• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Chile promete alcanzar 71% de agua desalinizada en minería para enfrentar la actual crisis hídrica, según Cochilco
Nacional

Chile promete alcanzar 71% de agua desalinizada en minería para enfrentar la actual crisis hídrica, según Cochilco

Última Actualización: 21/02/2023 15:04
Publicado el 21/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Chile promete alcanzar 71% de agua desalinizada en minería para enfrentar la actual crisis hídrica, según Cochilco

Como es bien sabido, la escasez hídrica es una de las mayores consecuencias que el calentamiento global ha ocasionado en nuestro país, afectando especialmente a la zona norte, seguido de la cuarta y quinta región, además de la zona central.

Relacionados:

Con 427 facturas falsas: SII denuncia a empresa por delitos tributarios que dejaron casi $400 millones
Con 427 facturas falsas: SII denuncia a empresa por delitos tributarios que dejaron casi $400 millones
Derrame en Lago Chungará escala en gravedad: Conaf confirma muerte de fauna protegida y riesgo para más de 80 aves
Así será el nuevo centro comercial de Coquimbo: inversión de megaproyecto supera los US$ 7 millones
La denuncia de estafa en un negocio de $6 mil millones que enfrenta a emprendedores chilenos con startup argentina
Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

De hecho, según estadísticas informadas por el Gobierno, hoy más del 50% de las comunas de Chile se encuentran bajo escasez hídrica, a lo que se suma que, según evidencia científica, esta situación ha sido uno de los principales impedimentos para el crecimiento económico de las regiones semiáridas de Chile durante la última década.

Chile promete alcanzar 71% de agua desalinizada en minería para enfrentar la actual crisis hídrica, según Cochilco

Esta realidad, sumada a que tenemos una de las economías más dinámicas de la región y un crecimiento demográfico acelerado, han promovido la necesidad de comenzar a aplicar normativas para imponer una optimización en la forma de obtener este recurso, sobre todo a nivel industrial, destacando al minero (el cual representa el 80% de la capacidad de desalinización de nuestro país).

En relación con este último, actualmente contamos con una Política Nacional Minera 2050, la cual establece como prioridad -entre otros objetivos- que como nación lideremos el modelo de economía circular a través de la reutilización de residuos y el uso eficiente de recursos, además de cumplir -al 2040- con la meta de no superar el 5% de uso de agua continental de las aguas totales utilizadas.

Para ello, el desarrollo, construcción y puesta en operación de plantas desalinizadoras se ha vuelto fundamental. En detalle, Cochilco registra un total de 13 plantas desaladoras mineras operativas actualmente -de un total de 23-; cifra que se espera siga creciendo debido a la existencia de 15 proyectos desaladores relacionados con la minería en diferentes etapas de desarrollo, lo que implicaría alcanzar un 71% de agua desalinizada en la minería de cobre para el año 2033.

Como resultado de esta proyección, el mismo organismo estima que al año 2033 el uso de agua continental se reducirá en un 45% -en comparación con 2021-.

Sin embargo, y a pesar de este positivo panorama, un reciente estudio de investigadores de la Universidad de Concepción, Centro EULA y el Instituto Milenio SECOS, analizó mediante imágenes satelitales la capacidad de nuestro territorio para la instalación de estas plantas (entre la Región Metropolitana y la Región de Arica y Parinacota), analizando que del total de superficie en la zona costera considerada para el estudio, solo 5.195 km2 (4,5%) son “altamente apropiados”, lo que revela la limitación de espacio disponible, contraponiéndose a las expectativas de crecimiento de la industria.

En este sentido, se hace esencial entonces optimizar el footprint de los proyectos y hacer más atractiva y viable la inversión e impactar lo menos posible el medioambiente, por lo que el apoyo experto y calificado en esta materia es fundamental para que las empresas logren emplazar estos proyectos de forma eficiente, optimizando los recursos.

Con base en este panorama, Pablo Peñaranda, director de Desarrollo de Negocios de Black & Veatch Chile, comenta que una de las grandes ventajas de la compañía es que cuentan con un know how global y experiencia local que ponen a disposición de la industria, pues cada proyecto local se desarrolla bajo una dinámica de trabajo conjunta con expertos nacionales y globales de la firma a fin de ofrecer las mejores soluciones innovadoras y sustentables para cada uno de sus clientes.

“Tenemos la capacidad de apoyar a nuestros clientes en un amplio espectro: desde estudios conceptuales hasta ingeniería de detalle, adquisición, construcción y puesta en marcha de plantas desalinizadoras, enfocados en buscar e implementar nuevas tecnologías y la optimización de los procesos. Asimismo, también contamos con servicios que permiten aumentar la capacidad de recuperación de aguas resultantes del procesamiento del mineral de cobre, como es el caso del tratamiento de efluentes del proceso de filtrado del concentrado”, añade el ejecutivo.

 

Fuente: ElAmerica

 

Etiquetas:escasez hídrica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SEA lidera encuentro ciudadano por cambios en proyecto Desaladora de Coquimbo

Industria Minera
25/11/2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería Internacional
25/11/2025

Alianza Metaproject y ACHS refuerza cultura de seguridad y prevención en Chile

Industria Minera
25/11/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza con éxito la Consulta Indígena para el CEOL en sector Hilaricos

Industria Minera
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

24/11/2025
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones

24/11/2025
Economistas prevén una inversión creciendo hasta sobre 5% en 2026 por menor incertidumbre, liderada por minería y energía

Economistas prevén una inversión creciendo hasta sobre 5% en 2026 por menor incertidumbre, liderada por minería y energía

24/11/2025
Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas

21/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?