• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile enfrenta desafíos en la minería de litio y salares, admite vicepresidente ejecutivo de Corfo
Industria Minera

Chile enfrenta desafíos en la minería de litio y salares, admite vicepresidente ejecutivo de Corfo

Última Actualización: 26/10/2023 23:03
Publicado el 27/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Como Estado no sabemos de minería de salares», reconoce José Miguel Benavente durante el Congreso de Minería y Energía del Futuro.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

En un momento de introspección y reconocimiento de las limitaciones actuales, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, ofreció una visión holística sobre el estado de la minería de litio y salares en Chile, revelando la falta de conocimiento profundo en estas áreas críticas de minería.

Chile enfrenta desafíos en la minería de litio y salares, admite vicepresidente ejecutivo de Corfo

Conocimiento Limitado de la Minería en Salares

Durante el segundo día del Congreso de Minería y Energía del Futuro, Benavente presentó una charla magistral titulada “Litio, oportunidades, innovación y desarrollo productivo”. El vicepresidente admitió que el Estado de Chile posee un conocimiento limitado sobre la minería en salares, explicando que la mayoría de la expertise del país reside en la minería de cobre y otros sectores, pero no en la minería de litio y salares. «Sabemos poco y nada de eso», confesó.

Empresas en Operación y Futuras Exploraciones

Benavente mencionó que actualmente solo hay un par de empresas, SQM y Albemarle, que están operando en el Salar de Atacama, mientras que otros salares están en etapa de exploración. Debido a que los contratos de estas empresas están próximos a terminar, se ha abierto una ventana para que otras entidades, como Codelco, exploren oportunidades en el salar.

Perspectiva sobre la Producción de Baterías

Respecto a la producción y almacenamiento de energía, Benavente señaló que la idea de producir baterías en Chile, especialmente aquellas asociadas a autos y buses eléctricos, aún está lejana. «Estamos lejos de donde se hacen los buses y donde se hacen los autos», afirmó, haciendo referencia a países como Estados Unidos, China y Brasil, que están más avanzados en esta área.

Oportunidades y Cambios Tecnológicos Necesarios

Para concluir, el vicepresidente de Corfo subrayó que la Estrategia Nacional del Litio representa una «oportunidad enorme» para Chile. Instó a aprovechar esta oportunidad de manera consciente, impulsando cambios tecnológicos necesarios y fomentando el desarrollo de cadenas de valor para crear empleos de calidad y promover innovación en el sector.

Etiquetas:albemarleCodelcoCorfoEstrategia Nacional del LitioJosé Miguel Benaventeminería de litioSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sibanye cierra disputa por $215 millones con Appian antes de juicio clave

Minería Internacional
10/11/2025

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?