• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Chile se posiciona en la élite tecnológica con su mayor laboratorio de supercómputo para IA
Innovación y Tecnología

Chile se posiciona en la élite tecnológica con su mayor laboratorio de supercómputo para IA

Última Actualización: 16/06/2025 13:57
Publicado el 16/06/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Con una inversión histórica y 65 instituciones colaborando, el país da un salto clave hacia su soberanía tecnológica en inteligencia artificial.

Te puede interesar

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa
Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile
IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas
El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

En un hito sin precedentes para la ciencia nacional, Chile lanza SCAI-Lab, el primer laboratorio nacional de supercómputo enfocado exclusivamente en inteligencia artificial. La iniciativa, que será implementada en la Universidad de Chile, marca un punto de inflexión en el desarrollo tecnológico del país y promete abrir nuevas puertas a la innovación digital desde el Estado hasta las startups emergentes.

Chile se posiciona en la élite tecnológica con su mayor laboratorio de supercómputo para IA

Supercómputo para democratizar la inteligencia artificial

SCAI-Lab (Laboratorio de Supercómputo para Inteligencia Artificial) es un proyecto impulsado por 65 instituciones de todo el país, que incluye universidades, centros de investigación, empresas tecnológicas y organismos estatales. Tendrá su base en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y contará con una inversión inicial de US$7 millones adjudicados por Corfo.

Este laboratorio será operado por el Laboratorio Nacional de Computación de Alto Rendimiento (NLHPC) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), y se pondrá al servicio de múltiples actores que requieran desarrollar soluciones complejas, desde gobiernos locales hasta el sector privado.

Una infraestructura de clase mundial al alcance de Chile

Más de la mitad del presupuesto será destinado a la adquisición de hardware de última generación optimizado para entrenar modelos de IA, mientras que el resto cubrirá la operación y personal técnico. “Contar con infraestructura de supercómputo en IA es un paso clave para la innovación digital de Chile”, señaló Francisco Martínez, decano de la FCFM.

El laboratorio potenciará la infraestructura ya existente del NLHPC, permitiendo escalar investigaciones científicas, proyectos de analítica avanzada y desarrollo de modelos fundacionales, todo con enfoque en soberanía tecnológica.

Alianza inédita entre academia, industria y Estado

Uno de los aspectos más relevantes de SCAI-Lab es su modelo colaborativo, que articula esfuerzos de universidades como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Concepción, junto con empresas como ENTEL, Fintual y Fundación Chile.

También participan REUNA, el Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y otras 58 organizaciones. Esta red será formalizada mediante la creación de una nueva corporación que administrará la operación y expansión futura del laboratorio.

“La IA y el supercómputo tienen una relación simbiótica. Este laboratorio permitirá entrenar modelos fundacionales e inferencias a gran escala”, destacó Ginés Guerrero, director ejecutivo del NLHPC.

Soberanía digital: Chile entra al juego global

Este avance responde a los lineamientos de la Política Nacional de Inteligencia Artificial, presentada por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2025. El mandatario destacó que “Chile desarrollará el primer lenguaje de IA junto a Brasil”, reforzando así el compromiso con la innovación latinoamericana.

SCAI-Lab representa una herramienta estratégica para que el país no dependa exclusivamente de infraestructuras extranjeras y pueda desarrollar soluciones con propósito público, desde servicios digitales del Estado hasta la aceleración de startups.

“Quien no computa, no compite. Hoy, computar es entrenar IA, y SCAI-Lab es la llave para que Chile entre al juego global”, concluyó el director del NLHPC.

Etiquetas:CENIAinfraestructura digitalInteligencia ArtificialUniversidad de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025

Industria Minera
03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Minería Internacional
03/11/2025

ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Universidad de Chile lidera proyectos para una minería más limpia y monitoreo climático: $660 millones destinados

29/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025

China impulsa planta solar espacial para revolucionar energía mundial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?