• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Chile enfrenta desafíos clave en productividad: CNEP proyecta estancamiento y resalta urgencia de innovación y eficiencia para 2024
Industria Minera

Chile enfrenta desafíos clave en productividad: CNEP proyecta estancamiento y resalta urgencia de innovación y eficiencia para 2024

Última Actualización: 14/01/2025 15:47
Publicado el 14/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz

La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) pronostica que la Productividad Total de los Factores (PTF) en Chile se mantendrá entre -0.2% y 0.1% en 2024, tanto para la economía en general como para la no minera. Aunque se espera una interrupción en la caída de la productividad registrada en años anteriores, esto no indica una recuperación o cambio de tendencia estructural. La PTF sigue mostrando un desempeño limitado, lo que restringe el crecimiento económico del país.

Te puede interesar

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins
Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Desafíos para la productividad en Chile

El presidente de la CNEP, Raphael Bergoeing, advierte sobre el desafío estructural que enfrenta la economía chilena en relación con la productividad. La incapacidad de generar más valor mediante el uso optimizado de los recursos existentes limita el desarrollo económico robusto, competitivo y sostenible en el tiempo. El aumento de la productividad es esencial para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y acelerar el crecimiento y el bienestar económico del país.

Según Bergoeing, se observa que Chile depende principalmente del incremento de los recursos, como más trabajadores y nuevas inversiones en infraestructura, en lugar de mejoras en la PTF. Esto representa una limitación estructural para el desarrollo del país a largo plazo. Es necesario mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y superar las barreras que dificultan la redistribución eficiente en sectores como el mercado laboral y la aprobación de proyectos de inversión.

  • Desaceleración global de la productividad desde la crisis financiera de 2007.
  • Falta de recursos, capacitación e infraestructura tecnológica.
  • Baja inversión en investigación y desarrollo (I+D).
  • Problemas en el sistema educativo y de formación de competencias.
  • Retos para integrar la inteligencia artificial (IA) en los procesos productivos.
  • Complejidad de adaptar la IA a nivel social, cultural y organizacional.

«La economía chilena tardaría 30 años en duplicar su ingreso sin mejoras en eficiencia. Un incremento del 1% anual en productividad podría reducir ese plazo en casi una década».

Raphael Bergoeing, Presidente de la CNEP

Causas estructurales del estancamiento de la productividad

Según Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de la CNEP, el estancamiento de la productividad en Chile está relacionado con factores como la falta de recursos y capacitación, problemas en la asignación de recursos y deficiencias en el sistema educativo y de formación de competencias. A nivel global, la disminución de la inversión en tecnología, el endurecimiento de las condiciones crediticias y la falta de dinamismo empresarial también han limitado el avance en la productividad en muchos países.

El país también enfrenta desafíos específicos en relación con la innovación empresarial. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) es baja en comparación con otros países de la OCDE, lo que dificulta el fomento de la innovación y la mejora de la productividad. Además, el sistema educativo ha tenido dificultades para combinar el aumento en la cobertura con una mayor calidad y para proporcionar las habilidades necesarias en una economía cada vez más compleja y digitalizada.

Te puede interesar

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco
Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

Aunque la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de impulsar la productividad en sectores clave como la minería, la agricultura y los servicios, su adopción en Chile es aún incipiente. La falta de recursos, capacitación e infraestructura tecnológica limita su integración en las cadenas de valor existentes. Se requieren esfuerzos significativos en formación laboral, desarrollo de infraestructura tecnológica y un marco regulador que fomente la innovación.

«Si logramos mejorar la asignación de recursos, podríamos incrementar la PTF en hasta un 44% para toda la economía».

Rodrigo Krell, Secretario Ejecutivo de la CNEP

Análisis de la productividad en sectores específicos

El informe de la CNEP revela que seis de los ocho sectores productivos de Chile experimentaron una reducción en su PTF en 2023. Sectores como Electricidad, Gas y Agua (EGA) y Construcción tuvieron incrementos en la productividad, mientras que otros, como el sector minero y el comercio, mostraron caídas significativas. Estos resultados reflejan desafíos estructurales más complejos en algunos sectores y la necesidad de mejorar la asignación de recursos y la eficiencia en su uso.

La productividad laboral también es un indicador relevante a considerar. Aunque muestra una tendencia positiva desde 1990, su ritmo de crecimiento ha disminuido considerablemente desde 2011. La productividad laboral en Chile se encuentra rezagada en comparación con economías más desarrolladas de la OCDE. Mejorar el desempeño laboral y superar las limitaciones estructurales son fundamentales para impulsar el desarrollo económico del país.

«En 2022, nos posicionamos dentro de los países con menor productividad laboral en la OCDE, subrayando la urgencia de mejorar nuestro desempeño laboral y superar limitaciones estructurales».

Rodrigo Krell, Secretario Ejecutivo de la CNEP

La CNEP destaca que el crecimiento sostenible y competitivo de Chile depende de una mejora en la productividad. Es necesario fortalecer la eficiencia en el uso de los recursos, fomentar la innovación, mejorar la asignación de recursos y superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo económico del país. Para aprovechar plenamente el potencial de la inteligencia artificial y otras tecnologías, se requiere una inversión significativa en recursos, capacitación e infraestructura tecnológica, además de adaptaciones sociales y culturales.

Te puede interesar

Codelco y Escondida muestran avances en producción de cobre en julio
Banco Central advierte efectos de leyes laborales y alza del sueldo mínimo en el empleo
Opacidad en municipios: 6 de cada 10 no informan el uso de los fondos del royalty minero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-enfrenta-desafios-clave-en-productividad-cnep-proyecta-estancamiento-y-resalta-urgencia-de-innovacion-y-eficiencia-para-2024/">Chile enfrenta desafíos clave en productividad: CNEP proyecta estancamiento y resalta urgencia de innovación y eficiencia para 2024</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Proyecto Dominga: lo que viene tras el histórico fallo de la Corte Suprema

Industria Minera
17/09/2025

Fundación Bomberos: Alianza clave para seguridad y rescates en minería chilena

Industria Minera
17/09/2025

Alcohol y Minería: Impacto en Seguridad Laboral según Workmed Chile

Industria Minera
17/09/2025

Jóvenes del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea conocen minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?