• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Finanzas e Inversiones > CEO de Amazon advierte que precios podrían subir por impacto de la guerra comercial
Finanzas e Inversiones

CEO de Amazon advierte que precios podrían subir por impacto de la guerra comercial

Última Actualización: 10/04/2025 13:18
Publicado el 10/04/2025
Jonathan Naveas

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, reconoció que los consumidores podrían comenzar a pagar precios más altos por productos en la plataforma, como consecuencia de los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos en medio de la actual guerra comercial.

Relacionados:

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense
China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.
Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street
China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

Los costos arancelarios podrían trasladarse al consumidor

En una entrevista con CNBC, Jassy sostuvo que es probable que los vendedores externos de Amazon trasladen los costos derivados de los nuevos aranceles a los compradores.

CEO de Amazon advierte que precios podrían subir por impacto de la guerra comercial

“Supongo que los vendedores repercutirán el costo. Dependiendo del país en el que estés, no tienes un 50% de margen ‘extra’ con el que puedas jugar”, afirmó el ejecutivo.

Aunque desde la compañía han intentado contener el efecto de estos gravámenes, Jassy reconoció que el margen de maniobra es limitado.

Estrategias internas ante el escenario arancelario

Ante este panorama, Amazon habría implementado compras estratégicas anticipadas de inventario y buscado renegociar las condiciones de algunas órdenes de compra con sus proveedores. La meta es clara: intentar mantener los precios bajos en la plataforma.

“Estamos haciendo todo lo que podemos para mantener los precios tan bajos como sea posible”, aseguró Jassy.

Sin embargo, algunas decisiones internas ya están generando impactos visibles. Según fuentes consultadas por CNBC, Amazon comenzó a cancelar pedidos de productos provenientes de China, afectando a proveedores que ya estaban listos para despachar su mercancía.

Cambios en el comportamiento del consumidor

La empresa también detectó una tendencia de acopio anticipado entre los clientes, quienes estarían comprando ciertos productos con la expectativa de que los precios suban debido a los aranceles.

“La gente no ha dejado de comprar y, en ciertas categorías, vemos que la gente compra con anticipación, pero es difícil saber si es solo una anomalía en los datos o cuánto tiempo durará”, explicó el CEO.

Contexto arancelario de EE.UU.

Los dichos del ejecutivo se enmarcan en la reciente escalada de aranceles impulsada por Donald Trump, que afecta a productos provenientes de distintos países bajo la lógica de “aranceles recíprocos”. Si bien el mandatario anunció una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a la mayoría de los países, se mantiene vigente una tasa del 10%, mientras que China quedó completamente excluida de esta tregua.

Etiquetas:AmazonarancelesChinaDonald TrumpEE.UU.guerra comercial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos

Industria Minera
13/11/2025

Luca Mining lanza un programa de exploración de tres años y US$25 millones en Campo Morado y Tahuehueto

Exploración Minera
13/11/2025

Minería de oro mexicana adquiere el proyecto Tatatila en México

Exploración Minera
13/11/2025

México: Questcorp Mining y Riverside Resources completan la primera fase de perforación en el proyecto de oro y plata La Unión

Exploración Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio

10/11/2025

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

10/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?