• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad
Industria Minera

Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

Última Actualización: 26/11/2025 10:34
Publicado el 26/11/2025
Jonathan Naveas
Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

Consejo Minero y ACADES apoyan proyecto de desalinización para enfrentar crisis hídrica y garantizar suministro en sectores clave.

Relacionados:

Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros
Chile lidera minería sostenible con biotecnología que recupera cobalto desde relaves mineros
Gremios apoyan proyecto de ley de desalación para dar seguridad hídrica a comunidades y sectores productivos
Sindicatos de Edyce presionan a acreedores para aprobar reorganización y evitar la quiebra de histórica metalúrgica
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico
Empresas de Antofagasta visitan Minera El Abra en experiencia inédita clave

Respaldo al proyecto de ley sobre desalinización

El Consejo Minero y la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES) manifestaron su respaldo al proyecto de ley “Sobre el uso de agua de mar para desalinización” en el contexto de una sesión convocada por la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados. Durante su exposición, ambas entidades destacaron la importancia de este marco normativo para el desarrollo, operación y concesión de plantas desaladoras en Chile, especialmente considerando los problemas de escasez hídrica que enfrentan diversas regiones del país.

Chile impulsa ley de desalinización para enfrentar crisis hídrica y asegurar sostenibilidad

Según el director ejecutivo de ACADES, Rafael Palacios, esta regulación es fundamental para garantizar un suministro permanente y sostenible: “Valoramos esta iniciativa porque entrega al país una base normativa esencial para impulsar nuevas fuentes de agua sostenibles. Es una señal de institucionalidad frente a la crisis hídrica, aunque debemos perfeccionar algunos temas como la obligación de retirar infraestructura al término de la concesión”. Además, subrayó que la desalación y el reúso de aguas residuales son herramientas clave para mitigar el déficit hídrico estructural que afecta tanto a comunidades como a sectores productivos estratégicos.

Desalinización y su impacto en la minería

El Consejo Minero resaltó el rol predominante de la industria minera en el uso de desalinización, actualmente representando más del 80% de la capacidad instalada en Chile. Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del gremio, abogó por la necesidad de contar con un marco regulatorio moderno que asegure continuidad y certezas operativas: “Chile necesita una ley de desalinización moderna y funcional. Para lograrlo, es fundamental que el marco regulatorio garantice continuidad operativa, elimine duplicidades y dé certezas a largo plazo”.

Villarino también destacó que el uso de agua de mar en la minería ha reducido la presión sobre fuentes continentales, señalando que “en la última década, el uso de agua de mar ha crecido de 1,7 a 7,8 metros cúbicos por segundo, un avance muy positivo y alineado con lo que el país necesita”. En este sentido, las plantas desalinizadoras cumplen un papel estratégico en zonas de alto estrés hídrico, beneficiando tanto a la minería como a la población y otros sectores productivos.

Aspectos críticos señalados en el proyecto

Durante la sesión, tanto ACADES como el Consejo Minero realizaron observaciones técnicas. Entre los puntos más relevantes se mencionaron los plazos de concesión para plantas desalinizadoras, fijados en 30 años renovables una vez, y su insuficiencia para proyectos con vidas útiles superiores. “La continuidad operacional es esencial para garantizar el suministro en el largo plazo”, afirmó Palacios, haciendo hincapié en la importancia de evitar que se retire infraestructura crítica.

Por su parte, Villarino advirtió sobre posibles duplicidades en los trámites regulatorios debido a la superposición entre el ministerio competente y la Dirección General de Aguas (DGA), señalando que esto podría generar incertidumbre y extender injustificadamente los procesos de concesión. Pese a estas observaciones, ambas entidades coincidieron en que la iniciativa es un paso crucial hacia un marco regulatorio eficiente que asegure la seguridad hídrica a mediano y largo plazo.

Perspectivas y desafíos futuros

Ambas organizaciones coincidieron en la relevancia del proyecto de ley para abordar la creciente crisis hídrica que enfrenta Chile. Destacaron la necesidad de perfeccionar aspectos técnicos y normativos, asegurando que las normativas sean compatibles con las realidades de sectores estratégicos como la minería y otras industrias. Asimismo, recalcaron su disposición para continuar contribuyendo con evidencia técnica y propuestas que consoliden un marco legal eficaz.

Esta iniciativa legal tiene el potencial de otorgar certeza a las inversiones en desalinización y reúso de aguas, garantizando el abastecimiento de agua sostenible en el futuro. Tanto el Consejo Minero como ACADES subrayaron la importancia de avanzar hacia una solución estructural a los desafíos hídricos del país, asegurando que tanto las comunidades como los sectores productivos puedan afrontar el estrés hídrico de manera efectiva.

Te puede interesar:

  1. Gremios apoyan proyecto de ley de desalación para dar seguridad hídrica a comunidades y sectores productivos
  2. Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica
  3. Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo
Etiquetas:AcadesChileConsejo Minerocrisis hídrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Energía
26/11/2025

Blue Sky Uranium avanza con hoja de ruta para depósito Ivana en Argentina

Minería Internacional
26/11/2025

Scorpio Gold perfora 24,67 metros con una ley de 1,85 g/t de oro, en zona de mineralización del distrito de Manhattan, Nevada

Exploración Minera
26/11/2025

UBS ajusta proyecciones del cobre: déficit y alza de precios anticipados

Commodities
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

Seminario en Antofagasta destacó innovación y sostenibilidad en extracción directa de litio

26/11/2025
Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

25/11/2025
SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

25/11/2025
Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?