• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile inaugura el sistema de almacenamiento de energía más grande de Latinoamérica
Energía

Chile inaugura el sistema de almacenamiento de energía más grande de Latinoamérica

Última Actualización: 28/04/2025 12:39
Publicado el 28/04/2025
Jonathan Naveas
Chile inaugura el sistema de almacenamiento de energía más grande de Latinoamérica

Potenciamiento de energías limpias en Chile

Chile inauguró el sistema de almacenamiento de energía con base en baterías más grande de Latinoamérica, denominado BESS del Desierto, desarrollado por la empresa Atlas Renewable Energy.

Relacionados:

Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica
Enel Chile lanza proyecto BESS Las Salinas con energía solar y eólica
CGE Transmisión invierte US$45 millones en Línea Charrúa-Chillán para asegurar suministro eléctrico en la Región de Ñuble
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Codelco impone primas récord de cobre para el mercado chino en 2026
Minería y Desempeño Exportador en Ñuble Marca Retroceso en 2025

El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que esta infraestructura permitirá alcanzar antes de lo previsto la meta de 2.000 MW en sistemas de almacenamiento para el año 2030. Actualmente, existen 950 MW en operación, y con la incorporación de BESS del Desierto, se superarán los 1.000 MW. El ministro proyectó que para enero de 2026 se cumplirá el objetivo inicialmente programado para dentro de cinco años.

Chile inaugura el sistema de almacenamiento de energía más grande de Latinoamérica

Ubicación del sistema de almacenamiento BESS del Desierto

El proyecto BESS del Desierto está ubicado en terrenos fiscales de la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta.

Se trata del primer sistema stand-alone a gran escala en Chile y Latinoamérica, permitiendo almacenar energía durante horarios de alta generación solar y reinyectarla a la red eléctrica en momentos de alta demanda.

El modelo stand-alone posibilita que el sistema opere de forma autónoma y descentralizada, facilitando la integración flexible con otras fuentes renovables.

Chile inaugura el sistema de almacenamiento de energía más grande de Latinoamérica

Características del sistema de almacenamiento de energía

El BESS del Desierto cuenta con una capacidad instalada de 200 MW y una capacidad de almacenamiento de 800 MWh, lo que equivale a cuatro horas de descarga continua.

Desde el Gobierno se detalló que:

  • Su capacidad equivale al consumo eléctrico de aproximadamente 122.000 hogares.
  • Puede proporcionar energía suficiente para operar 2.500 buses eléctricos.
  • Permitiría recorrer más de 500.000 kilómetros, superando en más de 100 veces la longitud de Chile.

Respecto a sus proyecciones de operación, se espera que reinyecte cerca de 280 GWh anuales al Sistema Eléctrico Nacional, contribuyendo de forma significativa al fortalecimiento de las energías limpias en el país.

Etiquetas:Atlas Renewable EnergyBESSChileproyecto BESS del Desierto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

Minería Internacional
25/11/2025

SEA Coquimbo realiza taller de participación sobre Desaladora

Medio Ambiente
25/11/2025

Codelco marca nuevo hito en el mercado del cobre y desafía a compradores asiáticos con primas sin precedentes

Industria Minera
25/11/2025

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Minería Internacional
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte

25/11/2025
Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar "zonas muertas"

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

25/11/2025
Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional

Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional

25/11/2025
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?