Sernageomin y el Gobierno Regional de Los Ríos impulsan la modernización del monitoreo con una inversión superior a los $108 millones.
Inversión de $108 millones para fortalecer monitoreo volcánico
En una ceremonia realizada en el Complejo Educacional Tierra de Esperanza en Neltume, Sernageomin y el Gobierno Regional de Los Ríos oficializaron un proyecto de modernización del monitoreo volcánico, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Este avance representa una inversión de $108.406.010 destinada a renovar y densificar la observación de cinco volcanes activos de la Región de Los Ríos, mediante la instalación de 15 nuevas cámaras con tecnología 4K y sensores térmicos. El primer dispositivo fue colocado en las cercanías del volcán Mocho-Choshuenco, marcando el inicio del plan de implementación.
Esta iniciativa busca proporcionar herramientas técnicas que permitan una detección temprana de señales eruptivas y, al mismo tiempo, fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos volcánicos. Los volcanes incluidos en el proyecto son Villarrica, Puyehue–Cordón Caulle, Mocho-Choshuenco, Carrán–Los Venados y Quetrupillán, considerados algunos de los más riesgosos del país. Además de la tecnología, los equipos reforzarán la función de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica en zonas donde las condiciones naturales complican las labores regulares de monitoreo.
Beneficios de un monitoreo más preciso
Las innovaciones tecnológicas incorporadas comprenden visión nocturna y sensores térmicos de alta capacidad, elementos esenciales para mejorar los diagnósticos y las predicciones ante posibles erupciones. Según el subdirector nacional de Geología de Sernageomin, Mauricio Lorca, este equipamiento facilitará la comprensión de los procesos volcánicos y garantizará datos confiables tanto para análisis científicos como para decisiones operativas en emergencias. En tanto, Carlos Johnson, director regional de la institución, resaltó la necesidad de sustituir equipos que han excedido su vida útil y que operan bajo condiciones extremas, socavando la calidad del monitoreo pasado.
El proyecto beneficiará directamente a más de 121.000 habitantes de regiones potencialmente expuestas a peligros volcánicos, promoviendo la seguridad de las comunidades cercanas a los sistemas monitoreados. Sobre este punto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó: “Estamos apoyando a Sernageomin en una iniciativa pionera… este monitoreo permanente, en línea y tiempo real, indudablemente entregará seguridad a nuestra población”.
Plan de instalación y cobertura regional
La implementación del sistema será gradual y seguirá una planificación basada en prioridades de riesgo y localización estratégica. De acuerdo con la distribución definida por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, los dispositivos se instalarán en los siguientes sistemas:
- Villarrica: 2 cámaras
- Quetrupillán: 1 cámara
- Mocho-Choshuenco: 5 cámaras
- Carrán–Los Venados: 5 cámaras
- Puyehue–Cordón Caulle: 3 cámaras
Con este despliegue tecnológico, se fortalecerá la cobertura visual y térmica, asegurando una vigilancia constante, las 24 horas, en sistemas volcánicos que representan una alta peligrosidad en el sur del país.
