• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores

CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
12 Minutos de Lectura
CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores

Según un estudio de la entidad, hasta 85% podría llegar la carga impositiva de algunas empresas mineras con el nuevo impuesto específico, casi triplicando la carga actual para el mismo tipo de empresas. Golpearía además con más fuerza a firmas con menos márgenes, y generar impactos en inversión y empleo.

En la Comisión de Minería del Senado se encuentra actualmente el proyecto de ley que busca implementar un nuevo impuesto específico a la minería, o royalty, y que ha levantado polémica, en particular por las tasas que podrían terminar pagando las mineras y su impacto en la inversión, empleo y crecimiento.

Cuando se discutió la medida en la sala de Cámara de Diputados, el ministro de la cartera, Juan Carlos Jobet indicó que “algo no está bien en un proyecto que busca elevar esa carga a 82%. Con este proyecto, las compañías tendrían que tributar el doble en Chile que en los otros países líderes de la industria”, lo cual fue también calculado en un artículo de Bloomberg que despertó las alertas no solo del sector privado local, sino que a nivel global.

En este contexto, el Centro de Estudios Públicos (CEP) hizo un documento en el que compara el actual royalty que existe en Chile con la legislación de otras naciones mineras y los efectos de la nueva propuesta.

Aunque el análisis es de carácter económico, la primera alerta que levanta el documento -parte de la serie Puntos de Referencia- es que la medida es cuestionable desde el punto de vista constitucional, ya que los cambios impositivos son de exclusiva facultad del Presidente.

Entrando en el fondo del análisis, los autores Evangelina Dardati, Roberto Cases y Daniela Leitch, identifican dos grandes tipos de royalties: los sobre ventas brutas y los sobre las rentas o beneficios operacionales (es decir, descontado los costos). En Chile el Impuesto Específico a la Minería (IEM) actual es una tasa de entre 5% y 35% sobre la renta operacional de la empresa con una tasa promedio de entre 5% y 14%..

Un royalty que se basa en las ventas brutas -o sobre la cantidad de mineral extraído-, tiene como característica principal que las empresas tienen que pagar un royalty independiente de sus resultados. Así, al convertirse en un costo adicional a la producción, puede desincentivar la explotación de algunos yacimientos de alto costo y menor calidad, lo cual terminará repercutiendo además negativamente en las arcas fiscales. Ese tipo de royalty tampoco toma en cuenta -explican en el texto- la variabilidad de los costos, teniendo que pagar siempre lo mismo. Esto es un problema relevante ya que especialmente en los primeros años de operación los costos fijos de las mineras son altos. Además, el precio del cobre es volátil, por lo que los resultados de las empresas también pueden serlo. Al ser el actual royalty que se aplica en Chile a la renta operacional no pasa lo anterior.

Comparativa

El estudio del CEP hizo una comparativa con los principales países y áreas dentro de países mineros con impuestos similares.

El sistema más parecido al que se tiene en Chile es el que se registra en Perú, donde se aplican tasas basadas en márgenes operacionales. No obstante, el informe destaca que en Perú se cobran dos impuestos específicos al sector minero. Uno tiene tasas nominales desde 2% hasta 8,4%. El segundo es uno cuyo impuesto a pagar es el mayor entre impuestos progresivos de entre 1% y 12% de las rentas operacionales trimestrales o el 1% de las ventas brutas.

Lee también:  Cochilco: productividad de la minería del cobre anota fuerte caída tras pandemia

Cuando los royalties se aplican sobre las rentas operacionales, en general las tasas van de 1,25% (Arizona, Estados Unidos) hasta 13% (Columbia Británica, Canadá) (ver tablas). Salvo en Quebec (Canadá) en los demás casos las tasas son uniformes y no dependen de los márgenes operacionales. “Por lo tanto, la tasa promedio puede ser mayor o menor a la de Chile dependiendo del margen operacional de la empresa. En los casos en donde se aplica el impuesto sobre las ventas brutas las tasas van de un 2% a un 5%. Adicionalmente, existen ciertas excepciones o deducciones adicionales que dependen de cada caso en particular”, dice el documento.

De esta forma, el royalty vigente actualmente en el país no difiere de lo que se cobra en el resto de los principales productores, más bien está dentro de los niveles promedios de los países analizados.

El nuevo Royalty

El proyecto de ley que se encuentra en el Congreso aplicaría un impuesto uniforme del 3% del valor de mercado del cobre, litio “y cualquier sustancia concesible”, es decir, que el estado pueda entregar en concesión. Además, para el caso del cobre se establecen tasas marginales ascendentes, aplicadas sobre las ventas brutas, que van desde el 15% hasta el 75% según el precio del metal, partiendo en USD 2 por libra. El CEP indica en su documento que, a diferencia del royalty actual, el que está en discusión lo pagarían todas las minas con ventas mayores a 12 mil toneladas.

