• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile impulsa la inclusión en la minería: Estrategias clave para el desarrollo de proveedores locales y pymes en 2025
Industria Minera

Chile impulsa la inclusión en la minería: Estrategias clave para el desarrollo de proveedores locales y pymes en 2025

Última Actualización: 12/06/2025 11:06
Publicado el 12/06/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el propósito de avanzar hacia una minería más inclusiva y territorialmente vinculada, se realizó en Calama la tercera sesión de la Mesa Nacional de Proveedores, una instancia público-privada impulsada por el Ministerio de Minería que busca articular estrategias para el desarrollo de empresas proveedoras del sector.

Te puede interesar

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

Articulando estrategias para el desarrollo empresarial

El encuentro se realizó en el Centro de Colaboración para el Empleo y el Desarrollo de Proveedores Locales de Codelco, ubicado en el Edificio Institucional en Calama. Hasta allí llegaron representantes del mundo público, privado y gremial, con el objetivo de seguir construyendo una hoja de ruta común que mejore las oportunidades de participación de proveedores locales en la industria minera nacional e internacional.

Chile impulsa la inclusión en la minería: Estrategias clave para el desarrollo de proveedores locales y pymes en 2025

“Chile tiene una industria minera potente que se ha construido por una geología privilegiada y por talento humano, pero también por proveedores que han sido capaces de sostener más de 100 años de industria. No cabe duda que tienen nuevos desafíos y, en eso, la industria está haciendo un esfuerzo importante. Además, desde el gobierno, la creación de esta mesa va a permitir aglutinar los esfuerzos y generar sinergia entre cada uno de ellos”, manifestó la ministra de Minería Aurora Williams.

Desde Codelco, se destacó la relevancia de este tipo de espacios para cumplir con los ambiciosos planes de inversión del sector minero. “Tenemos la convicción de que este encuentro es fundamental para la industria. Sabemos que con el nivel de desafíos que tiene Codelco y la industria entera, donde tenemos un plan de inversión que es altísimo, la única forma de poder desarrollarlos y cumplir con esos desafíos es con la colaboración de empresas proveedoras locales”, sostuvo Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de la Corporación.

En tanto, el gerente de Sustentabilidad y Asuntos Internos de las Operaciones Norte de Codelco, Fernando Promis, explicó que el Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales “partió como una iniciativa para abrir las puertas a los proveedores, a la comunidad, a las personas que buscan oportunidades de empleo tanto en Codelco como también en los proveedores que nos abastecen. La jornada de esta mesa es un impulso, pero este centro no se queda sólo en Calama, es una iniciativa que se mueve por la región”.

Beneficios para las pymes locales

En abril, el directorio de Codelco aprobó la nueva Estrategia Territorial con Valor Social que define cuatro ejes de inversión. Uno de ellos es el de Empleo y Desarrollo Económico Local, que busca fortalecer la economía de los territorios a través de la generación de empleo y el fomento de proveedores locales.

En este marco, Codelco anunció que durante este 2025 y con el objetivo de promover la participación de proveedores locales, las MiPyme estarán exentas de pago en su inscripción al Registro de Proveedores de Codelco. Entre las acciones implementadas por la estatal para el fomento del encadenamiento productivo y económico también destacan la actualización de procesos corporativos, la simplificación del sistema de licitación y la disminución en los plazos de pago.

“Por otro lado, el tema del nivel de exigencias a las empresas se redujo de forma sostenida. Para proveedores convencionales son cerca de 36 documentos exigidos y en el caso de locales y pymes hicimos una reducción importante llevándolo a solamente seis documentos, justamente para que empresas menores y empresas locales puedan participar”, expresó Mauricio Acuña.

Fortalecimiento del trabajo conjunto

“Estuvimos mucho tiempo insistiendo en este espacio y es importante que se dé y ahora que la mesa venga a sesionar a Calama también es importante para nosotros. Sentimos que estamos siendo escuchados, estamos teniendo la oportunidad y claro, hoy depende de nosotros llevarlo adelante y concretar metas a corto, mediano y largo plazo”, expresó Cristina Araya, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama y representante de la Asociación de Mujeres de la Minería y Energía de Antofagasta.

Finalmente, desde el mundo de las pymes locales, se destacó el impacto que este tipo de instancias puede tener para la comuna. En este sentido, Germán Novoa, vicepresidente de la Asociación de Pymes de Calama, explicó que “esto tiene un valor mucho mayor que el tema negocio. Nosotros representamos una gran cantidad de gente, damos una gran cantidad de empleo y esto nos sirve para Calama. Creo que hay que dar agradecimientos a Codelco y al Ministerio de Minería que han proporcionado la posibilidad de sentarnos a compartir, a conversar y ver una planificación futura”.

Etiquetas:Chileemprendimiento
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?