CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha requerido formalmente a la compañía CGE que establezca un acuerdo compensatorio destinado a los clientes afectados en las regiones de O’Higgins y Maule. Esta acción se produce después de que la Subsecretaría de Electricidad y Combustibles (SEC) impusiera previamente una fuerte multa a la empresa eléctrica.

La exigencia se fundamenta en fallos detectados en las lecturas de los medidores y la subsecuente emisión de boletas. Según la SEC, esto derivó en “graves irregularidades en sus procesos de facturación”. El impacto afectó a más de 640 mil clientes entre julio y agosto de este año, principalmente porque la compañía incorporó consumos estimados sin informar debidamente su carácter provisorio.

Para facilitar una reparación, el Sernac abrió este miércoles un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC). A través de este mecanismo, se espera que CGE presente una propuesta formal de compensación.

Carolina González, directora nacional (s) del Servicio, subrayó la necesidad de que la eléctrica participe en la iniciativa. “Es importante que CGE acepte este PVC y de esta forma podamos avanzar sin demora en una propuesta compensatoria”, afirmó. La directora citó problemas graves como la “falta de facturación y facturación provisoria improcedente, como así también en los errores de facturación, que implicó el cobro de cuentas, en muchos casos, impagables”.

Para la estimación de las restituciones e indemnizaciones, el Sernac ya dispone de los antecedentes remitidos por la SEC, entidad que multó a la eléctrica por 85 mil UTM (cifra equivalente a más de $5.800 millones).

La magnitud del problema se reflejó en los cerca de 3.100 reclamos que el Sernac recibió solo durante agosto en contra de CGE Distribución en las regiones mencionadas, donde se alegaba una facturación excesiva. El organismo reveló en un comunicado que, en algunos casos, los cobros experimentaron alzas desproporcionadas, llegando a situarse “por sobre el millón de pesos”.

Finalmente, González indicó que, junto con las compensaciones, el Servicio busca que la compañía ponga fin a las conductas que llevaron a estos cobros. Enfatizó que los consumidores “tienen derecho a recibir una boleta mensual detallada con información veraz y oportuna sobre el precio o tarifa del producto o servicio contratado. Asimismo, los clientes tienen derecho a que le cobren lo que corresponde”.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil