• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile inaugura su primera línea HVDC: Kimal–Lo Aguirre, un gigante de 1.346 km para una energía más limpia y eficiente
Industria Minera

Chile inaugura su primera línea HVDC: Kimal–Lo Aguirre, un gigante de 1.346 km para una energía más limpia y eficiente

Última Actualización: 31/03/2025 14:57
Publicado el 31/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz

Con más de 1.300 kilómetros de extensión, la primera línea HVDC de Chile permitirá transmitir 3.000 MW desde el norte al centro del país, alineándose con las tendencias globales de infraestructura energética de larga distancia y baja emisión.

Relacionados:

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética
Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año
Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre
Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

El paradigma de la transmisión HVDC en Chile

La transmisión en corriente continua de alta tensión (HVDC) se ha consolidado como una solución estratégica para el transporte de energía a largas distancias, permitiendo reducir pérdidas eléctricas, reforzar la seguridad del sistema y conectar grandes fuentes renovables. En Chile, este paradigma se materializa con el proyecto Kimal–Lo Aguirre, la primera línea HVDC del país, que transmitirá 3.000 MW desde Antofagasta hacia la zona central.

Chile inaugura su primera línea HVDC: Kimal–Lo Aguirre, un gigante de 1.346 km para una energía más limpia y eficiente

El proyecto, ejecutado por ISA Interchile, tendrá una extensión de 1.346 km y una capacidad de 600 kV, lo que permitirá integrar de forma más eficiente la energía solar y eólica generada en el norte. Se espera que, una vez en operación, reduzca más de 4 millones de toneladas de CO₂ al año, marcando un hito en los compromisos de descarbonización de la matriz energética chilena.

Referentes globales en la transmisión HVDC

El desarrollo chileno se suma a otros proyectos emblemáticos en el mundo. En China, la línea Changji–Guquan es actualmente la más potente del planeta, con 3.324 km de extensión, operando a 1.100 kV y una capacidad de 12 GW. Esta conexión entre el oeste y el este del país ha permitido reducir más de 30 millones de toneladas de CO₂ anuales, integrando masivamente energías renovables.

En Europa, el proyecto Inelfe, que une Francia y España con una línea de 320 kV y 2.000 MW de capacidad, ha duplicado la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países, mejorando la integración renovable y reduciendo emisiones en la península ibérica en más de 1,2 millones de toneladas al año.

En América del Norte, el sistema HVDC entre Quebec y Nueva Inglaterra ha sido fundamental desde los años 80 para transportar energía hidroeléctrica canadiense a Estados Unidos. Esta línea de 1.480 km y 2.000 MW ha evitado la emisión de más de 10 millones de toneladas de CO₂ desde su implementación.

Otro caso destacado es el proyecto Xlinks, actualmente en desarrollo, que conectará Marruecos con el Reino Unido mediante cables HVDC submarinos de 3.800 km. Esta iniciativa busca suministrar 10,5 GW de energía solar y eólica del desierto marroquí al mercado británico, evitando hasta 3,6 millones de toneladas de CO₂ al año.

En Sudamérica, el Bipolo Xingu–Río de Janeiro en Brasil lidera con 2.500 km y 4.000 MW de capacidad, transmitiendo energía desde Belo Monte hacia el sureste del país. Su operación ha permitido una drástica reducción en el uso de fuentes térmicas.

Chile y su apuesta en la tecnología HVDC

Con el proyecto Kimal–Lo Aguirre, Chile entra en el selecto grupo de países que apuestan por la tecnología HVDC como eje de su política energética, mejorando la flexibilidad del sistema, reduciendo pérdidas y avanzando hacia una matriz eléctrica más limpia y resiliente.

Etiquetas:ChileEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Energía
13/11/2025

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Energía
13/11/2025

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

Uncategorized
13/11/2025

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

Minería Internacional
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck Quebrada Blanca optimiza operaciones QB2 con inversión clave de US$141 millones

13/11/2025

Evento en Santiago destaca digitalización y avances en Hidrógeno Verde en Chile

13/11/2025

Biministro García Reafirma Sólida Reactivación Económica e Impulsa Agenda de Permisos Sectoriales

13/11/2025

Lomas Bayas impulsa su liderazgo minero con nueva tecnología y modernización 2025

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?