Para evaluar cómo quedaría la situación impositiva para las firmas en Chile, el CEP realizó un ejercicio con tres empresas hipotéticas para representar la realidad de algunas firmas mineras locales: todas produciendo 500 mil toneladas, pero la “1″ con mayor margen operacional (50% con el cobre a US$2,8 y 69% con el metal a US$4,5); la “2″ con márgenes más acotados (11% con US$2,8 y 45% con US$4,5) y una “3″ intermedia (19% con US$2,8 y 50% con US$4,5).

Con la nueva legislación que se discute en el Congreso, la carga impositiva sube, especialmente para minas con márgenes operacionales bajos ya que no toma en cuenta su capacidad de pago. En particular, para la empresa con menos márgenes (la 2), la carga impositiva sube hasta un 84% a un precio de US$2,8 por libra y hasta un 72% a un precio de US$4,5 por libra, solo considerando el nuevo royalty, plantea el documento. Por su parte, si se considera un escenario con dos impuestos para la misma empresa, la carga asciende a 85% y 73% para precios de US$2,8 y US$4,5, respectivamente.

Para la empresa 3, solo con el nuevo royalty, la carga impositiva total sube a 60% y 67% para precios de US$2,8 y US$4,5, respectivamente. Con ambos impuestos, la carga es de 62% y 69% para los precios respectivos. En el caso de la empresa 1, que tiene márgenes operacionales más altos, la carga sube a un 43% y 60% para el precio de US$2,8 y US$4,5 respectivamente, con los dos impuestos. Esto es menor que en los otros dos casos, pero sigue siendo mayor que en las otras regiones analizadas

Lee también:  Tianqi vende participación en mina australiana para pagar préstamo que usó para entrar a la propiedad de SQM

Este escenario de dos impuestos específicos es lo que está hoy en el texto, porque el proyecto en trámite no reemplaza el royalty actualmente vigente, sino que se suma como un impuesto más. Algunos parlamentarios han indicado que el “espíritu” de la legislación es que termine siendo un reemplazo, pero eso no está incluido en el texto que se discute, por lo que de hacerse efectivo este reemplazo deberá realizarse a través de una indicación durante esta tramitación o vía un nuevo proyecto más adelante.

Los supuestos planteados en los escenarios del CEP son además conservadores, ya que, indican, consideran que los costos no aumentan cuando aumenta el precio, ni tampoco la tasa adicional de 8% para las empresas que desean repatriar utilidades.

Además hay que considerar que los márgenes también fueron optimistas, ya que, por ejemplo, durante 2020, la mayoría de las firmas mineras en Chile tuvieron márgenes operacionales menores a 35% y solo 3 por sobre 50%.

“Esto sugiere que el aumento de la carga impositiva por un nuevo royalty estaría más cerca de los casos de las empresas 2 y 3 que de la empresa 1. Cabe también resaltar que, en 2020, con un precio de US$2,8 por libra, varias minas mostraron utilidades cercanas a cero (o negativas en algunos casos), con lo cual, si hubiesen tenido que pagar el nuevo royalty, sus utilidades habrían sido aún más negativas, viéndose comprometidas sus operaciones y su viabilidad económica”, puntualiza el informe.

Competitividad

El documento del CEP también indica que hay que tener en consideración la competitividad del país al pensar un nuevo impuesto como este. “En el caso de Chile, la ley del mineral ha ido cayendo en los últimos 10 años a medida que ha madurado la industria. Esto ya pone a Chile en desventaja con zonas con una ley del mineral más alta como es el caso de Perú”, dice.

Además, al ser las minas que operan con bajos márgenes las más afectadas con la idea que se discute en el Parlamento, estas podrían dejar de operar. A la vez que hay que considerar los proyectos que no se realizarán, ya que la inversión calculada no sería rentable o porque es más conveniente hacer la inversión en otro país. Esto, al mismo tiempo, dice el estudio CEP, tendrá “impactos sociales importantes en el empleo y en la recaudación tributaria, además de una serie de efectos adversos para las regiones en donde la minería y sus actividades relacionadas son la principal fuente de ingresos”.

Fuente: Pulso

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cep-nuevo-royalty-dejara-a-chile-con-la-mayor-carga-impositiva-entre-productores/">CEP: Nuevo royalty dejará a Chile con la mayor carga impositiva entre productores</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Prioridad al Hidrógeno Verde: Cambios en la Agenda de Hacienda Chilena

Nacional
03/09/2025

Core Nickel anuncia los resultados del estudio electromagnético aéreo en proyectos de los ríos Mel y Odei

Exploración Minera
02/09/2025

Elemental Altus Royalties amplía su cartera de regalías con la adquisición de Cornerstone Laverton

Exploración Minera
02/09/2025

Región de Antofagasta es protagonista del “Proyecto 4270”: imágenes aéreas que recorrerán el mundo

Empresa
02/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025
BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

BHP abre vacantes en Chile con sueldos desde $1,5 millones: revisa cómo postular

01/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

02/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?