• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Chile promulga Ley Geotérmica: nuevo impulso a proyectos sostenibles
Energía

Chile promulga Ley Geotérmica: nuevo impulso a proyectos sostenibles

Última Actualización: 03/12/2024 17:08
Publicado el 03/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Chile promulga nueva ley para potenciar la energía geotérmica y fomentar proyectos sostenibles.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Introducción a la Nueva Legislación Geotérmica

El pasado martes 3 de diciembre de 2024, Chile celebró un gran avance en su política energética con la promulgación de la Ley N°21.711. Esta nueva legislación modifica la Ley N°19.657 sobre concesiones de energía geotérmica, facilitando así el desarrollo de proyectos de aprovechamiento somero.

Chile promulga Ley Geotérmica: nuevo impulso a proyectos sostenibles

Ceremonia de Promulgación en el Mercado Urbano Tobalaba

La ceremonia de promulgación tuvo lugar en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), un espacio significativo para eventos que destacan la innovación y el desarrollo sostenible en Santiago. Este evento no solo marcó un hito en la política energética del país, sino que también sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de Chile con las energías renovables.

Impacto de la Ley en el Sector Energético

La Ley N°21.711 es un paso adelante en la optimización del uso de recursos geotérmicos en Chile, permitiendo un acceso más amplio y regulado a estas fuentes de energía. Este cambio legislativo espera atraer mayor inversión en proyectos geotérmicos, los cuales representan una alternativa sostenible y eficiente para la matriz energética del país.

«Esta ley es un avance significativo para Chile. No solo mejora nuestro entorno legislativo en términos de aprovechamiento de recursos geotérmicos, sino que también fomenta la creación de energía limpia y sostenible que beneficiará a nuestras futuras generaciones», comentó un experto en energías renovables.

Experto en energías renovables

Beneficios a Largo Plazo para Chile

Además de promover la sostenibilidad ambiental, se espera que la nueva ley impulse la economía local mediante la generación de empleo en la construcción y mantenimiento de nuevas plantas geotérmicas. Así, la Ley N°21.711 no solo es un impulso para la energía limpia sino también para el desarrollo económico del país.

Con iniciativas como esta, Chile se posiciona como líder en la implementación de energías renovables en Latinoamérica, mirando hacia un futuro más verde y sostenible.

Etiquetas:sector energético
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

Industria Minera
10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?