• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30
Nacional

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

Última Actualización: 29/10/2025 11:33
Publicado el 29/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile reafirma su compromiso global en la acción climática a través del diálogo público-privado para cumplir sus metas NDC.

Te puede interesar

Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE
Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

Encuentro estratégico entre autoridades y sector privado

En el marco del Tercer Diálogo de Alto Nivel con el Sector Privado sobre la Implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), autoridades, representantes empresariales y organismos internacionales abordaron los mecanismos esenciales para impulsar los compromisos climáticos asumidos por Chile. Este encuentro toma especial relevancia considerando la próxima COP30, que tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil, en 2026.

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

Julio Cordano, embajador y director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfatizó que el sector privado es crucial para transformar los flujos financieros hacia modelos compatibles con un desarrollo bajo en emisiones. Según Cordano: “El objetivo es que los flujos financieros de las compañías sean compatibles con trayectorias de crecimiento bajas en emisiones y resilientes al cambio climático. Este es un tema que será tratado en la COP30 y que generará un marco de acción sobre inversiones, préstamos internacionales, deudas y otros instrumentos.”

Por su parte, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, subrayó la responsabilidad del sector privado en acelerar la acción climática y destacó la importancia de articular las metas nacionales con los compromisos internacionales: “En Pacto Global Chile estamos comprometidos con acompañar a las empresas en este proceso, generando capacidades, herramientas y espacios de articulación que conecten las metas país, con sus compromisos a nivel internacional”. Se espera que la participación de la red chilena en la COP30 sea una oportunidad clave para destacar los avances en sostenibilidad del empresariado nacional.

Prioridades hacia la COP30: inversión y colaboración público-privada

El diálogo entre los distintos actores concluyó con una visión compartida respecto a la urgencia de activar la implementación efectiva de proyectos y políticas que conduzcan a una economía baja en carbono. En esta línea, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, subrayó que la próxima NDC 2025-2035 marcará una hoja de ruta clave. “El diálogo con el sector privado ha sido un componente central en el proceso de la elaboración de nuestra nueva NDC 2025–2035. El sector privado es fundamental, como agente de cambio capaz de innovar e invertir en la transición justa hacia una economía sostenible”, expresó Rojas.

Desde el Ministerio de Economía, Aintzane Lorca enfatizó las iniciativas concretas que buscan fomentar la inversión privada y la adopción de nuevas tecnologías para descarbonizar la economía, tales como la Ley de Permisos Sectoriales y el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible. En palabras de Lorca: “Sólo cuando el sector público y privado trabajan juntos podemos avanzar con decisión en el cumplimiento de nuestras metas de la NDC y demostrar en la COP30 que la acción climática también es desarrollo y bienestar para Chile”.

Publicaciones relacionadas:

  1. CMP refuerza su compromiso con una minería sostenible durante diálogo sobre inversión en Atacama
  2. Codelco lanza su primer Reporte de Cambio Climático y consolida su estrategia hacia una minería más resiliente y baja en emisiones
  3. Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua
Etiquetas:ChileCOP30NDC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025

Mendoza será el punto de encuentro para la minería: Detalles de Argentina Mining Cuyo 2025

Minería Internacional
29/10/2025

Codelco Ventanas transforma caminos con 40%-50% de escoria de cobre

Industria Minera
29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

Energía
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro

29/10/2025

JCB Lanza en Chile Maquinaria de Construcción y Minería con Certificación de Bajas Emisiones (Tier 4)

29/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

28/10/2025

Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?