• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización
Energía

Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización

Última Actualización: 18/07/2024 21:05
Publicado el 18/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización

La generación de energías limpias es fundamental para un desarrollo sostenible a largo plazo. El amoníaco verde se presenta como una alternativa prometedora en esta búsqueda, ya que permite reemplazar los combustibles fósiles de manera responsable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. A través del proceso de producción de amoníaco verde, basado en el método de Haber-Bosch pero utilizando energías renovables, se obtiene un vector energético de huella de carbono considerablemente menor. Esto permite descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte marítimo. Además, el amoníaco verde puede ser utilizado como combustible en motores de combustión interna y en celdas de combustible, ofreciendo una alternativa viable a los combustibles fósiles tradicionales.

Relacionados:

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile
Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

El amoníaco verde y su potencial

El amoníaco verde es considerado hoy como un nuevo vector energético, al igual que el hidrógeno. Su producción a partir de energías renovables, como la solar y eólica, permite reducir significativamente las emisiones de carbono en sectores clave como la industria pesada y el transporte marítimo. Además, el amoníaco verde tiene la capacidad de almacenar y transportar hidrógeno de manera segura y eficiente. Sin embargo, su adopción aún enfrenta desafíos importantes, como el costo de producción y la adaptación de la infraestructura y el transporte. Es necesario desarrollar regulaciones y concienciar sobre los beneficios económicos y ambientales a largo plazo del amoníaco verde.

Chile lidera la producción y exportación de amoníaco verde para la descarbonización

Chile y el impulso del amoníaco verde

Chile ha planteado estrategias de descarbonización a través de la producción de hidrógeno verde y sus derivados. El país proyecta convertirse en el líder mundial en producción de hidrógeno renovable, con una producción esperada de 25 GW al año 2030. Como parte de esta estrategia, el país busca impulsar la producción y exportación de amoníaco verde a través de procesos con electrólisis. Esto no solo permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también fortalecer la economía del país al participar en un mercado valorado en US$55 mil millones al año y dejar de depender de la importación de amoníaco de otros países.

En conclusión, el amoníaco verde representa una oportunidad para avanzar hacia un mundo más sostenible. Su producción a partir de energías renovables permite reducir las emisiones de carbono y descarbonizar sectores clave de la economía. Aunque aún enfrenta desafíos, como el costo de producción y la adaptación de la infraestructura, su adopción es fundamental para alcanzar un desarrollo económico limpio.

Etiquetas:amoníaco verdeDesarrollo sostenibleDescarbonizaciónenergías limpiashidrógeno renovable
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva

Industria Minera
13/11/2025

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis

11/11/2025
Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030

Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030

11/11/2025
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025
Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?