• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Industria Minera

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Última Actualización: 04/11/2025 18:14
Publicado el 04/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La clasificación de las principales minas de cobre en 2025 reafirma el liderazgo de Chile en la producción global de este metal estratégico.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Escondida: la mina más productiva del mundo

Encabezando el ranking mundial, la mina Escondida, en Chile, operada por BHP, Rio Tinto y otros socios internacionales, produjo 680 mil toneladas en el primer semestre de 2025. Este volumen la posiciona muy por encima de su competencia, logrando casi triplicar a la segunda mina del listado. Según especialistas del sector, “la mina Escondida sigue siendo un emblema del poder productivo chileno y un referente en eficiencia minera a nivel internacional”. Esta operación es clave para abastecer la creciente demanda mundial de cobre, esencial para la transición energética global.

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Chile refuerza así su posición como principal productor mundial, consolidando su relevancia tanto en términos de aportes al mercado como en innovación técnica. Los resultados de Escondida subrayan el papel central de las inversiones a gran escala en la extracción y procesamiento de cobre, con implicancias importantes para la economía chilena y el cumplimiento de compromisos internacionales en sustentabilidad.

  • Escondida: 680 mil toneladas (Chile).
  • Grasberg: 297 mil toneladas (Indonesia).

La creciente influencia de Indonesia y África

El segundo puesto del ranking lo ocupa Grasberg, mina ubicada en Indonesia, con una producción de 297 mil toneladas de cobre durante el semestre. Este resultado ratifica la consolidación de Asia como un actor emergente en la minería mundial. En África, por otro lado, destacan las operaciones de Kamoa-Kakula, con 245 mil toneladas, y Tenke, con 241 mil toneladas, ambas situadas en el Congo Democrático. Este incremento productivo responde a importantes inversiones internacionales, muchas de ellas provenientes de empresas chinas, que buscan garantizar el suministro de cobre para mercados estratégicos.

La creciente relevancia de Indonesia y África en la minería del cobre refleja transformaciones geopolíticas en un contexto de alta demanda. Asimismo, el desarrollo de estas operaciones plantea desafíos tanto en infraestructura como en sostenibilidad, condiciones fundamentales para sostener su competitividad frente a regiones más desarrolladas.

Latinoamérica se consolida como región clave

Con siete minas ubicadas dentro del Top 20, Chile reafirma su liderazgo global, seguido por Perú, que también mantiene operaciones destacadas como Las Bambas (211 mil toneladas) y Cerro Verde (193 mil toneladas). Ambos países son reconocidos internacionalmente por su experiencia minera y la magnitud de sus recursos naturales. En el caso chileno, minas como El Teniente (172 mil toneladas) y Collahuasi (190 mil toneladas) son ejemplos claros de una sólida colaboración entre operadoras privadas y la estatal Codelco, favoreciendo el crecimiento sostenido del sector.

Por su parte, Perú no solo se posiciona como el segundo productor mundial de cobre, sino que sus cifras reflejan un rol determinante en el suministro global, a pesar de los retos sociales y logísticos que afectan la región. Esto consolida su reputación como un motor esencial dentro de la industria.

Impacto del cobre en la transición energética

El análisis del ranking de operaciones llega en un momento crucial, marcado por una fuerte demanda de cobre impulsada por la transición hacia energías renovables, la electromovilidad y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas. Estas tendencias han incrementado el interés por asegurar suministros confiables de este metal, lo cual representa tanto una oportunidad como un desafío para los principales países mineros.

Con la expansión de las redes eléctricas y la búsqueda de materiales esenciales para la economía verde, el mercado del cobre enfrenta proyecciones alcistas en términos de precio y demanda. Los países como Chile y Perú continuarán liderando los esfuerzos por garantizar un suministro global estable, mientras que nuevas regiones como África e Indonesia seguirán intensificando su presencia en este mercado estratégico.

El reciente ranking no solo destaca la supremacía de Chile en la minería del cobre, sino que también resalta cambios significativos en la dinámica global del sector, con un incremento en la competitividad de Asia y África. Este panorama refuerza la importancia del cobre como pilar en la transición energética y enfatiza la necesidad de sostenibilidad e innovación dentro de la industria minera.

Publicaciones relacionadas:

  1. Potencial inmovilizado: Criterios ESG detienen el 25% del suministro mundial de cobre; Perú, EE. UU. y Chile son clave
  2. BHP: Producción de cobre crece un 4% en primer trimestre 2026
  3. El Renacer Minero de Argentina: Proyecciones de Ascenso en Ranking Global
Etiquetas:BHPChilecobreEscondidaRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?