• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CEO de Appian y nuevo fondo de capital privado minero: “Destinaremos una parte significativa a Chile”
Industria Minera

CEO de Appian y nuevo fondo de capital privado minero: “Destinaremos una parte significativa a Chile”

“En Brasil empezamos con una pequeña inversión, pero desde entonces hemos invertido más de US$ 1.000 millones en el país. Nos gustaría seguir un camino similar en Chile”, proyectó el CEO de Appian Capital, Michael Scherb.

Última Actualización: 17/10/2023 11:10
Publicado el 17/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La gestora especializada en capital privado de la minería, Appian Capital Advisory, acaba de cerrar su Fondo III. El levantamiento de capital alcanzó los US$ 2.060 millones, duplicando a sus predecesores Fondo I (US$ 375 millones en 2014) y el Fondo II (US$ 775 millones en 2021).

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

El principal foco de inversión del nuevo fondo será Latinoamérica, destinando entre US$ 1 mil millones y US$ 2 mil millones a la región, “con una parte significativa destinada a Chile”, sostuvo el fundador y CEO de la firma, Michael Scherb.

CEO de Appian y nuevo fondo de capital privado minero: “Destinaremos una parte significativa a Chile”

El principal ejecutivo de Appian detalló a DF que “en Brasil empezamos con una pequeña inversión, pero desde entonces hemos invertido más de US$ 1.000 millones en ese país. Nos gustaría seguir un camino similar en Chile”.

“En Chile hay que hacer frente a un clima incierto para la inversión extranjera, los plazos de concesión de permisos y el abastecimiento de agua”.

Michael Scherb, Ceo de Appian Capital

“Chile encaja a la perfección con los criterios de inversión de Appian, ya que se beneficia de una geología probada para los metales de transición energética, sobre todo el cobre”, añadió el ejecutivo.

El interés en Chile, precisó Scherb, nació de una inversión previa de Appian en derechos de royalty sobre la producción de la mina de cobre Caserones, participación que la gestora vendió en US$ 23 millones a la canadiense Nomad Royalty Company (hoy Sandstorm Gold).

Según el CEO de Appian, el Fondo III buscará una exposición a la transición energética y el cambio del petróleo y el gas a través de inversiones en metales clave como el cobre y el níquel. En Chile “estamos abiertos a todo tipo de proyectos mineros en todas las materias primas”, afirmó.

Clima incierto para la inversión extranjera

Pese al declarado interés por el país, Scherb mostró su preocupación por una serie de desafíos que tiene la minería local.

“En Chile hay que hacer frente a un clima incierto en relación con la inversión extranjera, los plazos de concesión de permisos y el abastecimiento de agua, y, sin embargo, es el mayor productor de cobre, una materia prima fundamental para la transición energética”, afirmó.

Por ello, el ejecutivo no ve con buenos ojos la Estrategia Nacional del Litio del Gobierno. “Va a hacer que invertir en ese sector sea muy difícil para nosotros y hace que los proyectos en otras jurisdicciones sean más interesantes”, alertó.

“No hay muchos ejemplos en la historia en los que la propiedad y la gestión gubernamentales de un proyecto minero hayan funcionado bien: la minería es difícil y la asignación de capital debe hacerse con rapidez y prontitud, y eso lo hace mejor el sector privado”, señaló.

Para el CEO de Appian, Codelco es el principal ejemplo. “Podría gestionarse de forma mucho más eficiente y hay algunos de los yacimientos más prometedores en fase de exploración que podrían desarrollarse rápido si se tomaran decisiones más expeditas”, indicó.

Inflación y la permisología

Asimismo, indicó que la permisología es uno de las principales causas de la inflación en las economías, “ya que la minería es la primera parte de la cadena económica, por lo que cuantas menos minas haya, más subirá el precio de las materias primas y más caros serán todos los bienes que nos rodean”.

“La economía mundial necesita siete veces más cobre del que produce actualmente de aquí a 2030 para alimentar la transición energética y, sin embargo, los plazos de concesión de permisos son cada vez más largos y complicados”, concluyó.

Etiquetas:Appian Capital AdvisoryCodelcoMichael Scherb
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?