• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CEO de Aclara Resources anticipa alza en precio de tierras raras: «Lo que hay en Penco es una maravilla a nivel mundial»
Industria Minera

CEO de Aclara Resources anticipa alza en precio de tierras raras: «Lo que hay en Penco es una maravilla a nivel mundial»

Ramón Barúa señaló que entre 90-95% de la demanda futura de este material clave para la fabricación de magnetos permanentes vendrá de industrias vinculadas a la transición energética.

Última Actualización: 13/09/2024 11:30
Publicado el 13/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El precio de las tierras raras escalará de forma significativa en los próximos años en medio de la pujante demanda para turbinas eólicas y autos eléctricos, en medio de una oferta acotada, dijo a Reuters el CEO de Aclara Resources, Ramón Barúa.

Te puede interesar

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

El ejecutivo explicó en una entrevista que entre 90-95% de la demanda futura de este material clave para la fabricación de magnetos permanentes vendrá de industrias vinculadas a la transición energética.

CEO de Aclara Resources anticipa alza en precio de tierras raras: «Lo que hay en Penco es una maravilla a nivel mundial»

Actualmente, el mercado anual de tierras pesadas, como disprosio y terbio, se encuentra entre 3.000-3.500 toneladas casi concentradas en la producción de China y Myanmar. Para 2030 las proyecciones que maneja la compañía listada en Toronto muestran que la demanda se duplicaría.

«Hay un nicho importante en un mercado que tiene una brecha enorme entre oferta y demanda (…). Hay incluso potencial de que esa demanda incluso siga subiendo pero por lo que vemos ahora vemos un suministro bastante acotado», dijo Barúa.

Aclara busca una producción de tierras raras pesadas entre sus proyectos de Brasil y Chile de 241 toneladas anuales, lo que equivaldría a un 16% de la producción china de 2023.

Barúa describió como una fortaleza de los activos de Aclara la presencia de tierras raras pesadas, que han sido una de las soluciones para mejorar la efectividad de los magnetos en motores de autos eléctricos.

«El tipo de arcilla iónica que estamos desarrollando tiene muchísimo valor desde el punto de vista estratégico mundial de cara a la lucha contra el cambio climático», apuntó.

Las tierras raras también se usan en smartphones, televisores, drones, óptica y equipamiento de salud.

El yacimiento «que tiene las pesadas es el que te da el acceso para que puedas vender en este mercado tan prometedor de los vehículos eléctricos. Eso hace, como los volúmenes son más chicos, hace que si bien los tonelajes son menores, el valor es muchísimo más alto», explicó.

Como ejemplo, señaló que el disprosio chino estaría en unos US$ 250 por kilo. «Nosotros pensamos que en un mercado fuera de China y bajo estos parámetros de desbalance entre oferta y demanda ese precio podría llegar hasta los 5.000 dólares», dijo.

El ejecutivo opinó además que la oferta desde China -que no ha variado mucho en los últimos años- y Myanmar podría ser afectada en la medida que consumidores de mercados como Estados Unidos y Europa demandan productos con mayor trazabilidad y diversificar sus fuentes de materiales críticos.

«Muchas empresas occidentales están pidiendo la exclusión de material que no sea trazable, y por otro lado una demanda creciente con esos atributos, pensamos que los precios de tierras raras a futuro deberían subir de manera significativa», señaló.

Aclara promete producir con un método de bajo impacto ambiental, con uso de un fertilizante común y recirculación de agua, que tampoco generaría relaves.

Barúa reconoció que el método sería más costoso que el empleado en China pero que responde a las demandas más sostenibles del mercado.

«Queremos hacer un producto premium y la manera de distinguirnos es siendo líderes desde el punto de vista ambiental a nivel mundial», aseguró.

Penco «una maravilla mundial»

En Chile, Aclara espera el permiso ambiental para su proyecto de arcillas iónicas Módulo Penco, en el sur del país, y prevé que su tramitación se extienda por unos 18 meses para luego tomar un lapso similar en la construcción y puesta en marcha.

Por otra parte, posee el proyecto Módulo Carina valorado en 1.500 millones de dólares para la producción de tierras raras en el estado de Goiás en Brasil, que es cerca de cinco veces mayor al proyecto en Penco.

Espera presentar la solicitud de permiso ambiental a inicios del próximo año y actualmente trabaja en aspectos técnicos para adelantar la puesta en marcha para 2027.

LCAP entró en la propiedad local del proyecto y tiene la opción de ampliar su participación futura a toda la empresa.

En cuanto a eventuales expansiones de producción, Barúa dijo que existe potencial en Chile y Brasil pero actualmente están enfocados en poner en marcha los proyectos.

«Desde el punto de vista de nuestros inversionistas es bien importante que mostremos resultados antes de que podamos crecer hacia otras áreas. Pero si Chile tiene potencial de replicar el módulo Penco en otras localidades, sin duda alguna», afirmó.

Además la compañía está en etapa temprana de exploración en Perú, pero el ejecutivo dijo que no estaba en los planes de corto y mediano plazo.

Barúa dijo que pese a estar presentes en muchos lugares, la ventaja del mercado radica en encontrar depósitos donde sean fácilmente extraibles.

«Lo que hay en Penco es una maravilla digamos a nivel mundial. Es bien importante y bien interesante lo que la naturaleza le ha dado a Chile ahí», comentó

Etiquetas:Aclara ResourcesDemandaprecioProducciónRamón BarúaSostenibilidadTierras Raras
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?