Chile lidera en camiones mineros autónomos en Latinoamérica
La minería chilena avanza hacia la autonomía con la implementación de camiones mineros autónomos, marcando un hito en seguridad y eficiencia.

La introducción de camiones mineros autónomos, controlados de forma remota con tecnología 5G e inteligencia artificial, está revolucionando el sector minero en Chile. Empresas como Codelco, BHP y Teck han abrazado esta innovación en busca de mejorar la seguridad, productividad y sustentabilidad de sus operaciones, según un reportaje de El Mercurio.
El crecimiento exponencial en la adopción de camiones autónomos es evidente, con un aumento del 84% en la flota mundial entre julio de 2024 y julio de 2025, llegando a más de 3.800 unidades. Las proyecciones estiman que este número superará las 5.000 unidades para 2030, con Chile destacando como el cuarto país a nivel global en este ámbito.
Chile, en posición de liderazgo
Con 208 camiones autónomos en operación, Chile se posiciona como un líder indiscutible en América Latina, solo detrás de países como China, Australia y Canadá. Esta posición privilegiada refleja la visión estratégica de las mineras chilenas y su capacidad para adaptarse a un entorno cada vez más competitivo.
Pioneros en la autonomía
Codelco fue pionera en 2008 al implementar 24 camiones autónomos en la División Gabriela Mistral. BHP Escondida y Quebrada Blanca 2 de Teck han seguido su ejemplo, sumando a sus operaciones un total de 33 y 20 camiones autónomos respectivamente, con planes de expansión futura.
BHP Pampa Norte ha sobresalido en este ámbito al incorporar 34 camiones y siete perforadoras autónomas desde 2023, movilizando grandes cantidades de material bajo un sistema de autonomía eficiente.
Desafíos y adaptación laboral
La transición hacia flotas autónomas plantea desafíos sociales y laborales significativos. La capacitación de miles de trabajadores en control remoto, programación de software y gestión de datos es esencial para garantizar una transición efectiva. En BHP Escondida, cerca de 4.800 empleados han sido formados para enfrentar los nuevos retos tecnológicos.
La clave para una transición exitosa radica en una reconversión laboral inclusiva, que integre tanto a nuevos talentos como a trabajadores con vasta experiencia en la industria minera. Esta evolución impulsa a la minería chilena hacia un futuro tecnológicamente avanzado y sostenible.