• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Centro nacional de pilotaje y AMTC expusieron sus capacidades tecnológicas

Centro nacional de pilotaje y AMTC expusieron sus capacidades tecnológicas

Última Actualización: 28 de marzo de 2022 21:12
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 28 de marzo de 2022
1 vistas
7 Minutos de Lectura
Centro nacional de pilotaje y AMTC expusieron sus capacidades tecnológicas
  • Ante académicos de la Universidad de Chile se presentaron casos exitosos de validación de nuevas tecnologías: navegación autónoma para vehículos mineros y un horno basculante para la minería del oro. También se hizo un  llamado a investigadores a acudir al CNP para probar y validar sus proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

En un evento especialmente dirigido a investigadoras/es y académicas/os de la Universidad de Chile, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y el Advanced Mining Technology Center (AMTC) expusieron sus capacidades y logros en validación de tecnologías innovadoras, junto con hacer un llamado a aprovechar las capacidades del CNP para llevar prototipos de laboratorio a escalas reales de prueba.

La primera presentación del evento estuvo a cargo de Patricio Aguilera, gerente general del CNP, corporación sin fines de lucro promovida por el Estado a través de Corfo y conformada por cuatro universidades (de Chile, Católica de Chile, de Antofagasta y Federico Santa María) y Minnovex, asociación gremial de proveedores de la minería.

Relacionados:

Compromiso Minero presenta las actividades de cierre del Mes de la Minería 2025 
Compromiso Minero presenta las actividades de cierre del Mes de la Minería 2025 
¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
Descubren reservas de cobalto en relaves mineros de Chile, clave para la transición energética

Aguilera subrayó a la minería verde y la escasez hídrica como algunos de los desafíos que la minería chilena debe enfrentar mediante nuevas tecnologías y el relevante rol que el CNP puede jugar en el ecosistema de innovación nacional, mediante su misión de apoyar a proveedores de la minería a acelerar la introducción de sus innovaciones tecnológicas al mercado minero.

El ejecutivo también destacó que el CNP posee diez sitios habilitados a escala real para probar tecnologías; una red de alianzas estratégicas en el ecosistema minero que facilitan el acceso a oportunidades como acceso a concursos públicos o contactos con fondos de inversión y potenciales clientes; servicios de validación con protocolos estandarizados, y un equipo de ingeniería experto tanto dentro del Centro como en su red de socios. Acerca del financiamiento de las validaciones, Aguilera ofreció la ayuda del CNP para las empresas o académicos que lo requieran: “Manteniendo nuestra neutralidad, nosotros podemos acompañarlos cuando tengan un desarrollo en vías de validación, para que ese financiamiento exista”.

En tanto, el director ejecutivo del AMTC (centro de investigación que es parte del CNP), Javier Ruiz del Solar, presentó las capacidades tecnológicas, representadas en el sistema de navegación autónoma que el AMTC desarrolló para vehículos LHD empleados en minería subterránea. Dicho sistema, ya patentado, fue validado en minas de Chile y Alemania, generó nueve papers científicos y recibió el premio a la innovación del Instituto de Ingenieros de Chile.

Relacionados:

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles

Ruiz del Solar destacó que el desarrollo de este sistema, debido a su envergadura, utilizó validaciones de creciente complejidad: una metodología de pruebas que comenzó con simulación computacional y modelos a escala, para concluir con un LHD real en ambiente de mina. “En total, los desarrolladores estuvieron 1.800 horas al interior de la mina y otras 1.000 en laboratorio”, señaló. Finalmente, dijo que gracias a este proyecto de desarrollo se diseñó e implementó un protocolo de pruebas en sitios de prueba y en el interior de la mina, por lo que “es un área en la que podemos colaborar”.

Durante su intervención, Cristián Opazo, gerente técnico del CNP, coincidió con la metodología antes descrita por Ruiz del Solar: “Las operaciones mineras nos han mencionado que quieren usar otras herramientas para pruebas, partiendo con un diseño o una simulación, luego una operación a menor escala para luego ir a la escala industrial”. Opazo también enumeró las áreas y tecnologías que cuenta el CNP para validaciones industriales en: hidrógeno verde, relaves, minería 4.0, redes 5G, descarbonización y economía circular, entre otras. Luego destacó dos trabajos actuales del CNP: el desarrollo de un centro integrado de monitoreo que prueba tecnologías relacionadas a la minería 4.0, inteligencia artificial, big data e Internet de las Cosas, y una planta piloto de hidrógeno verde. Ambos proyectos se realizan con Minera San Pedro. En ese sentido, hizo un llamado a investigadores de la Universidad de Chile a probar en dicha planta sus proyectos relacionados con hidrógeno verde.

La presentación final fue para Leandro Voisin, investigador del AMTC y académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, quien expuso sobre el pilotaje industrial de su proyecto Pyrogold, horno basculante que, mediante un proceso pirometalúrgico alternativo, permite erradicar el mercurio en la pequeña minería del oro, además de generar como subproducto un metal doré de alto valor. Pyrogold representa también un proyecto colaborativo academia-industria-Estado mediante el concurso “Crea y Valida” de Corfo y con la cooperación del CNP.

Relacionados:

Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior

En su alocución, Voisin resaltó lo crucial de la etapa de escalamiento para innovadores tecnológicos: “Pasar directamente de la etapa de laboratorio a escala industrial tiene un costo de falla muy alto, y ese costo suelen pagarlo los innovadores; las grandes empresas mineras no son buscan ser pioneras en innovación y prefieren que alguien más sea quien pruebe una tecnología nueva y eso nos retrasa en su adopción. En pirometalurgia los tiempos de inserción tecnológica son de entre 10 y 15 años, lo que es terrible porque nos deja fuera de contexto. Con este proyecto en solo un año y medio pudimos ir desde la escala de laboratorio, desde la concepción de la idea, hasta la etapa de escala industrial que nos permitió demostrar que esta tecnología sí funciona”.

Finalmente, Patricio Aguilera reiteró el llamado a investigadores a acudir al CNP para probar y validar sus proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/centro-nacional-de-pilotaje-y-amtc-expusieron-sus-capacidades-tecnologicas/">Centro nacional de pilotaje y AMTC expusieron sus capacidades tecnológicas</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AMTCchilePatricio AguileraUniversidad de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

25 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

25 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan

23 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades

Laboratorio de Estudios Regionales analizó indicadores de Empleo, Ingresos, Pobreza y Vivienda junto a autoridades

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?