El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) recalca la relevancia de garantizar que los aceros estructurales utilizados en proyectos mineros cumplan con los más altos estándares de calidad y normativos.
“El acero es el corazón de la infraestructura minera: soporta cargas, da estabilidad y constituye la base de estructuras críticas. Su certificación bajo la norma NCh203 no solo asegura resistencia y durabilidad, sino que también protege la seguridad de las personas y la continuidad operativa de los proyectos”, destacó David Silva, Jefe de División Aceros Control de IDIEM.
En Chile, el cumplimiento de la NCh203 es obligatorio, de acuerdo con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y mandatorio para instalaciones industriales de acuerdo a la nueva versión de la NCh2369, que regula el diseño de estructuras industriales sismo-resistentes. Esto cobra especial importancia considerando que muchos aceros estructurales importados presentan grados distintos a los definidos por la normativa chilena, lo que obliga a verificar que efectivamente cumplan con los requisitos para soportar cargas sísmicas.
El proceso de certificación es llevado a cabo exclusivamente por laboratorios oficiales inscritos en el registro del MINVU, garantizando independencia y trazabilidad. En este sentido, Silva recalcó que los Mill Test Certificates (MTC) emitidos por siderúrgicas no son documentos que puedan sustituir la certificación según NCh203:
“Mientras los MTC dan cuenta de ensayos que realiza el fabricante, la certificación NCh203 corresponde a una declaración de conformidad emitida por un tercero independiente, lo que asegura objetividad y cumplimiento con los requisitos exigidos en la normativa nacional”, puntualizó.
La certificación también aplica a estructuras prefabricadas en el extranjero, para lo cual se requiere que la toma de muestras se realice antes de su fabricación en maestranza, minimizando riesgos y asegurando desde el origen el cumplimiento normativo.
Hoy, los procesos de certificación bajo NCh203 están plenamente en régimen, optimizando tiempos y costos. En la actualidad, el control de calidad según NCh203 se aplica en proyectos de gran envergadura en minería, puertos, energía, puentes, hospitales, edificios públicos, infraestructura comercial y habitacional.
Consciente de la magnitud de este desafío, IDIEM ha ampliado su red de laboratorios acreditados, tanto en Chile como en el extranjero, consolidándose como un actor estratégico capaz de responder a la creciente demanda de certificación en el mercado.


Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/certificacion-de-acero-bajo-norma-nch203-un-pilar-para-la-seguridad-y-continuidad-de-la-infraestructura-minera/">Certificación de acero bajo norma NCh203: un pilar para la seguridad y continuidad de la infraestructura minera </a>