• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile impulsa la industria del hidrógeno verde con la creación de las primeras fábricas de electrolizadores en Biobío y Santiago
Industria Minera

Chile impulsa la industria del hidrógeno verde con la creación de las primeras fábricas de electrolizadores en Biobío y Santiago

Última Actualización: 19/03/2025 13:37
Publicado el 19/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile contará con sus primeras fábricas de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde gracias a la adjudicación de financiamiento por US$25,6 millones a tres consorcios empresariales. Estas plantas de producción recibirán aportes por un total de US$25 millones y generarán más de 1.000 empleos directos e indirectos. Dos fábricas se ubicarán en la Región de Biobío y la restante en la Región Metropolitana.

Te puede interesar

Oportunidades en mercados emergentes para la minería de minerales críticos
CEIM fortalece vínculos con minería nórdica en búsqueda de sostenibilidad
Mejoras en láminas de cobre potencian baterías de litio
Desarrollo sostenible y tecnológico potencian a la minería chilena en la transición energética

Financiamiento para fábricas de electrolizadores en Chile

Tres consorcios empresariales de Chile, España y China resultaron seleccionados para recibir financiamiento por parte de Corfo en el marco de la convocatoria «Fabricación y/o ensamblaje de electrolizadores y sus componentes en Chile». Estas empresas serán las encargadas de instalar las primeras fábricas de electrolizadores del país.

Empresas ganadoras del financiamiento

Las tres empresas seleccionadas, entre las 10 que participaron en el llamado, son:

  • Beijing Sinohy Energy CO., LTD (China) con el proyecto «Hygreen BioBío H2v». Ubicación: Región del Biobío.
  • Fastpack S.A. (Chile) con el proyecto «Hypack Chile: Planta de Ensamblaje de Electrolizadores en Chile». Ubicación: Región Metropolitana.
  • Joltech Solutions (España) con el proyecto «Desarrollo, construcción y puesta en operación de la 1ra planta de electrolizadores de 100 KW a 1 MW». Ubicación: Región del Biobío.

Estos proyectos suman inversiones por más de US$50 millones y se espera que generen más de 1.000 empleos directos e indirectos, según informó Corfo.

«A través de esta convocatoria, Corfo busca desarrollar una oferta local de electrolizadores destinados a fines industriales de producción de hidrógeno verde y sus derivados. Su objetivo es satisfacer en menos tiempo la demanda de las nuevas plantas de producción que se instalarán en el país en mediano y largo plazo», explicó José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Los proyectos seleccionados permitirán la instalación de plantas de producción de electrolizadores, lo que fortalecerá la capacidad de Chile en la producción de hidrógeno verde y contribuirá a la transición hacia una economía más sostenible.

Detalles de los proyectos ganadores

Proyecto «Hygreen BioBío H2v»

El proyecto de Beijing Sinohy Energy CO., LTD consiste en el ensamblaje de electrolizadores alcalinos en la Región del Biobío. Se espera que entre en operaciones a mediados de 2026 y genere empleo tanto en su fase de construcción como en plena producción. Este proyecto contará con el apoyo de empresas nacionales y extranjeras para la fabricación de componentes.

Proyecto «Hypack Chile: Planta de Ensamblaje de Electrolizadores en Chile»

El proyecto de Fastpack S.A. se dedicará al ensamblaje de electrolizadores y a la fabricación de sistemas auxiliares en la Región Metropolitana. Esta iniciativa, que cuenta con socios nacionales e internacionales, tiene un presupuesto de aproximadamente US$10 millones y contribuirá a generar empleos directos e indirectos en el país.

Proyecto de Joltech Solutions

El consorcio español Joltech Solutions desarrollará ensamblajes de electrolizadores en la Región del Biobío. Este proyecto contará con una línea automática de fabricación local y contribuirá a la formación de personal calificado en tecnología de electrolizadores y procesos de fabricación. Se espera que entre en operaciones también a mediados de 2026.

Estas fábricas de electrolizadores impulsarán la industria del hidrógeno verde en Chile, promoviendo el desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz energética del país.

Etiquetas:ChileEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper ingresa cátodos de Mantoverde a la Bolsa COMEX de EE. UU

Industria Minera
23/10/2025

Impugnación a proyecto fotovoltaico en Chile por falta de consulta indígena

Nacional
23/10/2025

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

Nacional
23/10/2025

Perú presenta proyectos mineros por US$ 64 mil millones en IMARC 2025

Industria Minera
23/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Canadiense Rain City explora Chile y Argentina para probar

22/10/2025

Soluciones sostenibles para la minería chilena en Water Congress 2025

23/10/2025

Antofagasta lidera participación femenina en minería, pero persiste la brecha en cargos directivos

23/10/2025

Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?