• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Chile produce casi el 30% del litio del mundo y en los próximos años valor de exportaciones estaría al nivel de sector vitivinícola
Industria Minera

Chile produce casi el 30% del litio del mundo y en los próximos años valor de exportaciones estaría al nivel de sector vitivinícola

Última Actualización: 04/04/2021 23:02
Publicado el 27/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz

Chile produce casi el 30% del litio del mundo y en los próximos años valor de exportaciones estaría al nivel de sector vitivinícola

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

En 2019, el país se posicionó como el segundo mayor productor del «oro blanco» a nivel global, solo detrás de Australia, según un estudio presentado por Cochilco.

«Perspectivas del mercado del litio al año 2030», se titulaba la conferencia llevada a cabo ayer por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en la que presentaron un estudio relativo a las expectativas de demanda, producción, inversión y usos del litio en los próximos diez años.

De acuerdo con el estudio, Chile se posicionó en 2019 como el segundo mayor productor de litio del mundo, con una participación del 29%, solo detrás de Australia, que produjo el 48% del «oro blanco» a nivel global.

Ahora bien, pese a que se espera que ambos países más que dupliquen su producción hacia fines de la década, igualmente disminuirán progresivamente su participación, dada la mayor competencia de países como Estados Unidos, Canadá y Zimbabwe.

Te puede interesar

Enami cierra primera etapa de interés para modernizar la fundición Hernán Videla Lira
Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas
Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Así, en 2030 la participación de Australia se reduciría al 31%, mientras que la de Chile a un 17%. De todas formas, el analista de Cochilco, Andrés González, señaló que «Chile continuará siendo un actor relevante en la industria productora de litio.

El hecho de que sea un productor consolidado y con una extensa historia en la industria le concede al país la experiencia necesaria para una apropiada planificación de sus expansiones productivas». El estudio dio cuenta de un importante crecimiento de la demanda de litio en el mundo durante los últimos años, pasando de 204 kilo toneladas de carbonato de litio equivalente (kt. LCE) en 2016 a 323 en 2019, «lo que equivale a un incremento compuesto anual de 16%», señaló el análisis, agregando que esto «esta principalmente asociado al uso de litio en baterías recargables de ion-litio, especialmente en el segmento de vehículos eléctricos, situación que se espera a largo plazo continúe en alza a medida que el mundo hace esfuerzos por encontrar fuentes de transporte menos contaminantes».

De hecho, Cochilco expuso que el consumo de litio en autos eléctricos de pasajeros pasó a representar el 18% del consumo agregado de litio en 2016 al 32% en 2019, «y -aún considerando que históricamente el mercado ha tendido a sobreestimar la velocidad de crecimiento de esta industria- esperamos que en 2030 representa cerca del 80%».

Además, debido al avance de la demanda de litio, la oferta mundial del mineral «debió ajustarse al alza», indicó el estudio, detallando que «la producción mina agregada creció de 209 kt. LCE en 2016 a 381 kt. LCE en 2019, lo que equivale a un incremento compuesto anual de 22%. Esto se explica en gran parte gracias a los aumentos operativos de los dos principales países productores, Australia y Chile».

Te puede interesar

Samsung Galaxy S25 Ultra en Chile: características, rendimiento y precio
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Luz verde para Copiaport-E: aprueban megaproyecto portuario en Atacama

«Como resultado de este desarrollo, durante 2016 y 2017 las cotizaciones de los dos principales químicos de litio, el carbonato (71% de la demanda agregada en 2019) y el hidróxido (24%), se tranzaron progresivamente al alza, con sus precios promedio estimados en Asia creciendo un 167% y 97% respectivamente durante el periodo.

Posteriormente, dado el incremento en la oferta sumado a menores expectativas en las ventas de autos eléctricos, se entró a un creciente superávit de oferta, lo que explica porque los precios han tendido a la baja desde 2018 en adelante», añadió.

«Estas cifras nos sugieren que en los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores económicos altamente consolidados como el vitivinícola, lo cual refleja la importancia de la explotación de este recurso para el país. Este importante avance productivo nos mantendrá como un actor relevante para enfrentar el fuerte crecimiento esperado de la demanda mundial de litio».

                                                                                                                                                                              Baldo Prokurica

Según expuso el ministro de Minería, Baldo Prokurica, y en base a las estimaciones de Cochilco, «se espera que en Chile la producción actual de litio aumente a más del doble para el 2025, alcanzando cerca de 250 mil toneladas de carbono de litio equivalente (LCE)».

«Estas cifras nos sugieren que en los próximos años el valor de nuestras exportaciones de litio será similar al de sectores económicos altamente consolidados como el vitivinícola, lo cual refleja la importancia de la explotación de este recurso para el país.

Este importante avance productivo nos mantendrá como un actor relevante para enfrentar el fuerte crecimiento esperado de la demanda mundial de litio», acotó el secretario de Estado.

Según cifras del Servicio Nacional de Aduanas, Chile el año pasado exportó un total de US$931 millones en litio, mientras que los envíos vitivinícolas registraron más del doble, bordeando los US$2 mil millones.

Golpe de la pandemia a la demanda de litio

González, en tanto, señaló que la recesión mundial gatillada por la pandemia de covid-19 ha implicado un crecimiento «de la electromovilidad menor al inicialmente proyectado para el presente año, situación que ha afectado negativamente a la demanda de litio».

«Por el lado de la oferta, se han anunciado algunos retrasos en la entrada de nuevos proyectos junto a la certeza de una menor producción en algunas operaciones actuales.

Esta producción menor a la anticipada ha contribuido a mitigar la caída en los precios que hemos visto desde fines de 2017 hasta la actualidad», acotó.

En todo caso, espera que a largo plazo no haya efectos significativos sobre la demanda de litio, junto con anticipar el desarrollo de nuevos proyectos. Con esto, proyecta que a partir de 2025 la demanda comience a crecer más rápido que la oferta, lo que se traducirá en una presión al alza en los precios.

 

Fuente: Emol

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/chile-produce-casi-el-30-del-litio-del-mundo-y-en-los-proximos-anos-valor-de-exportaciones-estaria-al-nivel-de-sector-vitivinicola/">Chile produce casi el 30% del litio del mundo y en los próximos años valor de exportaciones estaría al nivel de sector vitivinícola</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Baldo ProkuricachilelitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?