• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica 
Empresa

Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica 

Última Actualización: 25/03/2025 19:42
Publicado el 25/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica 

El país impulsa su infraestructura digital con el Plan Nacional de Data Centers, priorizando eficiencia energética y reducción de impacto ambiental.  

Te puede interesar

Lundin Mining comprometido con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial de Copiapó
Lundin Mining comprometido con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial de Copiapó
El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile
La Cámara Minera de Chile invita a las empresas del sector minero a postular a los Premios de Seguridad e Innovación en Minería 2025 

La creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de información ha convertido a los data centers en un pilar fundamental para la transformación digital. En este contexto, Chile puso en marcha en 2024 el Plan Nacional de Data Centers, una iniciativa que promueve el fortalecimiento de su infraestructura digital bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, buscando posicionar al país en la vanguardia digital y contribuir a enfrentar los desafíos ambientales y productivos asociados al crecimiento del sector. 

Esta necesidad de optimización energética cobra aún más relevancia considerando que, según el informe anual “Perspectivas Energéticas Mundiales” de la Agencia Internacional de Energía (AIE), los centros de datos representan aproximadamente el 1% del consumo eléctrico global. Además, las proyecciones indican que este porcentaje podría aumentar hasta el 8% para 2030 si no se implementan medidas de eficiencia energética. Por ello, es crucial adoptar tecnologías innovadoras que optimicen el consumo de recursos y minimicen el impacto ambiental de la infraestructura digital. 

Tecnología y sostenibilidad en centros de datos 

Frente a este desafío, Luis Santamaría, líder regional del segmento Cloud & Service Provider, señala que “la eficiencia energética y reducción del impacto ambiental son aspectos clave en el desarrollo de estos sistemas. Implementar soluciones que optimicen el uso de recursos y promuevan el empleo de las energías renovables es fundamental para garantizar una infraestructura digital más sostenible y resiliente”. 

Te puede interesar

SONAMI participa en inédito encuentro gremial convocado por la CPC en Maule
SONAMI participa en inédito encuentro gremial convocado por la CPC en Maule
Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
Refuerzan la especialización del sector eléctrico con nueva certificación para tableristas

Uno de los principales focos de optimización en los centros de datos es la gestión del consumo energético, especialmente al implementar cargas de trabajo en inteligencia artificial, ya que se utiliza mayor consumo eléctrico y generación de calor. De hecho, según World Economic Forum (2024), algunos creadores de IA generativa anunciaron recientemente que sus emisiones de CO2 habían aumentado casi un 30% desde 2020 debido a la expansión de los centros de datos. Para abordar este reto, la incorporación de inteligencia artificial y análisis predictivo permite realizar ajustes en tiempo real, optimizando el uso de energía y mejorando la eficiencia de los sistemas de climatización. 

Estas soluciones inteligentes no solo contribuyen a reducir el consumo energético, sino que también facilitan una gestión centralizada de los datos, lo que permite un monitoreo en tiempo real para garantizar la operatividad óptima de los centros de datos. Además -añade Santamaría-, esta estrategia contribuye a la alineación con las metas de sostenibilidad del país, reduciendo costos operativos, asegurando la continuidad del servicio y fomentando la adopción de fuentes de energía renovable, en línea con la Ley de Eficiencia Energética impulsada por el gobierno. 

En relación con lo anterior, Schneider Electric se posiciona como el partner tecnológico para los centros de datos, ofreciendo soluciones integrales End-to-End que combina hardware y capacidades digitales avanzadas. Un ejemplo de ello es la plataforma EcoStruxure IT, que incluye capacidades avanzadas de monitoreo y mantenimiento predictivo para los equipos de TI y sistemas de refrigeración. Con esta solución los centros de datos pueden maximizar la vida útil de los equipos, reducir tiempos de inactividad y minimizar el impacto ambiental al mejorar la eficiencia operativa.  

Y es que en este último ámbito (refrigeración), la compañía cuenta con soluciones innovadoras como los sistemas de refrigeración líquida (liquid cooling), que proporcionan un enfriamiento más eficiente que los sistemas de aire tradicionales, especialmente en entornos de alto rendimiento computacional (high-performance computing). Estas tecnologías son clave para el desarrollo del sector en Chile, donde se han identificado más de 30 proyectos de centros de datos para los próximos años. 

Te puede interesar

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30%
Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30%
Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región 
Acquora: La startup que revoluciona la gestión de aguas mineras 100% desde el Espacio

Si bien la implementación de esta tecnología implica una inversión significativa, los centros de datos deben equilibrar los costos iniciales con los beneficios a largo plazo en eficiencia y sostenibilidad. El mercado de enfriamiento líquido está en rápida expansión y se proyecta un crecimiento del 60% hasta 2027, alcanzando un valor de aproximadamente US$2 mil millones. Actualmente, cerca del 22% de los centros de datos ya emplean esta tecnología y se espera que su adopción continúe en aumento. 

Finalmente, la adopción de soluciones sostenibles e innovadoras como estas permitirá que Chile se convierta en un referente global en tecnología y sostenibilidad, garantizando el crecimiento del sector de manera eficiente y responsable. “El desarrollo de centros de datos sostenibles es clave para el futuro digital de nuestro país y el mundo. La adopción de tecnologías avanzadas y estrategias de eficiencia energética permitirá que esta industria crezca de manera responsable, minimizando su huella ambiental y garantizando su operatividad a largo plazo”, puntualiza Santamaría. 

Sobre Schneider Electric  

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On. 

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia. 

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes. 

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos. 

   www.se.com   

Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica 
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-avanza-hacia-centros-de-datos-sostenibles-con-innovacion-tecnologica/">Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica </a>

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Japón destina US$7.000 millones al Corredor de Nacala y respalda proyecto de Sovereign Metals en Malawi

Minería Internacional
11/09/2025

Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Nacional
11/09/2025

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio

Industria Minera
11/09/2025

Barrick vende mina Hemlo por US$1.100 millones y se despide de la producción en Canadá

Minería Internacional
11/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?