• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile avanza hacia un futuro energético sostenible: liderazgo en renovables y nuevas regulaciones en 2024
Industria Minera

Chile avanza hacia un futuro energético sostenible: liderazgo en renovables y nuevas regulaciones en 2024

Última Actualización: 14/01/2025 19:24
Publicado el 14/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A medida que el consumo eléctrico en el país ha crecido un 3,5% anual en promedio durante la última década, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar estratégico.

Te puede interesar

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos
Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026
ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)
Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Chile lidera la transición hacia las energías renovables

Chile continúa consolidándose como un referente en el camino hacia la transición energética en América Latina. En 2024, el 41% de la generación eléctrica del país provino de energías renovables no convencionales, como solar, eólica, biomasa y geotérmica, superando los 15.000 MW de capacidad instalada. Sin embargo, a pesar de estos avances, el país enfrenta retos significativos para cumplir con los objetivos establecidos para 2025 en el marco del Acuerdo de París, que exigen un aumento en la participación de energías limpias y la reducción sostenida de emisiones de carbono.

La regulación del almacenamiento energético impulsa la sostenibilidad

En este contexto, la regulación del almacenamiento energético se posiciona como una de las claves para seguir avanzando. Por ello, el Ministerio de Energía está en proceso de modernización del “Reglamento de Transferencias de Potencia”, una normativa que optimiza la remuneración de tecnologías como las baterías, fundamentales para abordar la intermitencia de las energías renovables y garantizar la flexibilidad y estabilidad del sistema energético.

“Soluciones como las baterías de almacenamiento no son solo una ventaja, representan una necesidad en un país como Chile, donde la capacidad de transmisión y la demanda energética están en constante expansión. El desarrollo de una regulación adecuada se vuelve esencial para avanzar hacia una matriz energética más limpia y resiliente”, comenta Víctor Paredes, Director de Power System para el Clúster Sur Andino de Schneider Electric.

Tecnologías digitales para una eficiencia energética efectiva

A medida que el consumo eléctrico en Chile ha crecido un 3,5% anual en promedio durante la última década, la eficiencia energética se ha convertido en un pilar estratégico. Además, con el objetivo de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, el país requiere integrar tecnologías digitales en su infraestructura energética. Ante ello, los sistemas avanzados de gestión energética y las redes inteligentes desempeñan un papel clave al permitir la monitorización, predicción y optimización del uso de la energía, contribuyendo no solo a la sostenibilidad, sino también a la competitividad del sector.

“Las tecnologías digitales son el aliado necesario para hacer realidad una eficiencia energética efectiva. Con estas herramientas, no solo estamos optimizando el consumo de energía en el presente, sino también anticipándonos a los retos del futuro”, agrega Paredes.

La importancia de la planificación energética a largo plazo

El ejecutivo hace hincapié en que la clave para avanzar en este camino es alinear la planificación energética con una visión a largo plazo que priorice el almacenamiento de energía y fomente la inversión en infraestructura flexible. Es por esto que desde Schneider Electric destacan que las soluciones tecnológicas no solo deben resolver los desafíos actuales, sino que deben prepararse para los que vendrán, construyendo así un futuro más eficiente, resiliente y sostenible para Chile y la región.

Etiquetas:ChileEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

Energía
16/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Electromovilidad
16/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

Empresa
16/10/2025

Fallo judicial sobre terreno: CMP vs. SAK en Copiapó revoluciona disputa

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

16/10/2025

Acuerdo Enami y Capstone Copper: Impulso a minería en Atacama

16/10/2025

Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones

16/10/2025

Corfo impulsa la innovación tecnológica en Pymes de todo Chile

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?