Chile refuerza su liderazgo en minería de cobre y apuesta por reformas clave para atraer inversión en la transición energética.
Chile, proveedor clave de minerales para la transición energética
En la World Copper Conference Asia 2025, organizada en el marco de la Asia Copper Week por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) y la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China (CNIA), la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, destacó el liderazgo minero del país. Durante la inauguración, la ministra reafirmó que Chile es un proveedor confiable de minerales críticos esenciales para la transición energética. Este evento reunió a cerca de 2.000 delegados internacionales, posicionándolo como un espacio clave para analizar el estado del mercado cuprífero y los desafíos vinculados al auge de la electromovilidad y las tecnologías limpias.
En su ponencia, Williams puso en relieve las transformaciones de la minería chilena. “Siendo la minería una industria de alcance global, la competitividad de Chile como polo de inversión minera está sustentada en su compromiso con el multilateralismo y la consolidación de una economía abierta al mundo”, afirmó. Asimismo, enfatizó la importancia de hitos recientes como la integración de Anglo American y Teck, un movimiento estratégico que, según sus palabras, redefine el mapa global del cobre y sitúa a Chile en el centro de las decisiones del sector.
- Asistencia destacada: Cerca de 2.000 delegados de la industria cuprífera global se reunieron en Shanghái.
- Transformaciones mineras: Chile avanza en prácticas más sostenibles, sociales y operacionales.
Reformas para agilizar la inversión minera
Durante su intervención, la ministra Williams también abordó los cambios impulsados por el gobierno de Gabriel Boric en materia de permisos sectoriales. La presentación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que simplifica y agiliza la aprobación de proyectos mineros, fue descrita como una de las reformas estructurales más significativas en la última década. “Este año logramos concretar la reforma estructural más grande en materia de permisos sectoriales del último tiempo. Hemos dado el primer paso para la actualización de un sistema simplificado de permisos que sea flexible, dinámico y capaz de movilizar grandes inversiones, disminuyendo en un tercio el tiempo de tramitación de proyectos mineros”, explicó la autoridad.
Sin comprometer la normativa ambiental vigente, esta iniciativa busca destrabar inversiones clave en el sector minero, lo que permitirá responder a la creciente demanda global de minerales críticos como el cobre para la transición hacia tecnologías limpias. Según la ministra, este avance robustece la confianza en Chile como un socio estratégico en el suministro de recursos esenciales.
Compromiso con una minería sostenible en Asia Copper Week
En el marco de la Asia Copper Week 2025, Williams continuará desarrollando una robusta agenda internacional enfocada en fomentar la colaboración dentro de la industria cuprífera. Entre sus actividades destacan encuentros bilaterales y su participación en eventos clave como el CEO Summit Asia Copper Week y la tradicional Asia Copper Dinner. Estas plataformas servirán para exponer las estrategias de Chile frente a los desafíos de la transición energética, con énfasis en el suministro responsable de cobre y la capacidad de fundición del país.
La ministra destacó la importancia de construir una industria colaborativa en línea con las demandas actuales del mercado. El cobre chileno jugará un rol crítico en sectores estratégicos como la electromovilidad y el desarrollo de energías limpias. Dicho enfoque refuerza la apuesta de Chile por posicionarse como un líder global en el desarrollo sostenible de la minería.
