El Ministerio de Minería avanza en una estrategia nacional para enfrentar el auge del cobre, litio y tierras raras. En un escenario marcado por la transición energética global, Chile enfrenta el desafío de aumentar su producción de minerales críticos sin comprometer los altos estándares ambientales y sociales que caracterizan a su minería. La demanda de cobre refinado se triplicará hacia 2050 y la de litio se multiplicará por veinte, impulsada por la electromovilidad y nuevas tecnologías. En este contexto, el país se encuentra diseñando la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, liderada por el Ministerio de Minería.
Mesas de trabajo y prioridades

Se establecieron cuatro mesas de trabajo: diversificación y producción, minería sostenible, agregación de valor, y asociaciones geopolíticas. Uno de los ejes destacados ha sido la necesidad de ampliar la exploración, para lo cual se requiere contar con información geocientífica actualizada y territorialmente accesible.
Diagnóstico y políticas previas
La futura estrategia se apoya en el trabajo previo de la Política Nacional Minera 2050, que entregó un diagnóstico robusto y metas concretas de largo plazo. Esta continuidad institucional permite que el proceso actual se construya como una política de Estado, más allá de los ciclos de gobierno.
Consulta pública en camino
El anteproyecto de la estrategia se presentará entre fines de agosto y septiembre, seguido por un proceso de consulta ciudadana. El objetivo, según Silva, es que los territorios participen activamente en la discusión y la versión final esté disponible a fines de este año, consolidando a Chile como proveedor estratégico confiable de minerales críticos.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chile-potencia-su-liderazgo-en-minerales-criticos-con-nueva-estrategia-nacional-cobre-litio-y-tierras-raras-en-foco/">Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco</a>