• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada
Nacional

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Última Actualización: 24/11/2025 18:36
Publicado el 24/11/2025
Jonathan Naveas
Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Sernageomin y el Gobierno Regional de Los Ríos impulsan la modernización del monitoreo con una inversión superior a los $108 millones.

Relacionados:

Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  
Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  
Economistas prevén una inversión creciendo hasta sobre 5% en 2026 por menor incertidumbre, liderada por minería y energía
Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena
Sernageomin firma acuerdo clave para mejorar investigación de accidentes con explosivos en la minería

Inversión de $108 millones para fortalecer monitoreo volcánico

En una ceremonia realizada en el Complejo Educacional Tierra de Esperanza en Neltume, Sernageomin y el Gobierno Regional de Los Ríos oficializaron un proyecto de modernización del monitoreo volcánico, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este avance representa una inversión de $108.406.010 destinada a renovar y densificar la observación de cinco volcanes activos de la Región de Los Ríos, mediante la instalación de 15 nuevas cámaras con tecnología 4K y sensores térmicos. El primer dispositivo fue colocado en las cercanías del volcán Mocho-Choshuenco, marcando el inicio del plan de implementación.

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Esta iniciativa busca proporcionar herramientas técnicas que permitan una detección temprana de señales eruptivas y, al mismo tiempo, fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos volcánicos. Los volcanes incluidos en el proyecto son Villarrica, Puyehue–Cordón Caulle, Mocho-Choshuenco, Carrán–Los Venados y Quetrupillán, considerados algunos de los más riesgosos del país. Además de la tecnología, los equipos reforzarán la función de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica en zonas donde las condiciones naturales complican las labores regulares de monitoreo.

Beneficios de un monitoreo más preciso

Las innovaciones tecnológicas incorporadas comprenden visión nocturna y sensores térmicos de alta capacidad, elementos esenciales para mejorar los diagnósticos y las predicciones ante posibles erupciones. Según el subdirector nacional de Geología de Sernageomin, Mauricio Lorca, este equipamiento facilitará la comprensión de los procesos volcánicos y garantizará datos confiables tanto para análisis científicos como para decisiones operativas en emergencias. En tanto, Carlos Johnson, director regional de la institución, resaltó la necesidad de sustituir equipos que han excedido su vida útil y que operan bajo condiciones extremas, socavando la calidad del monitoreo pasado.

El proyecto beneficiará directamente a más de 121.000 habitantes de regiones potencialmente expuestas a peligros volcánicos, promoviendo la seguridad de las comunidades cercanas a los sistemas monitoreados. Sobre este punto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó: “Estamos apoyando a Sernageomin en una iniciativa pionera… este monitoreo permanente, en línea y tiempo real, indudablemente entregará seguridad a nuestra población”.

Plan de instalación y cobertura regional

La implementación del sistema será gradual y seguirá una planificación basada en prioridades de riesgo y localización estratégica. De acuerdo con la distribución definida por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, los dispositivos se instalarán en los siguientes sistemas:

  • Villarrica: 2 cámaras
  • Quetrupillán: 1 cámara
  • Mocho-Choshuenco: 5 cámaras
  • Carrán–Los Venados: 5 cámaras
  • Puyehue–Cordón Caulle: 3 cámaras

Con este despliegue tecnológico, se fortalecerá la cobertura visual y térmica, asegurando una vigilancia constante, las 24 horas, en sistemas volcánicos que representan una alta peligrosidad en el sur del país.

Te puede interesar:

  1. Sernageomin y Gobierno Regional impulsan modernización clave para la vigilancia volcánica en Los Ríos  
  2. Argentina: La ciencia del magma: cómo la volcanología impulsa la exploración minera en los Andes
  3. SERNAGEOMIN lanza visor que revela el potencial geotérmico de los ríos
Etiquetas:monitoreo volcánicoRegión de Los RíosSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria

Industria Minera
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gremios empresariales advierten por condiciones iniciales del acuerdo comercial que negocian Chile e India

Gremios empresariales advierten por condiciones iniciales del acuerdo comercial que negocian Chile e India

21/11/2025
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019

19/11/2025
Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos

Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?