• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile inaugura la mayor planta solar para impulsar las energías verdes
Energía

Chile inaugura la mayor planta solar para impulsar las energías verdes

Última Actualización: 09/07/2024 09:27
Publicado el 09/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile inauguró el lunes su mayor planta solar, con 882.720 paneles fotovoltaicos desplegados en una superficie equivalente a 370 canchas de fútbol, un nuevo símbolo en la estrategia oficial de ampliación del uso de las denominadas energías verdes que desarrolla el país sudamericano.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

La planta solar CEME1, una apuesta por las energías verdes

La planta privada CEME1 está ubicada en las cercanías de la localidad María Elena, en la región de Antofagasta, a 1.400 km al norte de la capital Santiago. Es alimentada por la radiación solar del desierto de Atacama, el más árido del mundo.

Chile inaugura la mayor planta solar para impulsar las energías verdes

Esta planta es un importante proyecto en la estrategia de ampliación del uso de energías verdes en Chile.

Capacidad y alcance del proyecto

Con una capacidad instalada de 480 megavatios (MW), el proyecto genera energía suficiente para el abastecimiento eléctrico de medio millón de hogares. Además, se extiende por una superficie de 435 hectáreas.

El proyecto fotovoltaico CEME1 es un paso clave para la descarbonización de la matriz energética de Chile y para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Compromiso con el medio ambiente

Según la Generadora Metropolitana, CEME1 cuenta con «altos estándares ambientales y moderna tecnología». Los paneles tienen una estructura fija de este-oeste, lo que le da un uso de suelo más eficiente que las plantas fotovoltaicas estándares, con una mayor capacidad instalada por hectárea.

Además, consume un 80% menos agua que otras centrales similares y contempla una línea de transmisión de aproximadamente 9,6 km, que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional Chile.

La planta CEME1 destaca por su compromiso con el medio ambiente, utilizando tecnología eficiente y reduciendo su consumo de agua.

Contribución a la matriz energética de Chile

La energía que provee la nueva planta aumentará el ya extendido porcentaje de energías renovables no convencionales de la matriz chilena. En la actualidad, el 27,7% de la energía eléctrica generada en Chile es solar, 13,6% es eólica y el 22% proviene de fuentes hídricas en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que cubre la gran mayoría de la demanda.

El proyecto CEME1 es un impulso significativo para alcanzar una matriz energética más sustentable y reducir la dependencia de combustibles convencionales en Chile.

Etiquetas:Energía Solarenergías verdesmatriz energéticaplanta fotovoltaicaSustentabilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?