• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica 
Empresa

Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica 

Última Actualización: 25/03/2025 19:42
Publicado el 25/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El país impulsa su infraestructura digital con el Plan Nacional de Data Centers, priorizando eficiencia energética y reducción de impacto ambiental.  

Te puede interesar

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025
Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno
Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso
Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero para fortalecer una industria más sostenible y colaborativa

La creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de información ha convertido a los data centers en un pilar fundamental para la transformación digital. En este contexto, Chile puso en marcha en 2024 el Plan Nacional de Data Centers, una iniciativa que promueve el fortalecimiento de su infraestructura digital bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, buscando posicionar al país en la vanguardia digital y contribuir a enfrentar los desafíos ambientales y productivos asociados al crecimiento del sector. 

Chile avanza hacia centros de datos sostenibles con innovación tecnológica 

Esta necesidad de optimización energética cobra aún más relevancia considerando que, según el informe anual “Perspectivas Energéticas Mundiales” de la Agencia Internacional de Energía (AIE), los centros de datos representan aproximadamente el 1% del consumo eléctrico global. Además, las proyecciones indican que este porcentaje podría aumentar hasta el 8% para 2030 si no se implementan medidas de eficiencia energética. Por ello, es crucial adoptar tecnologías innovadoras que optimicen el consumo de recursos y minimicen el impacto ambiental de la infraestructura digital. 

Tecnología y sostenibilidad en centros de datos 

Frente a este desafío, Luis Santamaría, líder regional del segmento Cloud & Service Provider, señala que “la eficiencia energética y reducción del impacto ambiental son aspectos clave en el desarrollo de estos sistemas. Implementar soluciones que optimicen el uso de recursos y promuevan el empleo de las energías renovables es fundamental para garantizar una infraestructura digital más sostenible y resiliente”. 

Uno de los principales focos de optimización en los centros de datos es la gestión del consumo energético, especialmente al implementar cargas de trabajo en inteligencia artificial, ya que se utiliza mayor consumo eléctrico y generación de calor. De hecho, según World Economic Forum (2024), algunos creadores de IA generativa anunciaron recientemente que sus emisiones de CO2 habían aumentado casi un 30% desde 2020 debido a la expansión de los centros de datos. Para abordar este reto, la incorporación de inteligencia artificial y análisis predictivo permite realizar ajustes en tiempo real, optimizando el uso de energía y mejorando la eficiencia de los sistemas de climatización. 

Estas soluciones inteligentes no solo contribuyen a reducir el consumo energético, sino que también facilitan una gestión centralizada de los datos, lo que permite un monitoreo en tiempo real para garantizar la operatividad óptima de los centros de datos. Además -añade Santamaría-, esta estrategia contribuye a la alineación con las metas de sostenibilidad del país, reduciendo costos operativos, asegurando la continuidad del servicio y fomentando la adopción de fuentes de energía renovable, en línea con la Ley de Eficiencia Energética impulsada por el gobierno. 

En relación con lo anterior, Schneider Electric se posiciona como el partner tecnológico para los centros de datos, ofreciendo soluciones integrales End-to-End que combina hardware y capacidades digitales avanzadas. Un ejemplo de ello es la plataforma EcoStruxure IT, que incluye capacidades avanzadas de monitoreo y mantenimiento predictivo para los equipos de TI y sistemas de refrigeración. Con esta solución los centros de datos pueden maximizar la vida útil de los equipos, reducir tiempos de inactividad y minimizar el impacto ambiental al mejorar la eficiencia operativa.  

Y es que en este último ámbito (refrigeración), la compañía cuenta con soluciones innovadoras como los sistemas de refrigeración líquida (liquid cooling), que proporcionan un enfriamiento más eficiente que los sistemas de aire tradicionales, especialmente en entornos de alto rendimiento computacional (high-performance computing). Estas tecnologías son clave para el desarrollo del sector en Chile, donde se han identificado más de 30 proyectos de centros de datos para los próximos años. 

Si bien la implementación de esta tecnología implica una inversión significativa, los centros de datos deben equilibrar los costos iniciales con los beneficios a largo plazo en eficiencia y sostenibilidad. El mercado de enfriamiento líquido está en rápida expansión y se proyecta un crecimiento del 60% hasta 2027, alcanzando un valor de aproximadamente US$2 mil millones. Actualmente, cerca del 22% de los centros de datos ya emplean esta tecnología y se espera que su adopción continúe en aumento. 

Finalmente, la adopción de soluciones sostenibles e innovadoras como estas permitirá que Chile se convierta en un referente global en tecnología y sostenibilidad, garantizando el crecimiento del sector de manera eficiente y responsable. “El desarrollo de centros de datos sostenibles es clave para el futuro digital de nuestro país y el mundo. La adopción de tecnologías avanzadas y estrategias de eficiencia energética permitirá que esta industria crezca de manera responsable, minimizando su huella ambiental y garantizando su operatividad a largo plazo”, puntualiza Santamaría. 

Sobre Schneider Electric  

El propósito de Schneider es crear impacto empoderando a todos para que aprovechen al máximo nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On. 

Nuestra misión es ser su socio de confianza en sostenibilidad y la eficiencia. 

Somos un líder mundial en tecnología industrial que aporta experiencia líder en el mundo en electrificación, automatización y digitalización a industrias inteligentes, infraestructura resiliente, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de extremo a extremo con productos de automatización, software y servicios conectados, entregando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes. 

Somos una empresa centrada en las personas con un ecosistema de 150 000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad con nuestros clientes y partes interesadas. Abrazamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito significativo de un futuro sostenible para todos. 

   www.se.com   

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Industria Minera
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enap Refinería Aconcagua y Terminal Marítimo Quintero suman 33 mujeres en sus operaciones

04/11/2025

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

04/11/2025

Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?