El plan de Chile para avanzar desde la extracción de litio hacia la industrialización del mineral ha sufrido un importante revés. Las empresas chinas Tsingshan y ByD mantienen en suspenso sus proyectos en el país, afectando los avances de la Estrategia Nacional del Litio, una de las prioridades del gobierno del presidente Gabriel Boric.
Retroceso en las inversiones de Tsingshan y ByD en Chile
Las compañías Yonqing Technology (filial de Tsingshan Holding Group) y ByD (Build Your Dreams) habían sido seleccionadas por Corfo para desarrollar plantas de valor agregado en Antofagasta, accediendo a precios preferenciales de carbonato de litio.
Sin embargo:
- Tsingshan desistió de construir una planta de baterías al no constituir sociedad en Chile ni transferir su calidad de productor especializado a su subsidiaria.
- ByD mantiene en pausa su proyecto de una planta de cátodos, tras desechar un terreno fiscal seleccionado por la propia empresa en enero de 2025.

El total de inversión proyectada era de 523 millones de dólares, con la expectativa de generar más de 1.100 empleos.
El rol de Corfo y la postura del Gobierno
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, expuso ante la Comisión de Minería y Energía que, si bien los avances han sido limitados, ByD no ha descartado del todo su participación como productor especializado.
En paralelo, el ministro de Economía, Nicolás Grau, reiteró que la empresa aún debe definir si continuará con el proceso. “ByD no ha desistido de ser productor especializado, pero sí de un terreno y tendrá que contestar si esa es una decisión final”, dijo.
Por su parte, la Embajada de China en Chile confirmó que ambas empresas mantienen disposición a seguir dialogando con las autoridades.
Historial de proyectos abandonados en la industria del litio
No es la primera vez que proyectos industriales asociados al litio se detienen. Ya ocurrió en 2018 con Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin, seleccionadas por Corfo en su contrato con Albemarle, pero que terminaron por abandonar sus iniciativas en el país.
La caída del precio del litio complica el panorama
Uno de los principales factores detrás del freno en las inversiones es la brusca caída del precio del carbonato de litio, que ha descendido un 80% desde su máximo de 70.000 dólares por tonelada en 2022. Actualmente se encuentra por debajo de los niveles necesarios para incentivar nuevos proyectos.
A pesar de esto, Chile mantiene ventajas comparativas:
- Bajos costos de producción
- Altos márgenes de ganancia frente a otros países productores
El experto Daniel Jiménez Schuster, de iLiMarkets, estima que el precio de equilibrio para reactivar proyectos se ubica entre 14 y 18 dólares por kilogramo, y prevé que la volatilidad continuará, aunque con una tendencia al alza a mediano plazo.
Perspectivas para el litio chileno en la transición energética
Pese al contexto adverso, el mineral sigue siendo estratégico. Según Gonzalo Gutiérrez, académico de la Universidad de Chile, no hay otro elemento capaz de almacenar tanta energía en tan poco volumen y peso como el litio, lo que lo convierte en insustituible en la transición energética.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-enfrenta-dudas-de-inversionistas-clave-en-su-estrategia-para-industrializar-el-litio/">Chile enfrenta dudas de inversionistas clave en su estrategia para industrializar el litio</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad