• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Chile cuenta con nueva institucionalidad para el desarrollo sustentable de la industria de Hidrógeno Verde
Electromovilidad

Chile cuenta con nueva institucionalidad para el desarrollo sustentable de la industria de Hidrógeno Verde

Última Actualización: 06/07/2022 22:25
Publicado el 07/07/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El martes sesionó por primera vez el Consejo Interministerial que dio inicio al Comité de Desarrollo de la Industria de H2V, que impulsará la descarbonización y promoverá un nuevo modelo de desarrollo más sustentable en el país.

Te puede interesar

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile
EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop
Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

El Presidente Gabriel Boric dio inicio al Primer Consejo Interministerial que marca el puntop de partida del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, que busca impulsar la descarbonización para enfrentar el cambio climático y promover un nuevo modelo de desarrollo sustentable para Chile.

Chile cuenta con nueva institucionalidad para el desarrollo sustentable de la industria de Hidrógeno Verde

El Mandatario se reunió en el Palacio de La Moneda con ministras, ministros y representantes de las carteras de Energía, Economía, Hacienda, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Medio Ambiente, Agricultura, Ciencias y Corfo.

“Como administración del Presidente Gabriel Boric, nos hacemos cargo del mandato de acelerar el desarrollo sostenible. En ese marco, vamos a impulsar el Hidrógeno Verde de forma transversal, con énfasis en el desarrollo local armónico, justo y equilibrado para generar nuevas actividades económicas en el país. Para este trabajo tomaremos como base la Estrategia Nacional vigente. Esta será una de las herramientas que nos ayudará a descarbonizar la demanda local, aquella que no puede ser electrificada”, sostuvo el ministro de Energía, Claudio Huepe.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, enfatizó que “esto debe ser con las comunidades, con participación temprana de cada una de ellas, permitiendo un desarrollo armónico de esta industria en cada uno de los lugares donde esto se va a instalar. Por eso, junto con las ministras, ministros, subsecretarias y subsecretarios presentes, en los equipos de trabajo que hoy hemos conformado, va a haber una participación muy importante de gobernadoras, gobernadores regionales de las regiones involucradas en este proceso”.

La industria del futuro

A través de este nuevo Comité Corfo se coordinará a diversos actores e iniciativas de política pública para aprovechar las oportunidades que tiene esta industria que, según la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, involucrará inversiones por unos US$5 mil millones al año 2025 para el desarrollo de 5GW de capacidad de electrólisis y niveles de exportación de hidrógeno y sus derivados de unos US$2.500 millones al 2030.

“La conformación de este comité es un hito del Estado de Chile y da muestra de su compromiso por desarrollar una industria limpia. La estrategia de desarrollo de hidrógeno verde es una de las fuentes para llevar a cabo la transición energética que el mundo necesita para enfrentar los desafíos de la crisis climática, de biodiversidad y contaminación. Esta transición será ecológica, social y se hará junto a los territorios”, resaltó la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Tras la reunión, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, afirmó que desde su cartera existe “toda la voluntad para que los terrenos fiscales que son útiles para el desarrollo de estas tecnologías estén a disposición de una manera planificada, que tenga en consideración la voz de las comunidades y los distintos usos posibles del territorio, por eso resaltamos lo importante de este trabajo intersectorial”.

Nuevo modelo de desarrollo

A partir de esta primera reunión de lanzamiento del Comité, se trabajará en grupos y subgrupos relacionados con distintos ámbitos para promover estas inversiones, los que estarán coordinados por una Secretaría Ejecutiva que estará en Corfo y que entregará todo el soporte técnico para ir entregando resultados y avanzando de manera rápida en los próximos meses.

“El Presidente nos ha planteado varios desafíos y nos ha remarcado la prioridad y urgencia que tiene este tema para el Gobierno y para avanzar en un nuevo modelo de desarrollo. La estrategia de H2V es un mecanismo funcional para mejorar el estándar de vida a través de la descarbonización”, estimó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

“Por lo tanto, no solo es el desarrollo de una industria y una tecnología, sino la implicancia que tiene para la generación de conocimiento, para los encadenamientos productivos, de cómo la ciudadanía, en general, se ve beneficiada con este tipo de soluciones, con una consideración particular dado su anclaje relevante en el territorio y por lo tanto, incorporar rápidamente a la sociedad civil organizada, incluso a los pueblos originarios cuando sea el caso, para el desarrollo de estas inversiones que son relevantes para generar empleo, valor económico y social”, agregó.

El Comité de Hidrógeno Verde, además, tendrá una Mesa Técnica que estará integrada por representantes de los Ministerios de Economía, Fomento y Turismo, Medio Ambiente, Energía, Relaciones Exteriores, de la Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera, Corfo, entre otros.

Entre las funciones de este nuevo Comité destacan:

–Apoyo a la implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde
–Articular y/o gestionar iniciativas desde el Estado, a través de Corfo, para el desarrollo de esta industria
–Impulsar las capacidades para generar tecnologías y aplicaciones del H2V en el país, incluyendo la transferencia tecnológica y de conocimientos
–Fomentar la formación de profesionales y técnicos especializados, entre otros.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

01/10/2025

Chile lidera en buses eléctricos: Plan 4.400 unidades para 2026.

29/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?