecnologías de lixiviación de sulfuros primarios y secundarios que permitirán a las empresas mineras aumentar su producción de cobre.

Ceibo recluta a expertos mundiales de la industria minera y descarbonización para conformar su primer comité asesor tecnológico 

El consejo asesor está compuesto por cuatro miembros con experiencia internacional en minería, ciencia y tecnologías limpias: Ryan Gilliam PhD en electroquímica y emprendedor, es socio fundador de diversas empresas de tecnologías limpias en Silicon Valley como Fortera, Chementry y Verdagy; Melissa Ball, directora asociada  de Tecnología en Energy Impact Partners (EIP) e investigadora en temas de tecnologías para la descarbonización; y John McGagh, ex jefe de innovación en Rio Tinto y presidente de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas; y John Spear, PhD  y profesor titular de la Escuela de Minas de Colorado en Golden y líder mundial en microbiología ambiental.

Todos ellos, además, son científicos y académicos con una amplia trayectoria en áreas como la ingeniería química, geología, bioingeniería, bioquímica y sustentabilidad, con publicaciones en las más destacadas revistas científicas del mundo, siendo inventores de diversas patentes. 

“Este consejo asesor es una señal de lo potente que estamos desarrollando en Ceibo. Contar con profesionales de su categoría, líderes mundiales en sus disciplinas, nos permitirá fortalecer y proyectar nuestras tecnologías y aportar al desafío global de aumentar la producción de cobre que necesita el mundo para la descarbonización y el cambio de la matriz energética”, dijo Catalina Urrejola, Chief Technology Officer (CTO) de Ceibo.

Frente a un escenario de escasez de cobre que se proyecta a nivel mundial, las soluciones tecnológicas de Ceibo buscan ser una alternativa al proceso de concentración para lixiviar sulfuros primarios (calcopirita).

La conformación de este grupo de consejeros es otro paso en el ingreso de la compañía en el mercado minero global, y se suma a la apertura de una oficina en Estados Unidos para potenciar la entrada de ceibo en dicho país 

Sobre Ceibo

Es una empresa de tecnología minera, fundada en Chile, que desarrolla tecnologías avanzadas para contribuir con el propósito de la industria minera de aumentar la producción de cobre y otros minerales críticos, ejecutando operaciones más sostenibles a través de la combinación de ciencia, ingeniería y excelencia operacional.

En los últimos años ha desarrollado un conjunto de tecnologías limpias que se han escalado con éxito y que están siendo operadas en importantes faenas de distintos distritos mineros, con operaciones más eficientes y un impacto ambiental positivo.

Quiénes son los miembros del technology advisory board

Ryan Gilliam

Electroquímico de reconocida trayectoria, ha desarrollado su experiencia profesional creando empresas relacionadas con la producción limpia para la descarbonización industrial. 

Actualmente es director ejecutivo de Fortera, empresa de tecnología con sede Silicon Valley que ha desarrollado un nuevo tipo de cemento capaz generar cero emisiones de CO2, manteniendo las características y calidad de este tipo de material de construcción. La industria del cemento y el hormigón representan el 8% de las emisiones a nivel mundial.

Es presidente de Board al Chemetry, empresa fundada por él y que se especializa en la producción de productos químicos utilizando menos energía. 

Es fundador y presidente del consejo consultivo técnico de Verdagy, compañía especializada en la fabricación de hidrógeno verde para la descarbonización industrial. 

Ryan es s PhD. en catálisis y electroquímica de la Universidad de Toronto (2008) e inventor de más 100 patentes de materiales, químicos y electroquímicos, relacionados principalmente con la producción sustentable de cemento.



John Spear

En los últimos 20 años su experiencia científica se ha desarrollado en la geobiología a través del estudio de las rocas. Su trabajo reciente se ha centrado en investigar el crecimiento, formación, estructura y potencial de firma biológica de los estromatolitos vivos en el Parque Nacional de Yellowstone.

Es un científico de reconocida trayectoria mundial en el área de microbiología ambiental con más de 400 artículos revisados por pares sobre metabolismo microbiano, geomicrobiología, microbiología ambiental y bioingeniería. Fue codirector del curso Internacional de Geobiología durante varios años y es el director del curso de Diversidad Microbiana en Woods Hole. John es líder indiscutido en materias de metabolismo microbiano y geomicrobiología.

John Spear es PhD en Colorado School of Mines, misma casa de estudios en que es profesor titular, una de las más prestigiosas universidades en minas de Estados Unidos. 

Melissa Ball

Es directora asociada de Tecnología en Energy Impact Partners (EIP) organismo que se enfoca en aspectos técnicos, la evaluación de tecnologías y el potencial de las empresas para la descarbonización. 

Antes de unirse a EIP, fue PhD. Fellow en Goldman Sachs en Nueva York, centrándose en la electrónica de potencia. Estuvo tres años en la Universidad de Princeton como Fellow Presidencial Post-Doctoral en el Centro Andlinger para la Energía y el Medio Ambiente. Su investigación abarca la síntesis química y la fabricación de dispositivos con énfasis en el diseño de tecnologías complementarias a la fotovoltaica de silicio integrada en edificios. También desarrolló tecnología solar de banda ancha y estudió el impacto del diseño molecular tanto en las propiedades de los materiales como en el rendimiento de los dispositivos en estos sistemas. 

Melissa es máster en Economía Política Europea de la London School of Economics y PhD. en Química de la Universidad de Columbia. Ha sido co-autora de dieciséis artículos sobre la síntesis química, las interacciones luz-materia y la tecnología solar.

John McGagh

Con mas de 35 años de carrera y más de 20 años en roles directivos internacionales en la industria minera. John posee una amplia y reconocida trayectoria en la industria liderando desarrollos sostenibles de acuerdo a las normas y exigencias sociales.  Es una voz autorizada mundialmente en el desarrollo de tecnologías seguras y que estén en línea con los principios de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (UNSDG’s). 

Es ingeniero químico y miembro de la Institución de Ingenieros Químicos donde desempeñó el cargo de presidente (2017 – 2018). Fue fellow de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas (ATSE) e Ingeniería y Chair of the ATSE Minerals Forum. En 2023 fue nombrado miembro de la Orden de Australia por servicios a la Minería e Ingeniería Química.

Como Gerente de Innovación de Rio Tinto dirigió el programa Mine of the Future ™, iniciativa que permitió la aplicación industrial de significativos e innovadores cambios por medio de la contratación de investigadores y alianzas de proveedores.

Etiquetas:Catalina UrrejolaCeibo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?