• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > «Cero emisiones, cero residuos»: Universidad de Concepción presenta proyecto para la minería
Industria Minera

«Cero emisiones, cero residuos»: Universidad de Concepción presenta proyecto para la minería

Última Actualización: 09/06/2022 00:39
Publicado el 06/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz

Rector y docentes de la Universidad de Concepción presentaron al ministro de Minería la propuesta que permite solucionar los problemas que se presentan en las fundiciones mineras del país.

Te puede interesar

KRheo 3.0: innovación chilena que revoluciona la minería global desde Concepción
Konatec lanza KRheo 3.0 y consolida a Chile como referente mundial en innovación minera
Desde Concepción al mundo: KRheo 3.0 revoluciona la minería con inteligencia artificial y datos en tiempo real

“Cero emisiones, cero residuos” se llama la propuesta que el rector de la Universidad de Concepción (UdeC), Carlos Saavedra, y la Facultad de Ingeniería (FiUdeC), encabezada por su decano, Luis Morán, presentaron al ministro de Minería, Baldo Prokurica. La propuesta consiste en un sistema que permite solucionar los problemas que actualmente presentan las fundiciones mineras del país, sobre todo en el tema medioambiental.

El profesor de la FiUdeC, Igor Wilkomirsky, indicó que lo que busca esta tecnología es adecuarse a los nuevos estándares que hoy se piden para la emisión de CO2, ya que, si esto no se hace, puede “dejar a algunas fundiciones fuera del mercado, porque no van a poder cumplirlas, debido a que las inversiones que tienen que hacer son muy grandes”. Asimismo, se busca reducir los niveles de pasivos ambientales o escorias que se generan en las fundiciones y que contienen metales pesados como arsénico, molibdeno o hierro. “Esos problemas, que son intrínsecos a las fundiciones, son los que esperamos superar con esta tecnología”, dijo el profesor Wilkomirsky.

El ministro Prokurica destacó que la UdeC siempre ha tenido una especial preocupación por los temas de innovación y especialmente aquellos que están orientados a la minería. En cuanto a la propuesta recibida, señaló que “hay un especial interés de la universidad de poder obtener apoyo para seguir trabajando en estos temas y creo que son desafíos que obedecen a un país minero como el nuestro” donde este tipo de innovaciones, “hacen que demos un paso muy importante para poder enfrentar estos desafíos como país”, considerando que hace 30 años que en Chile no se descubre un nuevo yacimiento, por lo que la explotación que hoy se hace implica extraer mayor material, pero también más impurezas.

Finalizada la reunión, el rector Saavedra sostuvo que lo que se presentó fue “una tecnología disruptiva que permite avanzar en la frontera del conocimiento en ámbitos tecnológicos a nivel mundial”, considerando las fundiciones de cobre del siglo XXI que hoy están comprometidas con elementos fundamentales, “que es el cero residuos, o sea no generar pasivos, que es el problema que se produce a nivel mundial y cero emisiones, es decir un proceso de producción de cobre amigable con el medio ambiente”.

Te puede interesar

KRheo 3.0: la innovación U. de C. que transforma eficiencia y sustentabilidad en la minería
Antofagasta Minerals se suma al ingreso ético de $ 500 mil: medida beneficiará a 3.000 contratistas
BHP cierra cuatro contratos con energía renovable para operaciones en Chile

Destacó que trabajos como estos “nos permiten mostrar el compromiso de la universidad, de la Facultad de Ingeniería, y del Departamento de Metalurgia, por abordar problemas de desarrollo estratégico en nuestro país, en términos de minería del cobre”.

Los pasos que vienen

En la reunión el ministro señaló al rector y los académicos que será el puente con Corfo para buscar financiamiento a esta propuesta. Recepción de la autoridad que fue destacada por el decano, Luis Morán, para quien esto “es un camino que hay que perseverar, porque no podemos quedarnos con nuestros desarrollos solamente en los laboratorios y en los papers”. El objetivo es que una idea que nace en un laboratorio pueda pasar de un piloto técnico a aportar también en el ámbito económico, explicó el decano.

El profesor del departamento de Metalurgia de FiUdeC, Roberto Parra, explicó que la proyección es que en unos dos años más se pueda concretar el pilotaje de la propuesta, “de tal forma que esta tecnología, idealmente en tres años esté ya lo suficientemente madura para que empiece a competir en las evaluaciones técnicas de la instalación de una operación industrial en Chile”.

Te puede interesar

Tras años de análisis, Barrick reconoce que Pascua Lama no es un proyecto viable
Las reacciones tras la determinación de inviabilidad de Pascua Lama
Enami pagará a pequeños mineros mediante transferencia electrónica

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/cero-emisiones-cero-residuos-universidad-de-concepcion-presenta-proyecto-para-la-mineria/">«Cero emisiones, cero residuos»: Universidad de Concepción presenta proyecto para la minería</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Baldo ProkuricaEditor PicksRoberto ParraUniversidad de Concepción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025

Mercado del oro en India: precios récord afectan la oferta de chatarra

Commodities
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?