• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile Aumenta Capacidad de Almacenamiento Energético a 3 GW con Sistemas BESS: Un Impulso para la Sostenibilidad y Resiliencia Industrial
Industria Minera

Chile Aumenta Capacidad de Almacenamiento Energético a 3 GW con Sistemas BESS: Un Impulso para la Sostenibilidad y Resiliencia Industrial

Última Actualización: 12/02/2025 12:17
Publicado el 12/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Chile Aumenta Capacidad de Almacenamiento Energético a 3 GW con Sistemas BESS: Un Impulso para la Sostenibilidad y Resiliencia Industrial

Chile está experimentando un crecimiento significativo en el uso de sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS, por sus siglas en inglés). Según la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), la capacidad instalada de estos proyectos ha alcanzado los 3 GW, y se prevé que llegue a los 19 GW en evaluación ambiental. Esto demuestra el interés y la adopción de esta tecnología en el país.

Relacionados:

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025
Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

No solo el sector de generación se beneficia de los sistemas BESS, sino que incluso los clientes libres pueden aprovecharlos para optimizar su consumo eléctrico a nivel industrial. Estos sistemas están compuestos por baterías de alta eficiencia y confiabilidad que permiten almacenar electricidad para ser utilizada en momentos de mayor demanda o precios altos.

Chile Aumenta Capacidad de Almacenamiento Energético a 3 GW con Sistemas BESS: Un Impulso para la Sostenibilidad y Resiliencia Industrial

La ventaja de los sistemas BESS radica en su capacidad para permitir a las empresas gestionar sus horas punta sin interrumpir sus operaciones. Al aprovechar los precios bajos de energía durante ciertos horarios del día, las empresas pueden evitar el consumo de la red en los horarios de mayor demanda y así optimizar sus costos energéticos. Esto es particularmente beneficioso para aquellas empresas que no pueden desconectarse de la red, ya sea debido a turnos continuos o a procesos intensificados en horarios punta.

Además de reducir costos, los sistemas BESS también contribuyen a la sostenibilidad medioambiental. Al evitar el uso de grupos electrógenos diésel de respaldo, que son altamente contaminantes y están sujetos a la volatilidad del precio del petróleo, las empresas pueden mejorar su huella de carbono y reducir las emisiones locales. Esto es especialmente relevante para las políticas de sostenibilidad de las empresas.

Otra ventaja clave de los sistemas BESS es su capacidad para mejorar la resiliencia operativa de las empresas. Con estas baterías, las empresas pueden hacer frente a fluctuaciones en la oferta y demanda de energía, así como a posibles cortes o inestabilidades en la red eléctrica. Esto mejora la capacidad de respuesta y la continuidad operativa de las empresas frente a situaciones imprevistas.

Implementar un sistema de baterías a nivel industrial requiere la integración de un Sistema de Gestión Energética (EMS) que garantice una operación fluida y en tiempo real del flujo de energía. Además, es importante considerar la ciberseguridad para protegerse contra posibles ataques informáticos. Para ello, se recomienda que las empresas interesadas en la implementación de sistemas BESS busquen asesoramiento de expertos en la estructuración de contratos de suministro y licitación, para obtener los precios más competitivos del mercado y garantizar un acompañamiento integral en el proceso.

En resumen, los sistemas de almacenamiento de energía con baterías se han convertido en una alternativa atractiva para empresas chilenas que buscan optimizar su consumo de manera resiliente y sostenible. Estos sistemas ofrecen ventajas significativas, que van desde la optimización de costos hasta la mejora de la huella de carbono y la resiliencia operativa. Con el aumento de la capacidad instalada de los sistemas BESS en Chile, se espera que más empresas adopten esta tecnología para impulsar su competitividad y sostenibilidad en el futuro.

Etiquetas:ChileEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías

Energía
26/11/2025

Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

Energía
26/11/2025

Dólar abre presionado a la baja y el cobre se fortalece por señales desde Codelco en Chile

Commodities
26/11/2025

Arsénico en el agua: cuáles son las diferencias clave entre el suministro de red y pozo

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

Chile afianza liderazgo regional con Acuerdo Avanzado UE

26/11/2025
Si la empresa terminara sus operaciones el efecto sería desastroso: Minera busca evitar su cierre en medio de batalla legal

Si la empresa terminara sus operaciones el efecto sería desastroso: Minera busca evitar su cierre en medio de batalla legal

26/11/2025
Puerto Ventanas recibe Premio Nacional de Logística por innovación sostenible

Puerto Ventanas recibe Premio Nacional de Logística por innovación sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?