• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Chile enfrenta desafíos en permisología para concretar US$ 83.000 millones en inversiones mineras hasta 2033

Chile enfrenta desafíos en permisología para concretar US$ 83.000 millones en inversiones mineras hasta 2033

Última Actualización: 29 de enero de 2025 13:23
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 29 de enero de 2025
7 Minutos de Lectura
Chile enfrenta desafíos en permisología para concretar US$ 83.000 millones en inversiones mineras hasta 2033

El experto de la consultora Minería y Medio Ambiente analiza los perfeccionamientos legislativos en permisología y destaca la necesidad de simplificar trámites, despolitizar procesos y agilizar reformas clave para materializar los más de US$ 83.000 millones proyectados por Cochilco en inversiones mineras hasta 2033.

Desafíos en la permisología para impulsar la inversión en Chile

En el ámbito de la permisología, se busca resolver los obstáculos que limitan el desarrollo de proyectos de inversión en Chile. Según la consultora Minería y Medio Ambiente (MyMA), es crucial simplificar trámites, despolitizar procesos y acelerar reformas para concretar las grandes inversiones previstas por Cochilco, que ascienden a una cifra superior a los US$ 83.000 millones hasta 2033.

Relacionados:

Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
Misión Comercial del Sector Minero: Argentina y Chile refuerzan alianza minera
¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
Descubren reservas de cobalto en relaves mineros de Chile, clave para la transición energética

Precisamente fue la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que mostró hallazgos y brechas muy significativas en estas materias, lo que sumado a un bajo crecimiento y debilitamiento de las inversiones, fue uno de los elementos que gatillaron lo que hoy vemos, junto con los acuerdos que asumió el poder ejecutivo para viabilizar la reforma del royalty a la industria minera

Christian Peralta, gerente técnico de MyMA, destaca la importancia de avanzar en reformas clave que simplifiquen los trámites y agilicen las inversiones mineras. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) ha identificado importantes deficiencias en este aspecto, que se suman a los desafíos que enfrenta el país en términos de crecimiento económico y debilitamiento de las inversiones. Esto ha llevado al poder ejecutivo a comprometerse con una reforma del royalty a la industria minera para impulsar la productividad y el desarrollo del sector.

Avances en reformas normativas y proyectos de ley

En el ámbito legislativo, se han presentado varias iniciativas para mejorar la gestión eficiente de los permisos y autorizaciones. Destacan el proyecto de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), los proyectos de permisos sectoriales, la reforma a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y la modernización del Consejo de Monumentos Nacionales.

En materia de avance, claramente estos son diferenciados y la expectativa está focalizada en que las propuestas en materia de destrabar, reducir y perfeccionar el universo de permisos y autorizaciones avance con más velocidad

Christian Peralta destaca la necesidad de acelerar las propuestas para agilizar y simplificar los trámites de permisos y autorizaciones. Si bien se han registrado avances en algunos ámbitos, como los permisos sectoriales, otras áreas presentan retrasos preocupantes. Específicamente, las reformas al Consejo de Monumentos Nacionales y a la Superintendencia de Medio Ambiente necesitan ser impulsadas con mayor rapidez.

El proyecto de permisos sectoriales

Uno de los aspectos más destacados es el proyecto de permisos sectoriales impulsado por el Ministerio de Economía. Esta iniciativa busca simplificar los trámites necesarios para la aprobación de proyectos, tanto nuevos como modificaciones de operaciones existentes. El objetivo es digitalizar y organizar los permisos, otorgando mayor certeza jurídica y agilidad en la tramitación.

  • Permite simplificar los trámites de aprobación de proyectos.
  • Favorece la digitalización y organización de los permisos.
  • Proporciona mayor certeza jurídica y agilidad en la tramitación.

Esta medida responde a una necesidad prioritaria del sector privado para fomentar las inversiones en el país. Actualmente, los proyectos requieren numerosos permisos adicionales, lo que genera demoras significativas. Con la implementación de los permisos sectoriales, se busca reducir estas demoras y agilizar los procesos de aprobación tanto para proyectos nuevos como para modificaciones de operaciones existentes.

Reformas pendientes: Consejo de Monumentos Nacionales y Superintendencia de Medio Ambiente

Según Christian Peralta, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) enfrenta desafíos organizacionales y procedimentales. Los plazos excesivamente largos y los criterios de protección patrimonial son aspectos que deben ser revisados para agilizar los procesos y evitar cuestionamientos. En cuanto a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), si bien su desempeño es notable, la reforma puede avanzar con menor prioridad en comparación con los permisos sectoriales, ya que se enfoca en la fiscalización de proyectos ya aprobados.

Es necesario transferir la aprobación/rechazo a instancias técnicas, reservando reclamaciones para los Tribunales Ambientales. Esto reduciría litigaciones excesivas

En cuanto a la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), se indica la importancia de despolitizar la etapa final de calificación de proyectos. Se propone transferir la aprobación o rechazo a instancias técnicas, reservando las reclamaciones para los Tribunales Ambientales. Esto permitiría reducir las litigaciones excesivas y agilizar el proceso de evaluación ambiental.

Proyecciones para el 2025 y desafíos

Para este año, se proyecta una inversión histórica en la minería chilena de más de US$ 83.000 millones, según el informe de Cochilco. Esto representa una excelente oportunidad para el país, pero también implica grandes desafíos. Christian Peralta señala que sin reformas profundas en la permisología, los tiempos de tramitación seguirán siendo obstáculos para la materialización de estas inversiones.

Chile debe aprovechar su geografía y recursos naturales, fortaleciendo la estabilidad política y la madurez institucional. Es esencial resolver los nudos en materia de permisos, implementar herramientas administrativas más ágiles, eliminar permisos innecesarios y reducir exigencias regulatorias excesivas, limitando la discrecionalidad

Peralta destaca la importancia de que Chile aproveche su geografía y recursos naturales, fortaleciendo la estabilidad política y la madurez institucional. Para impulsar las inversiones, es fundamental resolver los obstáculos en la permisología, implementar herramientas administrativas más ágiles, eliminar permisos innecesarios y reducir las exigencias regulatorias excesivas. Esto permitirá limitar la discrecionalidad y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo de proyectos de inversión en el país.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-enfrenta-desafios-en-permisologia-para-concretar-us-83-000-millones-en-inversiones-mineras-hasta-2033/">Chile enfrenta desafíos en permisología para concretar US$ 83.000 millones en inversiones mineras hasta 2033</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia

Empresa
27 de agosto de 2025

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Reestructuración en Rio Tinto: división en tres unidades esenciales y despidos

Minería Internacional
27 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

28 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

Aprovecha estos descuentos de BancoEstado antes que termine agosto: Los puedes usar con tu CuentaRUT

26 de agosto de 2025

Industria Minera

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

24 de agosto de 2025
Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

27 de agosto de 2025
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

27 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

27 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025

Trabajos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28 de agosto de 2025
Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

27 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales Abiertas en Santiago

Nuevas Oportunidades Laborales Abiertas en Santiago

27 de agosto de 2025

Empresas

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

27 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

27 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?