La gira minera organizada por Latnord destacó experiencias nórdicas en sostenibilidad minera, electrificación y formación técnica avanzada para Chile.
Minería sustentable: aprendizaje en Suecia y Finlandia
Representantes del Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) participaron en la Gira Minera Suecia–Finlandia 2025, evento organizado por Latnord, consultora enfocada en fomentar las relaciones entre América Latina y los países nórdicos. La actividad se desarrolló en el marco de la 2ª Conferencia Anual “Los Países Nórdicos y América Latina: Minería Sustentable”, evento que tuvo lugar en el Luleå Tekniska Universitet en Suecia. El principal objetivo de esta iniciativa fue promover el intercambio de conocimientos en sostenibilidad, minería verde e innovación tecnológica entre ambos bloques.
Entre los hitos más destacados estuvo la visita a HYBRIT, la primera planta del mundo en producir acero sin emisiones de dióxido de carbono, utilizando hidrógeno verde en su proceso de reducción de hierro. Esta experiencia permitió visualizar cómo el modelo nórdico está liderando un desarrollo industrial que equilibra lo tecnológico, lo ambiental y la colaboración entre los sectores público y privado, alineado con metas globales de descarbonización y transición hacia una minería más sustentable.
Formación técnica y alianzas internacionales
La participación de CEIM en este evento simboliza un avance clave para adaptar las prácticas internacionales al contexto de la minería chilena, integrando desafíos como la transición energética y la industrialización basada en la energía limpia. En este sentido, José Antonio Díaz, Gerente General de CEIM, destacó: “La minería del futuro no se construye solo con tecnología, sino con personas capacitadas para operarla, mejorarla y hacerla más humana. Agradecemos esta invitación, que nos permitió conocer de cerca cómo Suecia y Finlandia se han consolidado como referentes globales en la transición hacia una minería baja en emisiones”.
Asimismo, Díaz enfatizó el compromiso del Centro en fortalecer el capital humano especializado a través de programas en áreas como el hidrógeno verde y la electromovilidad. Este enfoque busca posicionar a Chile como un actor clave en la adopción de tecnologías sostenibles, alineándose con las necesidades de la industria 4.0. La gira cerró con reuniones en la Embajada de Chile en Suecia y en las oficinas centrales de Sandvik, donde se exploraron alianzas orientadas al desarrollo de educación técnica avanzada y cooperación tecnológica.