El hallazgo de cobalto en relaves mineros chilenos abre una posibilidad estratégica para el país en la industria global de baterías y electromovilidad.

En el contexto del auge de las energías limpias y la electromovilidad, Chile ha descubierto un nuevo recurso con alto potencial económico y geopolítico: cobalto en relaves mineros. Este mineral, también conocido como “oro azul”, es fundamental para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento energético.
El cobalto, recurso clave en la industria tecnológica
La demanda global de cobalto ha aumentado de manera sostenida. Su uso es central en las baterías de ion de litio, elemento esencial para múltiples tecnologías asociadas a la transición energética. Sin embargo, su extracción tradicional presenta desafíos significativos, como altos costos, limitada disponibilidad geográfica y riesgos ambientales.
En este escenario, Chile aparece como una alternativa estratégica, gracias a la presencia de cobalto en relaves mineros, es decir, residuos de faenas históricas que permanecían sin aprovechar.
Minería circular: Chile reaprovecha sus residuos
A diferencia de otros países, Chile no necesitará abrir nuevas minas para acceder al cobalto. Estudios recientes han confirmado altas concentraciones del mineral en relaves mineros, lo que permite una extracción con menores impactos ambientales y dentro de un modelo de minería circular y sostenible.
Con una infraestructura minera consolidada, tecnología disponible y un marco regulatorio definido, el país se proyecta como un proveedor confiable y ético, en condiciones de competir con actores dominantes como la República Democrática del Congo, China e Indonesia.
Riesgos y condiciones para el desarrollo
El desarrollo de esta nueva industria no está exento de desafíos. La extracción responsable del cobalto exigirá altos estándares ambientales y sociales, especialmente en lo relativo a la protección de ecosistemas y comunidades locales.
A nivel internacional, la competencia por el cobalto puede derivar en tensiones geopolíticas y volatilidad en los precios, lo que obliga a Chile a tomar medidas preventivas. Entre ellas se contempla la necesidad de diversificar mercados de exportación, establecer alianzas estratégicas y avanzar hacia el valor agregado, como la fabricación de componentes tecnológicos en territorio nacional.
Litio, cobre y ahora cobalto: una combinación estratégica
La presencia de litio, cobre y cobalto refuerza la posición de Chile en el mapa de la nueva economía energética global. Este nuevo hallazgo potencia la posibilidad de atraer inversiones, incrementar exportaciones y desempeñar un papel central en la producción de tecnologías limpias y sostenibles.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-encuentra-cobalto-en-relaves-mineros-y-se-posiciona-como-actor-clave-en-la-transicion-energetica/">Chile encuentra cobalto en relaves mineros y se posiciona como actor clave en la transición energética</a>