• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Chile recurre a la tecnología del blockchain para impulsar el desarrollo del cobre verde
Industria Minera

Chile recurre a la tecnología del blockchain para impulsar el desarrollo del cobre verde

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 26/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) inició un programa llamado Renova para hacer un seguimiento de cada megavatio hora de energía renovable desde que se genera hasta que se consume.

Te puede interesar

Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile
Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025
ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno
ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025

Chile está implementando una plataforma basada en la cadena de bloques para hacer el seguimiento de la energía renovable, lo que dará a las mineras en el mayor productor de cobre del mundo más posibilidades de mostrar sus credenciales verdes a los compradores.

Chile recurre a la tecnología del blockchain para impulsar el desarrollo del cobre verde

El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) inició un programa llamado Renova para hacer un seguimiento de cada megavatio hora de energía renovable desde que se genera hasta que se consume. Al grabar estos datos en el blockchain, el objetivo es garantizar que los usuarios finales reciban la energía limpia por la que pagaron.

Aunque la electrificación mundial está impulsando la demanda del metal utilizado en cables, las empresas mineras también están sometidas a una creciente presión para reducir sus emisiones de carbono. Productores como BHP Group y Anglo American están adquiriendo energía renovable para sus minas en Chile, donde las industrias de energía solar y eólica están en auge.

“Esta plataforma permite viabilizar rápidamente una acreditación de que es cobre verde”, dijo el presidente del CEN, Juan Carlos Olmedo, en una entrevista. La plataforma desempeñará un papel en los esfuerzos de Chile por ser carbono neutral para 2050, explicó Olmedo. Sin un registro centralizado, existe el riesgo de que los generadores vendan contratos duplicados o que los certificados se contabilicen dos veces, lo que significaría que se usaría menos energía limpia de la prevista.

El CEN ya tiene acceso en tiempo real a los datos de generación y consumo de energía. Ahora está invitando a las empresas a que reporten los contratos de energía renovable que han comprado para que los datos puedan ingresarse en la cadena de bloques, lo que ayudará a garantizar que los megavatios hora se entreguen a sus destinatarios.

Hidrógeno verde

Para las mineras, la plataforma es una herramienta más para cumplir los objetivos de sostenibilidad. Los gigantes de la industria han comenzado a considerar el hidrógeno verde, que se obtiene al extraer el gas del agua mediante electrolizadores alimentados por energía eólica y solar, como sustituto del diésel. Con el tiempo, Renova podrá emitir certificados que verifiquen que el hidrógeno que se compra es realmente verde, dijo Olmedo.

“La trazabilidad granular y los historiales de auditoría que pueden soportar la cadena de bloques son especialmente útiles para las empresas que trabajan para alcanzar objetivos de cero emisiones”, dijo Amanda Ahl, una analista de BloombergNEF que se enfoca en tecnologías emergentes para el sector energético. “Esto puede ser una parte de la solución que garantice que los objetivos sostenibles de las empresas están en marcha mediante la verificación de las declaraciones de reducción de emisiones”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:BlockchainChilecobrehidrógeno verdePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Minería Internacional
03/11/2025

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

Energía
03/11/2025

Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

03/11/2025

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?