• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Central eléctrica en el cielo: se lanza una misión para producir energía solar en el espacio
Innovación y Tecnología

Central eléctrica en el cielo: se lanza una misión para producir energía solar en el espacio

Última Actualización: 08/01/2023 09:22
Publicado el 07/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Una nueva demostración de Caltech se ha lanzado recientemente al espacio a bordo de un Falcon 9 de SpaceX. El generador podría cambiar radicalmente la forma en que recolectamos y cosechamos la energía solar en el futuro.

El denominado Space Solar Power Project (SSPP) de Caltech ha puesto en marcha su primer demostrador de energía solar espacial para probar nuevas tecnologías que podrían hacer realidad el sueño de la captación de energía solar desde el espacio, que permitiría obtener mucha más energía que los paneles solares terrestres.

El demostrador, de 50 kilogramos de peso, se desplegará desde la nave espacial Momentus Vigoride, que un cohete Falcon 9 de SpaceX llevó al espacio recientemente, e incluirá tres componentes principales: el experimento DOLCE (Deployable on-Orbit ultraLight Composit Experiment), el experimento MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) y un conjunto de 22 tipos distintos de células fotovoltaicas denominado ALBA.

central electrica energia solar espacio grafico 17519

Figura 1. Los ingenieros bajan con cuidado la unidad DOLCE del Space Solar Power Demonstrator sobre la nave espacial Vigoride construida por Momentus.

 

«Durante muchos años, he soñado con cómo la energía solar basada en el espacio podría resolver algunos de los desafíos más urgentes de la humanidad», dijo Donald Bren, miembro del Consejo de Administración de Caltech, quien propuso por primera vez un proyecto de energía solar basada en el espacio al entonces presidente de Caltech Jean-Lou Chameau en 2011 y ayudó a proporcionar la financiación inicial para el proyecto en 2013, en un comunicado de Caltech. «Hoy, estoy encantado de apoyar a los brillantes científicos de Caltech en su carrera por hacer realidad ese sueño».

Esos científicos van a poner a prueba tres grandes retos de la energía solar basada en el espacio, a saber, el despliegue, la eficiencia y la transmisión inalámbrica de vuelta a la Tierra. Los experimentos ALBA y MAPLE tardarán en estar listos, pero DOLCE, que pondrá a prueba el despliegue del panel solar y la superestructura del demostrador, se realizará en primer lugar, y con bastante rapidez.

«Tenemos previsto ordenar el despliegue de DOLCE pocos días después de que Momentus nos dé acceso al demostrador. Deberíamos saber enseguida si DOLCE funciona», dijo Sergio Pellegrino, codirector del SSPP y profesor de ingeniería aeroespacial y civil en Caltech.

El despliegue del demostrador va a ser una maniobra delicada, como lo fue el despliegue del telescopio espacial James Webb en enero de 2022. DOLCE también probará nuevas tecnologías por primera vez en el espacio, y muchas cosas pueden salir mal.

«Muchas veces pedimos consejo a colegas [de la NASA y del Jet Propulsion Laboratory de Caltech] y de la industria espacial del sur de California sobre los procedimientos de diseño y prueba que se utilizan para desarrollar misiones de éxito. Intentamos reducir el riesgo de fracaso, aunque el desarrollo de tecnologías totalmente nuevas es un proceso intrínsecamente arriesgado», afirma Pellegrino.

Aun así, los beneficios podrían ser enormes, y no sólo para la energía solar espacial.

¿Qué es la energía solar espacial?

La energía solar espacial no es una idea nueva, pero sí apasionante. A diferencia de la energía solar terrestre, los satélites espaciales podrían evitar muchos de los inconvenientes de las células solares terrestres, como las condiciones meteorológicas adversas y los ciclos día-noche prolongados.

¿Cómo devolvemos esa energía a la Tierra?

Otro obstáculo importante, que MAPLE pondrá a prueba, es cómo hacer llegar a la Tierra la energía que se obtiene de un satélite espacial para que podamos utilizarla.

«Todo el conjunto flexible de MAPLE, así como sus chips electrónicos centrales de transferencia inalámbrica de energía y los elementos de transmisión, se han diseñado desde cero», explica Ali Hajimiri, también codirector de SSPP y profesor de ingeniería eléctrica e ingeniería médica en Caltech. «No se ha hecho a partir de elementos que se pueden comprar porque ni siquiera existían. Este replanteamiento fundamental del sistema desde la base es esencial para hacer realidad soluciones escalables para [el Demostrador]»

«Pase lo que pase, este prototipo es un gran paso adelante», añadió Hajimiri. «Funciona aquí en la Tierra y ha superado los rigurosos pasos que se exigen a cualquier cosa que se lance al espacio. Sigue habiendo muchos riesgos, pero haber pasado por todo el proceso nos ha enseñado valiosas lecciones. Creemos que los experimentos espaciales nos proporcionarán mucha información adicional útil que guiará el proyecto a medida que sigamos avanzando.»

 

Fuente: worldenergytrade

Te puede interesar

Elon Musk asegura que la IA destruirá el sistema límbico humano y aumentará la natalidad mundial
Starlink: Revolución en la conectividad móvil gracias a Direct to Cell
Cómo tener 30 días gratis de internet satelital Starlink

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/central-electrica-en-el-cielo-se-lanza-una-mision-para-producir-energia-solar-en-el-espacio/">Central eléctrica en el cielo: se lanza una misión para producir energía solar en el espacio</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:CaltechFalcon 9James WebbSpaceX
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?