Investigadores nacionales desarrollan un consorcio microbiano único que permite recuperar metales estratégicos desde residuos mineros, con alto potencial para la electromovilidad y la economía circular.
Un hallazgo en relaves de Atacama
Científicos de la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile identificaron microorganismos en relaves mineros capaces de recuperar cobalto, níquel y cobre mediante biolixiviación. El consorcio, denominado Kobold, ya fue protegido a través de una patente internacional en 157 países.
Menor riesgo ambiental y aprovechamiento de residuos
El proceso no solo recupera metales valiosos, sino que también elimina la pirita, responsable de generar drenajes ácidos y riesgos en tranques de relave. De esta forma, el material resultante podría reutilizarse en construcción, aportando a una minería de cero residuos.
Proyecciones globales
Según la directora del proyecto Fondef Cobalto Verde, Pilar Parada, esta innovación podría ubicar a Chile como segundo productor mundial de cobalto detrás de la República Democrática del Congo, con un producto más sostenible y bajo estándares laborales seguros.