• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > “Chile enfrenta una etapa clave en su desarrollo normativo y constitucional”

“Chile enfrenta una etapa clave en su desarrollo normativo y constitucional”

Última Actualización: 08/04/2025 15:37
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
7 Minutos de Lectura
“Chile enfrenta una etapa clave en su desarrollo normativo y constitucional”

Por: Francisca Alemán, asociada senior del área de minería de VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las empresas mineras.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

La reciente alianza entre Wealth Minerals y la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe para desarrollar conjuntamente el proyecto de litio Kuska en el Salar de Ollagüe marca un hito en la industria minera chilena. Este acuerdo, que otorga a la comunidad un 5% de participación y un asiento en el directorio de la empresa conjunta, establece un modelo de colaboración que podría redefinir las relaciones entre empresas mineras y comunidades indígenas en el país.

En el norte de Chile, donde se concentran algunas de las principales reservas de cobre y litio del planeta, convergen también comunidades indígenas que han habitado estos territorios desde tiempos prehispánicos. En este escenario, la coexistencia entre la industria minera y los pueblos originarios plantea desafíos jurídicos, sociales y territoriales que requieren respuestas cada vez más sofisticadas. El futuro del sector extractivo dependerá, en buena medida, de su capacidad para adaptarse a esta nueva realidad con visión estratégica, sensibilidad cultural y rigor legal.

El marco normativo vigente reconoce, a través del Convenio 169 de la OIT, la obligación del Estado de consultar a los pueblos indígenas cada vez que se adopten medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectarles directamente. Esta herramienta jurídica ha abierto un espacio de participación, pero su implementación ha sido desigual, y no siempre ha logrado generar confianza ni relaciones estables entre comunidades y proyectos. Persisten desafíos metodológicos, falta de criterios homogéneos y, en ocasiones, un enfoque excesivamente formalista que diluye el sentido sustantivo de la consulta.

Avances y retos de la industria minera

En VA – Vidal Abogados hemos acompañado proyectos en territorios donde confluyen intereses extractivos e identidades indígenas, especialmente en la macrozona norte. Nuestra experiencia nos muestra que los mayores conflictos no derivan necesariamente de la naturaleza de los proyectos, sino de la forma en que se insertan en el territorio, cómo comunican sus impactos y cómo construyen —o no— espacios de diálogo. Los errores en la etapa temprana de relacionamiento suelen traducirse en judicialización, rechazo social o pérdida de viabilidad.

Lee también:  CleanTech Lithium y Wealth Minerals buscan alternativas tras rechazo de CEOL

Sin embargo, también es importante reconocer los avances que ha experimentado la industria minera en esta materia. Cada vez son más las empresas que incorporan estrategias de relacionamiento temprano, que promueven procesos de consulta culturalmente pertinentes, y que van más allá de las obligaciones legales, generando alianzas con comunidades para el desarrollo de infraestructura, educación, salud o gestión del agua. Estas iniciativas, cuando se diseñan con seriedad, sensibilidad local y evaluación jurídica adecuada, permiten construir una legitimidad compartida que fortalece la sostenibilidad de los proyectos.

La transformación de la industria no ha sido espontánea. Las exigencias de los mercados internacionales, las evaluaciones ESG, la presión de inversionistas responsables y la mayor sofisticación de las comunidades han empujado a las compañías a profesionalizar sus equipos de asuntos comunitarios, incorporar la variable indígena en el diseño de los proyectos y adoptar estándares internacionales de debida diligencia. Esta evolución no ha estado exenta de tensiones, pero representa un cambio de paradigma que merece ser valorado.

Aun así, queda camino por recorrer. En muchas zonas, la consulta indígena se activa tardíamente, cuando las decisiones clave ya han sido adoptadas. En otras, se confunde información con participación, generando frustración y desconfianza. Y persiste la tendencia a interpretar la relación con las comunidades como un costo a gestionar, más que como una oportunidad de crear valor compartido. Superar estas limitaciones implica entender que el cumplimiento legal no es suficiente: se requiere visión, voluntad política y asesoría técnica especializada.

Chile enfrenta una etapa clave en su desarrollo normativo y constitucional. Las discusiones sobre el modelo de Estado, la autonomía territorial y los derechos indígenas están redefiniendo los bordes de la política pública. La minería, como motor económico, no puede quedar al margen de este debate. Más que resistir los cambios, tiene la posibilidad de liderarlos, aportando con experiencias concretas de diálogo, respeto intercultural y reparación efectiva.

Lee también:  Wealth Minerals entrega primera estimación de recursos para proyecto de litio Ollagüe en Chile

Un ejemplo reciente de este enfoque colaborativo lo representa el acuerdo entre Wealth Minerals y la comunidad Quechua de Ollagüe para la creación conjunta de una empresa de litio, como reportó el Diario Financiero. Esta alianza no sólo permite a la comunidad participar activamente del desarrollo productivo en su territorio, sino que también abre una vía concreta hacia la legitimidad social de los proyectos mineros en áreas indígenas.

Los proyectos que hoy se diseñan deben ser jurídica y culturalmente viables. Esto supone integrar lo técnico, lo ambiental y lo indígena desde el inicio. Requiere claridad en los marcos regulatorios, metodologías participativas adaptadas al contexto y mecanismos de compensación que consideren no sólo el impacto material, sino también el valor simbólico y espiritual del territorio. Aquí el rol del asesor legal es clave: no se trata solo de cumplir con el estándar, sino de contribuir a construirlo.

Desde VA – Vidal Abogados trabajamos con una convicción: el desarrollo minero y los derechos de los pueblos indígenas no son excluyentes. Con las herramientas adecuadas, el diálogo temprano, y una asesoría legal estratégica, es posible alcanzar acuerdos duraderos, reducir la conflictividad y fortalecer la gobernanza en territorios complejos. La minería del futuro será aquella que, además de ser rentable y tecnológicamente eficiente, sea legítima desde la perspectiva de quienes habitan los territorios.

Para más información:

www.vidalabogados.cl 

“Chile enfrenta una etapa clave en su desarrollo normativo y constitucional”
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-enfrenta-una-etapa-clave-en-su-desarrollo-normativo-y-constitucional/">“Chile enfrenta una etapa clave en su desarrollo normativo y constitucional”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Wealth Minerals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Siemens refuerza en Sudamérica una estrategia de sostenibilidad basada en ética, equidad con foco en las personas

Empresa
04/09/2025

ENGIE Chile coloca bonos por primera vez en el mercado nacional  

Empresa
04/09/2025

ABB implementará un programa de servicio para accionamientos de molinos en minas de cobre de Codelco

Empresa
04/09/2025

Encuentro en Codelco impulsa uso del cobre chileno en proyectos científicos

Minería Chilena
04/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?