• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > CEO de Petrobras dice que no mantener altas las reservas de petróleo sería un «error fatal»

CEO de Petrobras dice que no mantener altas las reservas de petróleo sería un «error fatal»

Última Actualización: 22/06/2023 08:06
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
12 Minutos de Lectura
CEO de Petrobras dice que no mantener altas las reservas de petróleo sería un "error fatal"

El nuevo director de Petrobras ha expresado que sería un «error fatal» no reponer las reservas de petróleo de la empresa estatal brasileña, a medida que enfrenta la oposición a sus planes de perforación en la desembocadura del río Amazonas.

Jean Paul Prates, quien asumió el cargo este año como director ejecutivo del mayor productor de petróleo y gas de América Latina, argumentó que asegurar más depósitos de crudo era vital tanto para la empresa como para la preparación para la transición energética.

Petrobras está apelando una decisión de la agencia ambiental de Brasil que recientemente rechazó su solicitud de establecer un pozo exploratorio a 175 km de la costa norte del país.

El bloque de aguas profundas donde se encuentra el pozo es considerado una de las próximas fronteras para la extracción en el Océano Atlántico, pero los activistas argumentan que el sitio en cuestión es ecológicamente rico y frágil.

Prates manifestó en una entrevista con Financial Times en Río de Janeiro: «Es un nuevo horizonte para nosotros. Debemos preocuparnos por reponer las reservas. No podemos simplemente decir ‘no más petróleo’ y ya está. Para una empresa petrolera, eso no es posible. Sería el mayor error de tu vida. Sería un error fatal que llevaría a la muerte de la empresa en 30 años».

El exsenador Prates fue nombrado director ejecutivo por el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el cargo en enero con la promesa de realizar cambios significativos en la empresa valorada en 87.000 millones de dólares.

Lula ha exigido que Petrobras desempeñe un papel más importante en la transición hacia una energía baja en carbono, invirtiendo en energías renovables y biocombustibles. Sin embargo, también busca que la empresa aumente su capacidad de refinación para lograr la autosuficiencia en productos derivados del petróleo. Al mismo tiempo, Lula ha criticado los altos dividendos pagados por Petrobras debido a las ganancias extraordinarias, lo que preocupa a algunos accionistas minoritarios.

Fundada hace 70 años como Petróleo Brasileiro, la empresa cotiza en la bolsa de valores, pero el gobierno es su principal accionista.

Prates afirmó que Petrobras necesita ser una «compañía de energía integrada» para enfrentar los desafíos futuros y que los ingresos generados por los combustibles fósiles ayudarán a financiar las inversiones en energía limpia. Agregó: «En la transición energética, esto es importante, porque en una empresa petrolera, el presente paga el futuro. Debes reinventarte para convertirte en algo más en 30 años. Probablemente no estarás vendiendo mucho petróleo y gas».

Sin embargo, esta diversificación revertiría la estrategia exitosa de los últimos años. La empresa ha vendido activos secundarios, como gasolineras y refinerías, para centrarse en la extracción de petróleo en aguas profundas y reducir sus deudas.

Algunos han expresado preocupación por el aumento de la influencia del gobierno en Petrobras, recordando pasos en falso del pasado que causaron un considerable daño financiero. Durante el último gobierno de izquierda en Brasil, Petrobras se vio envuelta en un escándalo de corrupción masiva y acumuló una enorme deuda después de invertir fuertemente en la producción en aguas profundas y verse obligada a subsidiar artificialmente el precio del diésel durante la presidencia de Dilma Rousseff. Además, los costosos proyectos de refinería excedieron el presupuesto o quedaron sin terminar.

Desde entonces, se ha fortalecido la gobernanza corporativa y Prates, un político de 54 años del Partido de los Trabajadores de Lula con experiencia en la industria, aseguró que no se repetirán los errores del pasado. Él afirmó: «Mi mensaje es contundente. No ocurrirá. No cometeremos ese tipo de error, una mala gestión de la empresa».

Lee también:  Europa presiona para que se impongan nuevas sanciones a la energía nuclear rusa

La nueva dirección de Petrobras ha aumentado el presupuesto destinado a iniciativas de descarbonización, asignando el 6% de su gasto de capital total de 78.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, con un máximo del 15%.

Dado que se espera que la producción de los campos petrolíferos «pre-sal» existentes de Petrobras, que se encuentran en aguas profundas bajo una capa de sal de 2 km de espesor, alcance su punto máximo a fines de la década, se necesita encontrar nuevas fuentes de ingresos de manera urgente.

Al describir las ganancias recientes de la compañía como «exorbitantes», Prates indicó que es probable que el gasto de capital aumente y confirmó que la empresa está buscando reducir los pagos a los accionistas, pero sin que esto sea «aterrador ni traumático».

Petrobras está explorando proyectos potenciales en energía eólica marina e hidrógeno verde producido con electricidad de bajo carbono. Además de volver a ingresar a sectores de los que se retiró anteriormente, como la producción de fertilizantes y energía renovable, el director ejecutivo señaló que la compañía también debería considerar «seriamente» los productos petroquímicos, que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde plásticos y jabones hasta pinturas y medicamentos.

Prates agregó: «Podría ser uno de los puentes hacia la transición. Se espera que la demanda futura de gasolina sea mucho menor, por lo que debemos estar preparados para que este volumen de petróleo que estamos produciendo se utilice de manera responsable».

Se ha sugerido en los medios locales que Petrobras podría realizar una oferta por Braskem, el principal productor de petroquímicos de América Latina, en el cual ya posee una participación accionaria del 36%. Se han presentado ofertas por parte del grupo químico brasileño Unipar Carbocloro y un consorcio formado por el grupo estadounidense de capital privado Apollo y la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi. Petrobras tiene el derecho de rechazo en caso de cualquier oferta de compra. Prates afirmó que aún no se ha tomado una decisión, pero enfatizó la importancia de que Braskem permanezca bajo control brasileño como una cuestión de estrategia nacional.

Marcelo de Assis, de la consultora Wood Mackenzie, cuestionó la lógica de que una empresa controlada por el Estado regrese a sectores de los que se había retirado, así como el hecho de que el gobierno utilice a Petrobras para promover una agenda verde. Agregó: «¿Es Petrobras la mejor empresa para hacer esto? ¿Por qué pasar de una exploración y producción rentable a una empresa diversificada con menor rentabilidad?».

Una preocupación más inmediata para los accionistas minoritarios es cómo Petrobras establecerá los precios de los combustibles, un tema políticamente delicado en Brasil. Durante el gobierno anterior de derecha, Jair Bolsonaro, se despidió a tres directores ejecutivos en menos de un año y medio debido a disputas sobre este tema.

Para cumplir la promesa de Lula de «brasilizar» los precios de los combustibles, la administración abandonó la práctica de ajustar el diésel y la gasolina según las tarifas dolarizadas que pagan los importadores.

Los analistas han criticado la nueva política de precios por su falta de claridad. Luiz Carvalho de UBS BB afirmó: «Todavía no sabemos cómo funcionará cuando suban los precios del petróleo o cuando la tasa de cambio se deprecie. ¿Podrán aumentar los precios de los combustibles en la misma proporción?».

Lee también:  OPEP mantiene sin cambios proyecciones de crecimiento en la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026

Prates insistió en que los precios internacionales del crudo seguirán siendo un factor en los cálculos de Petrobras, sin concesiones. Afirmó: «Petrobras no subsidia nada».

En resumen, Petrobras se encuentra en una encrucijada mientras busca equilibrar la reposición de sus reservas de petróleo, la transición hacia la energía limpia y las demandas del gobierno y los accionistas. La empresa enfrenta desafíos significativos, incluida la oposición a sus planes de perforación en la desembocadura del río Amazonas y la necesidad de diversificar sus actividades. La nueva dirección está enfocada en maximizar el valor para los accionistas y responder a la transición energética, al tiempo que busca mantener la rentabilidad y la autosuficiencia en la producción de combustibles. Petrobras deberá tomar decisiones estratégicas cuidadosas para asegurar un futuro sostenible y exitoso en el cambiante panorama energético global.

En resumen, Petrobras se enfrenta a una serie de desafíos y decisiones estratégicas mientras busca equilibrar la reposición de reservas de petróleo, la transición hacia la energía limpia y las demandas del gobierno y los accionistas. La empresa se encuentra en medio de un debate sobre la exploración en la desembocadura del río Amazonas y busca diversificar sus actividades para adaptarse al cambio hacia una economía baja en carbono.

Si bien el director ejecutivo Jean Paul Prates enfatiza la importancia de asegurar nuevas reservas de petróleo, también reconoce la necesidad de prepararse para un futuro en el que los combustibles fósiles sean menos dominantes. Petrobras está explorando proyectos en energía renovable, como la energía eólica marina y el hidrógeno verde, y considerando una mayor participación en productos petroquímicos.

La compañía busca ser una «compañía de energía integrada» que pueda enfrentar los desafíos futuros y financiar inversiones en energía limpia con los ingresos de los combustibles fósiles. Sin embargo, esta estrategia de diversificación plantea interrogantes sobre la rentabilidad y el enfoque de Petrobras, especialmente considerando su historia reciente de escándalos de corrupción y altos niveles de deuda.

La gestión de los precios de los combustibles también sigue siendo un tema delicado, ya que Petrobras busca encontrar un equilibrio entre los intereses de los accionistas y las demandas políticas de precios más bajos para los consumidores. La compañía enfrenta el desafío de establecer una política de precios transparente y predecible que garantice la rentabilidad a largo plazo y la estabilidad financiera.

En última instancia, Petrobras debe tomar decisiones estratégicas que le permitan adaptarse a un entorno en constante cambio y enfrentar los desafíos de la transición energética. La empresa necesita encontrar un equilibrio entre la reposición de reservas, la diversificación hacia energías limpias y la maximización del valor para los accionistas. Con una dirección renovada y un enfoque en la gobernanza corporativa, Petrobras busca evitar los errores del pasado y asegurar un futuro sostenible en la industria energética.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ceo-de-petrobras-dice-que-no-mantener-altas-las-reservas-de-petroleo-seria-un-error-fatal/">CEO de Petrobras dice que no mantener altas las reservas de petróleo sería un «error fatal»</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Jean Paul PratesPetrobraspetróleo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Kuya Silver acelerará el rendimiento de la mina de plata Bethania con un programa de modernización y trabajo geológico

Exploración Minera
03/09/2025

Perú: Hannan Metals amplía la huella del prospecto de oro Previsto en 2,1 km

Exploración Minera
03/09/2025

Colombia: Aris Mining anuncia resultados positivos del estudio de prefactibilidad para el proyecto aurífero Soto Norte

Exploración Minera
03/09/2025

Afloramiento de plata se extiende de alta ley en Guadual: 2,35 m de 3.092 g/t de plata

Exploración Minera
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

02/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?