Tecnologías como los sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) están revolucionando la gestión energética en el país al permitir una mayor flexibilidad, estabilidad y ahorro, especialmente en sectores industriales.

A medida que la demanda energética global sigue creciendo y las metas de descarbonización se vuelven más exigentes, el almacenamiento energético emerge como una pieza clave en el camino hacia la sostenibilidad. Su capacidad para absorber excedentes de generación renovable, estabilizar la red y mejorar la eficiencia operativa de los sistemas eléctricos lo convierte en una herramienta crítica frente a los desafíos del cambio climático y la seguridad energética.
Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), la capacidad global de almacenamiento estacionario deberá multiplicarse por 15 de aquí a 2030 si se busca alcanzar la meta de emisiones netas cero para mediados de siglo. En paralelo, BloombergNEF estima que el mercado mundial de almacenamiento en baterías alcanzará los 1.000 GWh hacia el final de esta década, con inversiones que superarán los USD 120 mil millones.
En América Latina, el crecimiento sostenido de las energías renovables -como la solar y la eólica- ha generado una necesidad urgente de sistemas de almacenamiento que permitan gestionar la energía y entregarla cuando más se requiere. En este contexto, Chile se ha posicionado como líder regional en la materia y según InvestChile (2023), durante su participación en la COP 28 en Dubái, el país no solo reafirmó su compromiso con una matriz energética más limpia, sino que también destacó el almacenamiento como un pilar clave de su estrategia nacional. Actualmente ya cuenta con más de 23 proyectos de almacenamiento aprobados, que totalizan una capacidad cercana a 3.000 megavatios (MW), consolidándose a la vanguardia en innovación y eficiencia energética en la región.
Además de complementar la generación renovable, los sistemas de almacenamiento permiten a las industrias optimizar el consumo energético, gestionar la demanda en tiempo real y brindar servicios auxiliares que fortalecen la estabilidad del sistema eléctrico, al tiempo que reducen los costos operativos.
Avances tecnológicos y soluciones integradas
En este contexto, la innovación juega un rol decisivo. Los sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS, por sus siglas en inglés) han evolucionado significativamente, con beneficios tanto medioambientales como económicos. Según un artículo de BBVA (2024), estos sistemas permiten integrar de manera más eficiente las energías renovables y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, al tiempo que facilitan el acceso a energía de bajo costo en horarios de mayor valor, lo que puede representar un ahorro sustancial para empresas y usuarios residenciales.
En esta línea, Schneider Electric -compañía global especializada en gestión de energía y automatización- ha desarrollado un sistema BESS que destaca por su flexibilidad y escalabilidad, especialmente útil en entornos industriales y aplicaciones de microrredes.
“El almacenamiento energético es el puente entre la generación renovable y un consumo más inteligente y eficiente. Con tecnologías como BESS, las organizaciones pueden avanzar en sus metas de sostenibilidad, reducir su dependencia de la red y mejorar la resiliencia de sus operaciones”, señala Víctor Paredes, director de Power Systems para Chile, Perú y Bolivia en Schneider Electric.
El sistema está compuesto por módulos de baterías, bastidores, una unidad de conversión de energía, un sistema de gestión de baterías y un controlador, e integra soluciones digitales como EcoStruxure Microgrid Operation y EcoStruxure Microgrid Advisor, desarrolladas por Schneider Electric para una gestión inteligente de la energía.
Paredes agrega que, en América Latina, la demanda por estas tecnologías ha crecido con rapidez, impulsada por la urgencia climática y la presión por reducir costos energéticos. “Vemos un interés transversal en diversos sectores productivos que buscan fortalecer su autonomía energética e incorporar modelos de autogeneración más sostenibles”, concluye.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-avanza-en-liderazgo-energetico-con-soluciones-de-almacenamiento-que-impulsan-la-sostenibilidad/">Chile avanza en liderazgo energético con soluciones de almacenamiento que impulsan la sostenibilidad </a>