• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Certificación de competencias laborales: la vía para acceder a oportunidades laborales
Empresa

Certificación de competencias laborales: la vía para acceder a oportunidades laborales

Última Actualización: 16/05/2025 13:35
Publicado el 16/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Certificación de competencias laborales: la vía para acceder a oportunidades laborales

·Certificar las competencias laborales permite que las personas puedan postular a mejores oportunidades laborales, gracias a que es un elemento distintivo para destacarse entre los postulantes de un determinado puesto de trabajo.

Relacionados:

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025
Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025
Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
Juliá y Norambuena avanzan en la aspiración en reunión clave con Gobernador Marcelo Orrego
Pabellón de Energía de EXPONOR 2026 abre espacios para empresas que buscan crecer en la industria energética

En Chile, la certificación de competencias laborales es un elemento diferenciador y clave para acceder a mejores empleos y condiciones laborales. Organismos como ChileValora permiten que las personas con experiencia en un oficio o cargo determinado validen oficialmente sus conocimientos y habilidades, independiente de su nivel educativo, nacionalidad o género.

Certificación de competencias laborales: la vía para acceder a oportunidades laborales

“La certificación de competencias laborales es un respaldo técnico que permite destacar frente a otros postulantes, ya que demuestra que la persona ha desarrollado sus competencias de acuerdo con un estándar nacional. Es una herramienta concreta para acceder a nuevas oportunidades laborales”, explica Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica.

¿Qué es y cómo se obtiene una certificación?

Toda persona que haya adquirido experiencia en un oficio específico puede iniciar un proceso de certificación. No se requiere un título académico formal; lo esencial es saber leer y escribir y haber desempeñado previamente la función que se desea validar. En algunos casos, se podrían exigir requisitos adicionales según el perfil laboral, como licencias profesionales o acreditaciones sectoriales.

“Lo fundamental es tener experiencia en el oficio en el que se desea certificar. No importa si la persona terminó el colegio, si es chileno o extranjero, hombre o mujer. Mientras haya trabajado antes en ese oficio, sepa leer y escribir y exista el perfil en el catálogo nacional de competencias laborales, puede iniciar el proceso. Luego, cada perfil puede incluir requisitos, como una licencia profesional, dependiendo del área laboral”, explicó la gerente técnica de MG Certifica.

Un sistema en expansión: más de 201 mil certificaciones en 10 años

Según cifras del organismo, se han realizado más de 201 mil certificaciones a nivel nacional en sectores estratégicos como minería, transporte, logística y construcción, lo que demuestra la creciente importancia de este sistema para el desarrollo laboral del país.

“La certificación no solo valida conocimientos adquiridos en la práctica; muchas veces transforma vidas, eleva la autoestima de los trabajadores y abre puertas a la movilidad social. Para muchos, representa la primera acreditación formal en su trayectoria”, comenta García-Huidobro.

La certificación es especialmente valorada en sectores como minería, transporte, logística y construcción, donde la especialización técnica marca una diferencia importante al postular a un empleo o avanzar en una carrera laboral.

Beneficios de certificar las competencias laborales

La certificación de competencias laborales no solo valida conocimientos adquiridos en la práctica, sino que también transforma la vida de los trabajadores a nivel personal, social y profesional. Según la experta de MG Certifica, muchas personas certificadas experimentan un fuerte sentimiento de logro y autoestima, especialmente cuando se convierten en los primeros de su familia en obtener una acreditación formal. Este reconocimiento abre puertas a nuevas oportunidades laborales y puede marcar el inicio de una movilidad social significativa, ya que contar con un título validado por el estado de Chile incrementa sus posibilidades de acceder a mejores empleos y condiciones laborales.

Además del impacto personal y social, la certificación otorga reconocimiento oficial por parte del Estado: las personas certificadas ingresan a una plataforma nacional, lo que les da visibilidad y, en ciertos casos, permite homologar estudiostécnicos, reduciendo tiempo y costos.

“ChileValora está trabajando en homologaciones internacionales con países como Perú o España, lo que amplía aún más las oportunidades de desarrollo. Así, la certificación se consolida como una herramienta clave para el crecimiento personal y profesional de miles de trabajadores”, indicó García-Huidobro.

El rol de las empresas privadas y públicas en la promoción de la certificación como herramienta de desarrollo profesional

El sistema de certificación de competencias laborales funciona gracias a la articulación entre el Estado, empresas y trabajadores. Mientras ChileValora lidera la política pública y regula el sistema, las empresas tienen un papel clave al fomentar la participación de sus trabajadores. Además, se han reforzado acciones de difusión y cooperación internacional.

Por su parte, las empresas también tienen un rol fundamental: deben confiar en el sistema y promover activamente que sus trabajadores accedan a la certificación. Al hacerlo, no solo reconocen formalmente las habilidades adquiridas en la práctica, sino que también aseguran un mejor retorno de inversión en capacitación, ya que esta se orienta a áreas específicas que necesitan fortalecerse.

“Contratar personal certificado asegura un retorno más efectivo de la inversión en capital humano y fortalece el desarrollo profesional dentro de las organizaciones”, concluye García-Huidobro.

Certificación de competencias laborales: la vía para acceder a oportunidades laborales
Certificación de competencias laborales: la vía para acceder a oportunidades laborales
Etiquetas:Certificación de Competencias LaboralesChileValoraMG Certifica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Las Bambas y Buenaventura lideran la inversión en infraestructura minera con fuerte repunte en septiembre 2025

Minería Internacional
20/11/2025

Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

Ferrocarril de Antofagasta marca un nuevo hito:Primer viaje de locomotora a hidrógeno verde en Chile y Latinoamérica

20/11/2025
CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

CEIM celebra 26 años como referente nacional en formación para la industria

20/11/2025
Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

Estudio de Fluor Chile analiza balance hídrico y energético en tecnologías de extracción del litio

20/11/2025
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?