Chile logra ser miembro del CERN, uno de los centros físicos más grandes del mundo, como Estado Miembro Asociado.
Una nueva etapa en la relación con el CERN
Chile ha sido admitido como Estado Miembro Asociado del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), lo que significa una nueva etapa en su relación con este destacado laboratorio de física de partículas. Hasta ahora, Chile solo era considerado un usuario y colaborador del CERN, sin derecho a voto ni participación en su administración o políticas.
«La entrada nos va a permitir tener acceso a información, patentes, know-how y tecnología de frontera que, hasta ahora, no teníamos», explica Jilberto Zamora, director del Centro Experimental y Teórico de Física de Partículas de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Jilberto Zamora, director del CTEFP de la UNAB
Con esta nueva designación, Chile tendrá acceso a información privilegiada, tecnología de vanguardia y oportunidades de colaboración que antes no estaban disponibles. El CERN ha sido responsable de importantes descubrimientos científicos, como el bosón de Higgs y el desarrollo de la navegación en internet tal como la conocemos hoy en día.
Beneficios locales y desarrollo tecnológico
La admisión de Chile al CERN tendrá un impacto significativo a nivel local. Como Estado Miembro Asociado, Chile podrá participar plenamente en los programas científicos del CERN, lo que significa acceso a conocimiento y oportunidades de colaboración con las mentes más brillantes en el campo de la investigación científica. Además, las empresas chilenas, especialmente las pequeñas y medianas, tendrán la posibilidad de participar en licitaciones tecnológicas de alto nivel, lo que ayudará al desarrollo tecnológico y a la creación de nuevas pymes en el país.
«Lo más positivo que veo es que va a permitir que se creen pymes que puedan participar», sostiene Jilberto Zamora.
Jilberto Zamora, director del CTEFP de la UNAB
El proceso de postulación de Chile al CERN fue notablemente rápido en comparación con otros países. A partir de la firma del acuerdo y su aprobación legislativa, Chile deberá aportar fondos anuales durante cinco años. Sin embargo, esta inversión se considera modesta en comparación con los beneficios a largo plazo que traerá para la comunidad científica, empresarial y técnica del país.
Hacia una sociedad del conocimiento
La admisión de Chile como Estado Miembro Asociado del CERN representa una oportunidad para avanzar hacia una sociedad del conocimiento. Los países que prosperan lo hacen a través de la generación y aplicación de conocimiento, más que de la mera posesión de bienes materiales. Esta designación permite a Chile estar en la vanguardia de la investigación científica mundial y contribuir a los avances científicos contemporáneos más importantes a nivel global.
Si todo avanza según lo planeado, Chile se convertirá oficialmente en Estado Miembro Asociado del CERN en septiembre de este año y comenzará a operar plenamente a partir de 2026. Este es solo el comienzo de un emocionante camino que la ciencia chilena tendrá por delante.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-asciende-a-estado-miembro-asociado-del-cern-beneficios-locales/">Chile asciende a Estado Miembro Asociado del CERN: beneficios locales.</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad