• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización
Energía

Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización

Última Actualización: 18/07/2024 21:05
Publicado el 18/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización

La generación de energías limpias es fundamental para un desarrollo sostenible a largo plazo. El amoníaco verde se presenta como una alternativa prometedora en esta búsqueda, ya que permite reemplazar los combustibles fósiles de manera responsable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A través del proceso de producción de amoníaco verde, basado en el método de Haber-Bosch pero utilizando energías renovables, se obtiene un vector energético de huella de carbono considerablemente menor. Esto permite descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte marítimo. Además, el amoníaco verde puede ser utilizado como combustible en motores de combustión interna y en celdas de combustible, ofreciendo una alternativa viable a los combustibles fósiles tradicionales.

Relacionados:

Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy
Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

El amoníaco verde y su potencial

El amoníaco verde es considerado hoy como un nuevo vector energético, al igual que el hidrógeno. Su producción a partir de energías renovables, como la solar y eólica, permite reducir significativamente las emisiones de carbono en sectores clave como la industria pesada y el transporte marítimo. Además, el amoníaco verde tiene la capacidad de almacenar y transportar hidrógeno de manera segura y eficiente. Sin embargo, su adopción aún enfrenta desafíos importantes, como el costo de producción y la adaptación de la infraestructura y el transporte. Es necesario desarrollar regulaciones y concienciar sobre los beneficios económicos y ambientales a largo plazo del amoníaco verde.

Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización

Chile y el impulso del amoníaco verde

Chile ha planteado estrategias de descarbonización a través de la producción de hidrógeno verde y sus derivados. El país proyecta convertirse en el líder mundial en producción de hidrógeno renovable, con una producción esperada de 25 GW al año 2030. Como parte de esta estrategia, el país busca impulsar la producción y exportación de amoníaco verde a través de procesos con electrólisis. Esto no solo permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también fortalecer la economía del país al participar en un mercado valorado en US$55 mil millones al año y dejar de depender de la importación de amoníaco de otros países.

En conclusión, el amoníaco verde representa una oportunidad para avanzar hacia un mundo más sostenible. Su producción a partir de energías renovables permite reducir las emisiones de carbono y descarbonizar sectores clave de la economía. Aunque aún enfrenta desafíos, como el costo de producción y la adaptación de la infraestructura, su adopción es fundamental para alcanzar un desarrollo económico limpio.

Etiquetas:amoníaco verdeDesarrollo sostenibleDescarbonizaciónenergías limpiashidrógeno renovable
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde

Industria Minera
27/11/2025

Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región

Industria Minera
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

26/11/2025
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

26/11/2025
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

26/11/2025
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?