• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > CHILE como potencia regional en energías renovables
Opinión

CHILE como potencia regional en energías renovables

Última Actualización: 26/10/2022 13:07
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hace unas pocas semanas, autoridades del Ministerio de Energía de Chile y del Ministerio de Economía e Innovación de la ciudad de Hamburgo (Alemania), firmaron un importante acuerdo de cooperación para avanzar en el suministro de Hidrógeno Verde (H2v) hacia el país europeo.

Te puede interesar

Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre
Iniciativa de beneficio tributario al hidrógeno verde pasa a Sala: 1% se pagaría al comenzar la construcción del proyecto
Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

El pacto que busca establecer una cadena de suministro y buenas prácticas desde Chile hasta el norte de Europa para entregar H2v, fue destacado por la prensa alemana, la que indicó que Chile tiene un gran potencial para convertirse en un exportador de magnitud internacional de este combustible limpio.

Esta noticia no es algo al azar. Chile ha entendido que es necesario avanzar con pasos agigantados para robustecer su matriz energética a través de sendas inversiones e innovación, que permitan ir mutando su dependencia de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón) a fuentes inagotables, renovables, seguras y eficientes, como lo son la energía solar, eólica, geotérmica y mareomotriz.

Con las recientes firmas de acuerdos para iniciar los estudios que permitan insertar este combustible limpio en grandes proyectos (AMER, apoyado por Corfo) o el reciente anuncio de Nuevo Pudahuel, donde junto a otros actores trabajará para convertir todas las operaciones de sus vehículos terrestres en cero emisiones gracias a este combustible renovable, el país está poniendo la mirada en el lugar correcto.

El hecho de apostar por fuentes renovables no sólo significa que Chile podrá cumplir con sus compromisos medioambientales para el 2030, sino también, podrá establecer las bases para ser en un futuro cercano, uno de los pocos en la región cuya matriz energética nacional, podrá ser libre de carbono. Y esto no sólo colocará al país dentro de la vanguardia mundial, contribuyendo con esto a la urgente necesidad de disminuir los gases de efecto invernadero, sino que, también, está adoptando una decisión vital y valiente, ya que, al despojarse de la necesidad de alimentarse de combustibles fósiles, Chile podrá ser independiente de los vaivenes de los precios internacionales, los cuales hoy son uno de los principales responsables del encarecimiento del costo de la vida en numerosas economías.

Pero eso no es todo. El país está llamado para ser uno de los líderes mundiales en la generación de energías limpias que podrían abastecer al resto del continente y a otras naciones. Gracias a la visión en la adopción rápida del Hidrógeno como fuente energética no contaminante para proyectos estratégicos, Chile puede convertirse en un centro de generación de Hidrógeno Verde para exportación, lo cual podría abrir una puerta para crear un nuevo mercado y con esto, retomar la senda para lograr el desarrollo definitivo.

Para lograrlo, es necesario que tanto los actores públicos y privados, acuerden una agenda de trabajo unificada y transversal, el estado genere una política de atracción de inversiones y de tecnologías para que otras compañías se fijen en nuestras ventajas y junto a eso, es imprescindible la creación de un marco legal que no sólo incentive la producción sino, también, establezca un marco para el desarrollo de una industria moderna, necesaria y que está llamada para ser el pilar fundamental que descarbonice no sólo esta sino a todas las economías mundiales.

 

Alec Young
Managing Director Air Liquide Chile

 

 

Etiquetas:Air Liquide ChileAlec YoungEnergías renovableshidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Avances en Inteligencia Artificial y Liderazgo en el Encuentro Anual de Sigdo Koppers

Empresa
13/10/2025

Destacan papel de la juventud en la transición energética durante evento en la Universidad de Chile

Empresa
13/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

Minería Internacional
13/10/2025

ABB y LKAB promueven la minería del futuro: ¡hacia la digitalización total!

Empresa
13/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

La primera generación de técnicos en hidrógeno verde se certifica en Chile

02/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Chile impulsa investigación pionera en aleaciones para catalizadores de hidrógeno verde

30/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?