Chile proyecta crecimiento del cobre pese a tropiezos en minas
Chile, como principal productor de cobre a nivel mundial, planea aumentar su producción este año a pesar de los contratiempos en algunas minas, buscando incluso un récord en 2027 junto a la expansión del mercado del litio.
El país ha enfrentado desafíos recientes como un fatal accidente en la mina El Teniente de Codelco y problemas con relaves en Quebrada Blanca de Teck Resources, lo cual ha impactado las operaciones. Sin embargo, el crecimiento del 11% en la producción de Escondida, la recuperación de Collahuasi y el incremento en la producción de la renovada mina El Salvador han contrarrestado parte de estos obstáculos.
Aurora Williams, ministra de Minería, ha reiterado la meta de alcanzar una producción de 5,6 millones de toneladas métricas en 2025, con proyecciones de crecimiento incluso para 2026 y el objetivo ambicioso de llegar a las 6 millones de toneladas en 2027, tras una caída histórica en 2023.
La demanda global de cobre continúa en aumento debido a su relevancia en la electrificación, energías renovables y tecnologías como la inteligencia artificial. Chile, a pesar de no cumplir algunas proyecciones anteriores, celebra acuerdos de integración que podrían aportar hasta 300.000 toneladas anuales a su producción, incluyendo alianzas entre importantes empresas del sector.
Los desafíos de seguridad en El Teniente han puesto en el radar la importancia de la automatización para acceder a niveles más profundos de la mina. La seguridad es una prioridad en un país minero como Chile, por lo que se buscarán alternativas si es necesario.
Mientras tanto, el litio también se suma al crecimiento minero en Chile, con la Estrategia Nacional del Litio avanzando conforme se espera el cierre de un acuerdo entre SQM y Codelco antes de marzo de 2026. Se proyecta la firma de tres o cuatro nuevos contratos de litio para fortalecer la posición de Chile como potencia mundial en este mineral vital para las baterías renovables.