• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía
Industria Minera

Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

Última Actualización: 21/08/2025 19:02
Publicado el 11/07/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A 54 años de la nacionalización de la Gran Minería del Cobre, Chile conmemora el Día de la Dignidad Nacional. Un hito político, técnico y humano que cambió para siempre el rumbo del país.

Te puede interesar

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China
Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

El Despertar de la Dignidad Nacional

El calendario marca 11 de julio. En la memoria del país, la fecha está cargada de capas: discursos encendidos, aplausos en el Congreso, mineros con cascos y puños en alto, un presidente hablando desde una plaza. Han pasado 54 años desde 1971, cuando Chile dejó de ser espectador de su principal riqueza mineral y nacionalizó la Gran Minería del Cobre.

Chile celebra 54 años de la nacionalización del cobre: Un hito que redefinió su soberanía y economía

La escena fue doble: en Santiago, el Congreso aprobaba por unanimidad la reforma constitucional que transformó en ley esa aspiración largamente discutida. Y en Rancagua, Salvador Allende hablaba ante miles de trabajadores de El Teniente, en la Plaza de los Héroes. Era el gesto simbólico, el cierre político de una decisión que venía gestándose por décadas.

  • Fuente: Memoria Chilena

“Chile va nacionalizar el cobre en virtud de un acto soberano. Acto soberano que incluso está consagrado en las resoluciones de las Naciones Unidas, que establecen que los países tienen derecho a nacionalizar sus riquezas básicas“, dijo el mandatario, con una frase que quedaría grabada en la historia.

De la Chilenización a la Nacionalización

La nacionalización de 1971 fue la culminación de un proceso largo. En 1964, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, comenzó la chilenización del cobre, una fórmula de asociación con capitales extranjeros que permitió al Estado chileno tener mayor control sobre los yacimientos. Pero el paso definitivo lo dio el gobierno de la Unidad Popular, que con respaldo transversal impulsó la estatización completa.

La Ley N° 17.450 transformó los enclaves de la gran minería en propiedad del Estado. La medida afectó a yacimientos clave como Chuquicamata, El Salvador, El Teniente, Andina, Exótica y la Disputada de Las Condes. Desde entonces, el cobre no solo sería un mineral: se convirtió en columna vertebral del financiamiento público del país.

Un Día para la Memoria Colectiva

El 11 de julio no es solo una referencia en los libros de historia o en las salas de clases. Es oficialmente el Día de la Dignidad Nacional, una conmemoración que busca recordar no solo una ley, sino una decisión colectiva que definió el rumbo económico y político del país.

Porque hubo una época en que los recursos salían del subsuelo chileno sin dejar casi huella en el territorio. Y porque hubo un momento, ese 11 de julio de 1971, en que Chile, por fin, tomó el control de su cobre.

Etiquetas:cobreHistoria
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?