• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile en riesgo de perder liderazgo en astronomía por planta de hidrógeno verde: Comunidad científica propone soluciones
Industria Minera

Chile en riesgo de perder liderazgo en astronomía por planta de hidrógeno verde: Comunidad científica propone soluciones

Última Actualización: 15/01/2025 09:37
Publicado el 15/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Chile en riesgo de perder liderazgo en astronomía por planta de hidrógeno verde: Comunidad científica propone soluciones

Chile, reconocido como líder mundial en astronomía, podría ver amenazado su estatus debido a la instalación de la planta de hidrógeno verde INNA de AES Andes. La comunidad astronómica propone reubicar el proyecto para evitar interferencias.

Relacionados:

Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025
Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025
Grupo Komatsu Cummins gradúa a 72 técnicos para la minería 4.0
Chile impulsa su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con miras a 2030
Cámara Minera respalda a Dominga y critica demoras en su aprobación
Minexcellence 2025 reunirá a líderes mineros globales en Santiago de Chile

La importancia del laboratorio natural de Astronomía

El desierto de Atacama es el laboratorio natural más importante para la astronomía en todo el mundo. Sus cielos oscuros y libres de contaminación lumínica lo convierten en un lugar ideal para la observación astronómica avanzada. En esta región se encuentran proyectos clave como el Cerro Paranal y el Extremely Large Telescope (ELT) en Armazones.

Chile en riesgo de perder liderazgo en astronomía por planta de hidrógeno verde: Comunidad científica propone soluciones

Impactos anticipados del proyecto INNA

Eduardo Unda-Sanzana, astrónomo y director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, ha identificado tres principales riesgos asociados a la planta de hidrógeno verde INNA:

  • Contaminación Lumínica: Simulaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO) indican que la luz artificial en la zona podría triplicarse con la instalación de INNA, lo que afectaría la calidad de las observaciones en los observatorios de Paranal, Armazones y el Cherenkov Telescope Array (CTA).
  • Polvo y Alteraciones Atmosféricas: Las operaciones de construcción y el puerto asociado a INNA podrían generar polvo que afecte los espejos y sensores de los telescopios, así como alterar las propiedades atmosféricas necesarias para la observación.
  • Turbulencia por Aerogeneradores: Los aerogeneradores del proyecto modificarían el perfil del viento, lo que impactaría la eficacia de sistemas avanzados como la óptica adaptativa, crucial para obtener imágenes de alta calidad.

Estos riesgos podrían comprometer la calidad y precisión de las investigaciones científicas que se llevan a cabo en esta región única.

Una normativa insuficiente para proteger el cielo

A pesar de los avances legislativos, como el decreto de áreas astronómicas y la norma de contaminación lumínica, Chile aún carece de una regulación específica para proteger los cielos oscuros. Esto deja vulnerable a los observatorios frente a proyectos que, aunque sustentables, podrían comprometer las condiciones astronómicas.

La comunidad astronómica propone reubicar el proyecto INNA en una zona que no interfiera con la astronomía. «Con un buen ordenamiento territorial, es posible ser líderes en más de un área, sin tener que escoger», subrayó Unda-Sanzana. Preservar las condiciones excepcionales del desierto de Atacama es fundamental para el avance científico y el beneficio de toda la humanidad.

Etiquetas:AstronomíaChileEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Deutsche Bank ve un rally de metales preciosos y proyecta el oro por encima de US$5.000

Commodities
28/11/2025

Santacruz Silver aumenta producción y fortalece finanzas con sólido tercer trimestre 2025

Minería Internacional
28/11/2025

Centerra Gold refuerza inversiones en minería con participación estratégica en Metal Energy

Minería Internacional
28/11/2025

Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos

Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos

27/11/2025
Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

27/11/2025
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

27/11/2025
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?